ABB SM3000 Guia Del Usuario
ABB SM3000 Guia Del Usuario

ABB SM3000 Guia Del Usuario

Registrador videográfico multipunto
Ocultar thumbs Ver también para SM3000:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Registrador videográfico multipunto
Guía del usuario
IM/SM3000–E_8
SM3000
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB SM3000

  • Página 1 Registrador videográfico multipunto Guía del usuario IM/SM3000–E_8 SM3000...
  • Página 2: Seguridad Eléctrica Del Instrumento

    Cert. No. Q 05907 Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemos a los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ............. 3 4 CONFIGURACIÓN ............48 Introducción ..............48 2 FUNCIONAMIENTO ............5 4.1.1 Seguridad del nivel de configuración ....48 4.1.2 Acceso al nivel de configuración ......48 Encendido del instrumento ..........5 Descripción general de la configuración ......51 Pantallas y controles ............
  • Página 4 ...ÍNDICE 5 INSTALACIÓN .............. 106 APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO ..160 Emplazamiento ............. 106 Capacidad de almacenamiento interno ......160 Montaje ................. 107 Capacidad de almacenamiento de archivos ....161 Conexiones eléctricas ........... 109 APÉNDICE D: CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA .. 162 Entradas analógicas ............
  • Página 5: Introducción

    1 INTRODUCCIÓN Descripción general de las funciones (Fig. 1.1) • La versión estándar cuenta con 36 canales de registro, divididos de forma equitativa en máximo 6 grupos de proceso, cada uno de los cuales puede tener hasta 12 canales de registro. •...
  • Página 6 ...1 INTRODUCCIÓN Fuentes de señal Grupo de proceso 1 (consulte el apéndice A, página 119) Canales de Nota: Las fuentes de registro señal se pueden asignar 1.1 a 1.6 a cualquier canal de registro de cualquier grupo de proceso. Entradas analógicas A a F Vista de gráfico (sección 2.3) Vista de gráfico de barras...
  • Página 7: Funcionamiento

    2 FUNCIONAMIENTO 2.1 Encendido del instrumento Al encender el instrumento por primera vez, el procesador realiza varias pruebas automáticas y muestra la pantalla de inicio. Al finalizar la secuencia de encendido, el sistema muestra la última vista del operador que se estaba utilizando antes de apagar el instrumento.
  • Página 8 …2 FUNCIONAMIENTO …2.2 Pantallas y controles (Figs. 2.1) Grupo de Proceso 1 Grupo de Proceso 5 Grupo de Proceso 2 Grupo de Proceso 6 Grupo de Proceso 3 Vista general Grupo de Proceso 4 Estado del instrum. y registros Notas: •...
  • Página 9: Vistas De Gráfico

    2 FUNCIONAMIENTO… 2.3 Vistas de gráfico (horizontal y vertical: Fig. 2.3) Barra de estado Identificador de grupo Icono de estado Ident. de activ./desactiv. digital Unidades Nombre corto del canal Fecha y hora actuales Valor actual (ver en página 9) Nota 1 Barra de escala Datos más recientes 15:07:39 Vel alta flujo sal...
  • Página 10: Vistas De Gráfico (Circular: Fig. 2.4)

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.3 Vistas de gráfico (circular: Fig. 2.4) Mensaje del operador Icono de evento de alarma (ver en página 9) (aparece durante un segundo) Nota 2 Alarma global Icono de Identificador de grupo estado Barra de estado Icono de estado Fecha y hora actuales Unidades...
  • Página 11: Vistas De Gráfico

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.3 Vistas de gráfico Notas: 1. Valores actuales El valor actual, que se muestra en los indicadores digitales de la parte superior (vista de gráfico vertical) o derecha (vista de gráfico horizontal) de la pantalla, es el valor instantáneo más reciente, y su velocidad de actualización no se ve afectada por la velocidad de registro de la muestra.
  • Página 12 …2 FUNCIONAMIENTO …2.3 Vistas de gráfico Seleccione el nivel de configuración (ver sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (ver sección 3, página 38). Arreglo Firme el gráfico de forma electrónica (ver sección 2.3.1, página 17). Firma del gráfico Seleccione Revisión histórica para ver los datos ya registrados y almacenados en la Revisión histórica memoria incorporada del instrumento.
  • Página 13: Revisión Histórica

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.3 Vistas de gráfico Notas: En el modo Revisión histórica: • Continúa el registro de datos nuevos, a no ser que dicho proceso se detenga en el menú Instalación (ver sección 3.4, página 40). • Los datos históricos no válidos (p. ej., si se detiene el registro) presentan "– – –" en el indicador digital.
  • Página 14 …2 FUNCIONAMIENTO …2.3 Vistas de gráfico Añade al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (ver sección 4.4.4, página 66) o uno de los mensajes definidos por el usuario. 1 - 6 Sin mensaje 7 - 12 Sin mensaje...
  • Página 15: Gráfico De 1 Hora

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.3 Vistas de gráfico Si una alarma o un mensaje del operador obscurece parte del trazo del gráfico, utilice la Nota de gráfico opción Anotaciones del gráfico para ocultar o mostrar las alarmas y los mensajes.  Alarmas Seleccione la anotación adecuada.
  • Página 16: Intervalo De Pantalla

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.3 Vistas de gráfico Nota: Aplicable sólo a las vistas de gráfico vertical y horizontal. Intervalo de pantalla 48 segundos/pantalla Utilice "Intervalo de pantalla" para cambiar la cantidad de datos mostrados en la pantalla. 4 minutos/pantalla Cuanto mayor sea el intervalo de pantalla, mayor será la cantidad de datos mostrados, 8 minutos/pantalla pero menos completa será...
  • Página 17 2 FUNCIONAMIENTO… …2.3 Vistas de gráfico Nota: Aplicable sólo a las vistas de gráfico vertical y horizontal. Escalas Seleccione las escalas que desea que aparezcan en la barra de escala en la parte superior de la ventana del gráfico. En el caso de los canales digitales, los identificadores Activado y Desactivado aparecen en la posición correspondiente en la barra de escala.
  • Página 18 …2 FUNCIONAMIENTO …2.3 Vistas de gráfico Nota: Aplicable sólo a la vista de gráfico circular. Detener/Iniciar totalizador ch1.1 Nivel 1 Detiene e inicia totalizadores individuales. ch1.2 Pres. 1 ch1.3 Flujo 1A Los totalizadores de canal que no se han activado en la configuración aparecen de color A: Total Flujo 1.3A ch1.4 Flujo 1B gris.
  • Página 19: Firmas Electrónicas

    2 FUNCIONAMIENTO… 2.3.1 Firmas electrónicas (Fig. 2.5) Introducir la firma electrónica equivale a firmar el gráfico en un registrador tradicional. Determinados procedimientos locales requieren que un firmante autorizado apruebe un registro. Por esta razón, la firma electrónica está protegida por contraseña. Contraseña introducida no válida (ver...
  • Página 20 …2 FUNCIONAMIENTO 2.4 Vistas de gráfico de barras (Fig. 2.6) Mensaje del operador Icono de (aparece durante un segundo) Barra de estado evento de alarma Icono de estado Nombre corto de canal Identificador de activ. o desactiv. digital, Valor actual según el estado de entrada Unidades de ingeniería Valor máximo del rango de diseño...
  • Página 21: Vistas De Gráfico De Barras

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.4 Vistas de gráfico de barras Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (consulte la sección 4.4.4, página 65) o uno de los mensajes definidos por el usuario.
  • Página 22: Notificación De Alarma

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.4 Vistas de gráfico de barras Reinicie los marcadores de los valores máximo y mínimo en todos o en alguno de los Reinicio Máx/Mín canales al valor actual. canal1.1 Nivel 1 canal1.2 Pres. 1 Notas: canal1.3 Flujo 1A •...
  • Página 23 2 FUNCIONAMIENTO… 2.5 Vista del indicador digital (Fig. 2.7) Icono de evento de alarma Icono de estado de alarma global Barra de estado Iconos de estado Nombre corto de canal Valor actual Unidades de ingeniería Indicación de alarma (Las alarmas no confirmadas presentan un borde de color rojo parpadeante y un icono de evento de alarma.
  • Página 24: Vista Del Indicador Digital

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.5 Vista del indicador digital Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (consulte la sección 4.4.4, página 65) o uno de los mensajes definidos por el usuario.
  • Página 25 2 FUNCIONAMIENTO… …2.5 Vista del indicador digital Oculte o muestre los indicadores de canales individuales para el grupo de proceso actual. Selección de canal Selección de canal Mostrar todos los canales para el grupo 1 Mostrar todos los canales configurados Seleccione los indicadores digitales de canal que desea que aparezcan en la vista del indicador digital: Seleccione:...
  • Página 26: Detener/Iniciar Totalizador

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.5 Vista del indicador digital Selección de canal Muestra todos los indicadores de canal configurados correspondientes al grupo de Selección de canal proceso seleccionado actualmente para su visualización. Mostrar todos los canales para el grupo 1 Mostrar todos los canales configurados Muestra todos los indicadores de canal configurados correspondientes a todos los Selección de canal grupos de proceso.
  • Página 27 2 FUNCIONAMIENTO… 2.6 Vista de proceso (Fig. 2.8) Identificador de alarma Nivel de disparo de alarma Valor instantáneo Icono de estado de alarma global Icono de evento de alarma (Alarma no activa) Nombre largo del canal (Nombre corto) Identificador del totalizador Valor del totalizador Icono de evento de...
  • Página 28: Vista De Proceso

    …2 FUNCIONAMIENTO …2.6 Vista de proceso Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador (consulte la sección 4.4.4, página 65) o uno de los mensajes definidos por el usuario.
  • Página 29 2 FUNCIONAMIENTO… …2.6 Vista de proceso Detiene e inicia los totalizadores individuales. Detener/Iniciar totalizador ch1.1 Nivel 1 Los totalizadores de canal que no se han activado en la configuración aparecen de color ch1.2 Pres. 1 gris. ch1.3 Flujo 1A ch1.4 Flujo 1B A: Tot flujo ent diario Nota: Cuando un totalizador no está...
  • Página 30 …2 FUNCIONAMIENTO 2.7 Vista general de grupos (Fig. 2.9) Gráfico Mensaje del operador barras (aparece durante un segundo) Identificador de grupo Barra de estado Nombre corto del canal Fecha y hora actuales Datos más recientes Trazo del gráfico Intervalo de pantalla Indicador de hora Datos más antiguos Selecciona la vista...
  • Página 31: Vista General De Grupos

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.7 Vista general de grupos Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Firme el gráfico de forma electrónica (consulte la sección 2.3.1, página 17). Firma del gráfico Añada al registro de eventos de alarma uno de los 24 mensajes predefinidos del operador Mensajes del operador...
  • Página 32 …2 FUNCIONAMIENTO …2.7 Vista general de grupos Reinicie los marcadores de los valores máximo y mínimo en todos o en alguno de los Reinicio Máx/Mín canales al valor actual. canal1.1 Nivel 1 canal1.2 Pres. 1 Notas: canal1.3 Flujo 1A • Los valores máximo y mínimo sólo se utilizan para con fines visuales. No se guardan ni canal1.4 Flujo 1B archivan, y no tienen relación con los valores máximo y mínimo del totalizador que se canal1.5 Temp 1A...
  • Página 33: Vista De Estado Del Instrumento/Registro De Auditoría

    2 FUNCIONAMIENTO… 2.8 Vista de estado del instrumento/registro de auditoría (Fig. 2.10) Notas: • La vista combinada del estado del instrumento y el registro de auditoría proporciona información general sobre el estado del instrumento junto con un registro histórico de la actividad del sistema. •...
  • Página 34: Vista De Estado Del Instrumento

    …2 FUNCIONAMIENTO 2.8.1 Vista de estado del instrumento (Fig. 2.11) Nota: La vista del estado del instrumento proporciona una descripción general del estado del instrumento. Versión del software del instrumento Versión del sistema operativo Número de serie del instrumento Identificador del instrumento Módulos instalados en el instrumento Cantidad de memoria utilizada en...
  • Página 35: Vista De Registro De Auditoría

    2 FUNCIONAMIENTO… 2.8.2 Vista de registro de auditoría (Fig. 2.12) Notas: • La vista de registro de auditoría proporciona un registro histórico de la actividad del sistema. • Cuando el registro de auditoría alcanza el número de entradas definido en "Tamaño del reg. de audit." (ver sección 4.4.3, página 64), los datos más recientes sobrescriben a los más antiguos.
  • Página 36 …2 FUNCIONAMIENTO 2.9 Registro de eventos de alarma (Fig. 2.13) Nota: La vista de registro de eventos de alarma proporciona un registro histórico de todos los eventos de alarma en la secuencia en la que ocurrieron. Para ver el estado actual de todas las alarmas, elija la vista de proceso (ver sección 2.6, página 25).
  • Página 37: Registro De Eventos De Alarma

    2 FUNCIONAMIENTO… …2.9 Registro de eventos de alarma Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Seleccione las entradas que se mostrarán en el registro.  Indica las entradas que se Filtro visualizan actualmente.
  • Página 38 …2 FUNCIONAMIENTO 2.10 Registro de totalizadores (Fig. 2.14) Notas: • El registro de totalizadores proporciona un registro histórico de la actividad de los totalizadores. Para ver el estado actual de los mismos, elija la vista de proceso o digital. • Cuando el número de entradas en el registro de totalizadores ha alcanzado el límite definido en "Tamaño reg. totalizadores"...
  • Página 39: Registro De Totalizadores

    2 FUNCIONAMIENTO …2.10 Registro de totalizadores Seleccione el nivel de configuración (consulte la sección 4, página 48). Configuración Seleccione el nivel de instalación (consulte la sección 3, página 38). Arreglo Seleccione las entradas del registro que se van a mostrar.  indica las entradas Filtro seleccionadas para su visualización.
  • Página 40: Instalación

    3 INSTALACIÓN 3.1 Introducción Nota: Los usuarios con acceso de instalación pueden: • Iniciar/detener el registro. • Cambiar entre la velocidad de registro primaria y secundaria. • Configurar el almacenamiento "en línea" y "fuera de línea". • Ver los archivos de las unidades de almacenamiento interna y externa y eliminar archivos de la unidad externa. 3.2 Acceso al nivel de instalación (Fig.
  • Página 41: Introducción De La Contraseña

    3 INSTALACIÓN… 3.3 Introducción de la contraseña Introducir la contraseña 1) Seleccione el carácter adecuado utilizando las teclas 2) Añada el carácter seleccionado a la cadena de la contraseña utilizando la tecla Nota: Por motivos de seguridad, todos los caracteres aparecen como ''. 3) Repita los pasos 1 y 2 hasta haber introducido todos los caracteres.
  • Página 42: Menú De Instalación

    …3 INSTALACIÓN 3.4 Menú de instalación Utilice este menú para detener e iniciar el registro o cambiar la velocidad de muestreo de Control de registro los canales en el grupo de proceso actual. Grupo 1 Detener  Primario Grupo 2 La velocidad de muestreo primaria se ajusta normalmente en un valor relativamente bajo Grupo 3 Secundario...
  • Página 43 3 INSTALACIÓN… Pone la tarjeta de memoria en línea e inicia el proceso de almacenamiento. En línea Notas: • La función En línea se desactiva (aparece de color gris en el menú de instalación) si no hay insertada una tarjeta de almacenamiento o si el instrumento se encuentra en modo Revisión histórica.
  • Página 44: Almacenamiento

    …3 INSTALACIÓN 3.5 Almacenamiento Los datos guardados, registros y archivos de configuración almacenados en la memoria interna del instrumento se pueden almacenar en archivos creados en la unidad extraíble. Los parámetros de almacenamiento correspondientes a los datos de cada uno de los grupos de proceso se configuran de forma independiente.
  • Página 45: Inserción Y Extracción De Tarjetas

    3 INSTALACIÓN… 3.5.3 Inserción y extracción de tarjetas (Fig. 3.3) Nota: Al insertar la unidad en el instrumento: Coloque la unidad de almacenamiento • Asegúrese de que el tipo de tarjeta es el adecuado fuera de línea (ver sección 3.4, página 40) para el instrumento.
  • Página 46: Tipos De Archivos De Almacenamiento

    …3 INSTALACIÓN 3.5.4 Tipos de archivos de almacenamiento 3.5.6 Archivos de datos de canal Los archivos de almacenamiento creados por el instrumento Se crea un nuevo archivo de datos de canal en las son nombrados de manera automática. Cada tipo de archivo circunstancias siguientes: recibe una extensión diferente, como se muestra en la tabla •...
  • Página 47: Archivos De Registro

    3 INSTALACIÓN... 3.5.7 Archivos de registro • En el momento en el que la unidad de almacenamiento Se crean nuevos archivos de registro en las circunstancias externo contenga en torno a 300 archivos, su rendimiento siguientes: lectura/escritura comienza ralentizarse, almacenamiento detiene automáticamente •...
  • Página 48: Formatos De Archivo

    …3 INSTALACIÓN 3.5.12 Formatos de archivo (Figs. 3.4 a 3.7) Los datos archivados se almacenan en formato de código binario seguro. Para cada canal de registro se crea un archivo independiente. Los datos de registro se almacenan en formato de texto cifrado. Los archivos se pueden leer en un PC utilizando el paquete de software de análisis de datos DataManager de la compañía.
  • Página 49 3 INSTALACIÓN Fig. 3.5 Ejemplo de registro de eventos de alarma Fig. 3.6 Ejemplo de registro de totalizadores Fig. 3.7 Ejemplo de registro de auditoría...
  • Página 50: Configuración

    4 CONFIGURACIÓN 4.1 Introducción En esta sección se describe el modo de configurar el instrumento de forma local utilizando el teclado de membrana del panel frontal. También se puede crear un archivo de configuración en un PC y transferirlo al instrumento a través de la opción de la unidad de almacenamiento.
  • Página 51 4 CONFIGURACIÓN... …4.1.2 Acceso al nivel de configuración; figuras 4.1 y 4.2 Contraseña introducida no válida (ver nota en fig. 3.1, página 38) Confugurac’on Nivel de configuración Operator 1 protegido Operator 2 (ver sección 4.1.1, Operator 3 página 48) Operator 14 Contraseña Nivel de configuración Operator 15...
  • Página 52 …4 CONFIGURACIÓN …4.1.2 Acceso al nivel de configuración; figuras 4.1 y 4.2 Nota: El interruptor de seguridad interno se utiliza para acceder al nivel de configuración cuando "Seguridad de config." está ajustado en "Protegido internamente" (ver sección 4.4.2, página 62). el interruptor para No utilice acceder al nivel de configuración si "Seguridad de config."...
  • Página 53: Descripción General De La Configuración

    4 CONFIGURACIÓN… 4.2 Descripción general de la configuración (Fig. 4.3) Seleccione el parámetro requerido utilizando las teclas Pulse la tecla para editar el parámetro seleccionado. Seleccione "Común" en el menú Configuración Utilice las teclas para seleccionar la siguiente pestaña. Pulse la tecla para visualizar el menú.
  • Página 54: Realización De Cambios En Los Parámetros

    …4 CONFIGURACIÓN 4.3 Realización de cambios en los parámetros (Figs. 4.4 a 4.7) Pestañas de configuración Botón de edición Parámetro Ventana de copia Valor del parámetro Ventana de selección de parámetros (ver inferior). Nota 1 Utilice la tecla para ir al Utilice las teclas canal siguiente y la tecla para resaltar una selección...
  • Página 55: Realización De Cambios En Los Parámetros (Figs. 4.4 A 4.7)

    4 CONFIGURACIÓN… …4.3 Realización de cambios en los parámetros (Figs. 4.4 a 4.7) Utilice las teclas para resaltar un elemento y pulse para seleccionarlo. Nota: Los elementos no seleccionados se indican con una "X" en la ventana del valor del parámetro. 1 2 3 4 X X X X X X X X Resalte el cuadro de texto y utilice las teclas para situar el cursor y editar el texto del modo deseado.
  • Página 56 …4 CONFIGURACIÓN …4.3 Realización de cambios en los parámetros (Figs. 4.4 a 4.7) Seleccione la pestaña correspondiente a los datos que desea copiar. Pulse la tecla para abrir el menú y utilice las teclas y para seleccionar la función de copia. Fuente de los datos copiados Utilice las teclas para seleccionar...
  • Página 57 4 CONFIGURACIÓN… …4.3 Realización de cambios en los parámetros (Figs. 4.4 a 4.7) á r ¿ á r ¿ ó i ú ó i ó i      ó i  t l i f  ó l ...
  • Página 58 …4 CONFIGURACIÓN …4.3 Realización de cambios en los parámetros (Figs. 4.4 a 4.7) á r ¿ á r ¿   r a l r a l   r a l v i t ó i a i r ...
  • Página 59 Notas: • La configuración activa actual se guarda de forma interna con el nombre de archivo "SM3000.cfg". • Si se selecciona "Guardar como conf. actual", se suspenderá el registro durante un breve período de tiempo, mientras se aplica la nueva configuración.
  • Página 60: Configuración Común

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4 Configuración común Fig. 4.8 Selección de la configuración común 4.4.1 Instalación El tipo de configuración se establece como "Básico". Introduzca el número de grupos de proceso adecuado. El número de canales asignados a cada grupo de proceso depende del número de grupos seleccionados (consulte la tabla 4.2).
  • Página 61 4 CONFIGURACIÓN… ...4.4.1 Instalación Activa o desactiva la pantalla resumen de todos los grupos de proceso. Nota: Si "Número de grupos" se fija en 1, la vista general de grupos no estará habilitada disponible. Seleccione "Activar" para activar la vista general de grupos. Seleccione "Máx y mín"...
  • Página 62 …4 CONFIGURACIÓN ...4.4.1 Instalación Ajuste la fecha y hora actuales. Nota: Si se requiere la función de ahorro de energía solar (cambio hora verano/invierno), introduzca la configuración (consulte la página siguiente) de ajustar la fecha y la antes hora, ya que los ajustes de ahorro de energía solar afectarán al funcionamiento del reloj interno.
  • Página 63 4 CONFIGURACIÓN… ...4.4.1 Instalación Seleccione el método de ahorro de energía solar. Nota: Los cambios en el período de ahorro de energía serán efectivos inmediatamente después de seleccionar un método. No obstante, si se selecciona "Cancelar" al salir del modo de configuración (ver figura 4.7 en página 57), se restaurarán los últimos ajustes guardados.
  • Página 64: Seguridad

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.2 Seguridad Cambie los nombres de usuario, los privilegios de acceso y las contraseñas. Notas: • El usuario 1 es el Administrador del Sistema. Puede cambiar los nombres de usuario y los privilegios de acceso e introducir contraseñas iniciales para todos los usuarios. El resto de usuarios no podrán cambiar sus nombres de usuario ni privilegios de acceso una vez que el usuario 1 los haya configurado.
  • Página 65 4 CONFIGURACIÓN… …4.4.2 Seguridad Introduzca el número de entradas consecutivas de contraseña incorrecta permitidas por cada usuario. Si el número de entradas incorrectas supera el límite definido, se desactivarán los privilegios de acceso del usuario, que sólo podrán volver a ser definidos por el Administrador del Sistema (usuario 1).
  • Página 66: Registros

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.3 Registros Ajuste el número máximo de entradas en cada registro del instrumento. Nota: El cambio de tamaño del registro elimina las entradas actuales del mismo. registra todas las registro de eventos de alarma transiciones de alarma de proceso (de no inactiva a activa, de no confirmada a confirmada o de activa a no activa), los eventos en tiempo real y los mensajes del operador (ver sección 2.9, página 34).
  • Página 67: Mensajes Del Operador

    4 CONFIGURACIÓN… 4.4.4 Mensajes del operador Los mensajes del operador se pueden activar a través de los menús del operador o mediante una señal digital. Texto del mensaje Introduzca el texto del mensaje (máximo 20 caracteres). Grupo Seleccione los grupos a los que aplicar el mensaje. Identificador de fuente Seleccione la fuente de señal interna o externa utilizada para añadir el texto del mensaje al registro de eventos de alarma.
  • Página 68: Ethernet

    …4 CONFIGURACIÓN 4.4.5 Ethernet El módulo de Ethernet instalado en el instrumento contiene un servidor Web integrado que permite ver los datos y el estado del instrumento de forma remota utilizando un explorador de Internet en un PC. El servidor Web admite un máximo de ocho conexiones independientes.
  • Página 69: Correo Electrónico

    4 CONFIGURACIÓN… 4.4.6 Correo electrónico El instrumento se puede configurar para enviar mensajes de correo electrónico a un máximo de 6 destinatarios en respuesta a determinados eventos. Todas las direcciones se pueden suscribir al mismo servidor SMTP. El instrumento también se puede configurar para enviar mensajes a través de dos servidores SMTP diferentes a un máximo de 3 direcciones por servidor.
  • Página 70 …4 CONFIGURACIÓN …4.4.6 Correo electrónico Introduzca la dirección IP del servidor SMTP a través del cual se dirigen mensajes de correo electrónico. Introduzca las direcciones de los destinatarios del mensaje. Seleccione las opciones que desea activar: Informe de canales En el mensaje de correo electrónico se incluye un resumen de todos los canales activos, junto con los valores instantáneos correspondientes.
  • Página 71: Modbus Tcp

    4 CONFIGURACIÓN… 4.4.7 Modbus TCP Modbus TCP permite a los dispositivos Modbus comunicarse a través de una red Ethernet transfiriendo mensajes Modbus a través de TCP/IP. También puede establecerse una comunicación con dispositivos Modbus RTU estándar conectados en serie a través de una puerta de enlace Modbus TCP.
  • Página 72 …4 CONFIGURACIÓN Nota. Los parámetros que aparecen en esta página y en las dos siguientes se muestran sólo si Implementación (ver la página 69) se ha configurado como Cliente Modbus TCP (es decir, si el instrumento se ha configurado para funcionar como un Modbus maestro en una red Modbus TCP).
  • Página 73 4 CONFIGURACIÓN… Nota. Se muestra sólo si se ha seleccionado TCP como protocolo. Introduzca la dirección IP asignada al dispositivo esclavo. Nota. Se muestra sólo si se ha seleccionado TCP o RTU como protocolo. Introduzca el número de registro que se leerá en el dispositivo esclavo.
  • Página 74 …4 CONFIGURACIÓN Nota. Se muestra sólo si se ha seleccionado RTU como protocolo. Introduzca la dirección de RTU asignada a la unidad remota (1 a 247). Notas. • Se muestra sólo si se ha seleccionado RTU como protocolo. • Esta configuración se requiere siempre para acceder a la RTU a través de Ethernet.
  • Página 75: Configuración De Los Grupos De Proceso

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5 Configuración de los grupos de proceso Grupo de proceso 1 Grupo de proceso 2 Grupo de proceso 3 (ver Nota debajo) Nota: El número de grupos de proceso y opciones de canal asociadas que se muestran varía en función del número de grupos de proceso seleccionados durante la configuración común (ver sección 4.4.1, página 58).
  • Página 76 …4 CONFIGURACIÓN ...4.5.1 Configuración de los grupos de proceso El instrumento se puede configurar para tomar muestras de todos los canales de registro del grupo y almacenar los datos en la memoria interna y la unidad de almacenamiento externo (si el almacenamiento está activo) a dos velocidades: primaria y secundaria. La velocidad de muestreo primaria está...
  • Página 77: Configuración De La Vista De Gráfico

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5.2 Configuración de la vista de gráfico Divisiones principales del gráfico Divisiones menores del gráfico Barra de escala Indicador de hora Trazo del gráfico Divisiones del gráfico Intervalo de pantalla Anuncio de mensaje del operador Anuncio de evento de alarma Gráfico vertical Intervalo de pantalla Gráfico Horizontal -->...
  • Página 78 …4 CONFIGURACIÓN …4.5.2 Configuración de la vista de gráfico Seleccione la vista de gráfico horizontal --> (el gráfico se muestra de izquierda a derecha con la barra de escala a la izquierda), horizontal <-- (el gráfico se muestra de derecha a izquierda con la barra de escala a la derecha), vertical o circular.
  • Página 79 4 CONFIGURACIÓN… …4.5.2 Configuración de la vista de gráfico Seleccione la cantidad de datos históricos que desea que se muestren en la pantalla. Las selecciones disponibles varían en función de la velocidad de muestreo seleccionada (ver Sólo vistas de gráfico vertical y horizontal página 74 y tabla 2.1 en página 14).
  • Página 80: Configuración De La Vista De Gráfico De Barras

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5.3 Configuración de la vista de gráfico de barras Valor máximo del rango Nivel de disparo de alarma (no se muestra para las alarmas de velocidad lenta y rápida) Valor máximo Rango de diseño (color sólido) Valor medio Valor instantáneo Valor mínimo Valor mínimo del rango...
  • Página 81: Configuración De La Vista De Proceso

    4 CONFIGURACIÓN… 4.5.4 Configuración de la vista de proceso Nivel de disparo Nombre de de alarma Nombre largo de canal (nombre corto) alarma Nombre del Valor del Máx. Mín. Promedio totalizador totalizador Valores desde el último reajuste o la última vuelta del totalizador, actualizados sólo cuando el totalizador está...
  • Página 82: Configuración De La Vista Del Indicador Digital

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5.5 Configuración de la vista del indicador digital Nombre corto de canal Valor actual Unidades de canal Unidades totalizador (ver Nota Unidades Valor totalizador (ver Nota Estado de alarma Nota: Sólo se muestra si el totalizador está activo para dicho canal (ver sección 4.6.5, página 95) su visualización (consulte la información siguiente).
  • Página 83 4 CONFIGURACIÓN… …4.5.5 Configuración de la vista del indicador digital Seleccione los canales a los que desea acceder desde la vista del indicador digital. Nota: Los canales no activos aparecen de color gris en el menú de la vista del indicador digital.
  • Página 84: Almacenamiento

    …4 CONFIGURACIÓN 4.5.6 Almacenamiento Introducción Los datos guardados, registros y archivos de configuración almacenados en la memoria interna del instrumento se pueden guardar en archivos creados en unidades extraíbles. Los parámetros de almacenamiento de datos en cada grupo de proceso se configuran de forma independiente.
  • Página 85: Configuración De Canales

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6 Configuración de canales Grupo de proceso 1, Canales 1.1 a 1.12 Nota: El número de grupos de proceso y de opciones de canal asociadas varía en función del número de grupos de proceso seleccionados durante la definición de la configuración común (ver sección 4.4.1, página 58).
  • Página 86: Configuración Del Canal De Registro

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6.1 Configuración del canal de registro •1 Seleccione la fuente de señal correspondiente al canal seleccionado. Para obtener una lista completa, consulte el Apéndice A de la página 119. Nota: • La fuente de entrada del canal 1 de cualquier grupo de proceso debe ser una entrada analógica a fin de garantizar correcto...
  • Página 87 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.1 Configuración del canal de registro Cada canal de registro se puede configurar para que el trazo se sitúe en una zona específica de la vista de gráfico vertical "Act. vista gráfico" configurado como "Vertical", "Horizontal -->" u horizontal y así separar los trazos que, de otro modo, o "Horizontal <--"...
  • Página 88: Configuración De La Entrada Analógica

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6.2 Configuración de la entrada analógica Notas: • La pestaña "Entrada analógica" sólo se muestra si "Identificación de fuente" del canal de registro se ajusta en una fuente de señal analógica (ver sección 4.6.1, página 84). • Si se asigna una entrada analógica a más de un canal de registro, las modificaciones de cualquiera de sus parámetros y fichas se aplicarán a cada canal al que se ha asignado esa entrada.
  • Página 89 4 CONFIGURACIÓN... …4.6.2 Configuración de la entrada analógica Seleccione el rango eléctrico requerido. Notas: • Aplicable sólo a los tipos de entrada mA, mV, V y Resistencia. • Cuando se conecta una entrada a través de un divisor de tensión externo (ver , página 87), ajuste los Advertencias valores bajo y alto de rango eléctrico con la tensión real...
  • Página 90 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.2 Configuración de la entrada analógica Introduzca el nombre que aparecerá en los indicadores de •1 canal y que se utilizará para identificar el canal en los archivos de almacenamiento (8 caracteres máx.). Nota: Los nombres con un alto porcentaje de letras mayúsculas y caracteres amplios, como "W"...
  • Página 91: Configuración De La Entrada Digital

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6.3 Configuración de la entrada digital Nota: La pestaña "Entradas digitales" se muestra sólo si se configura "Identificación de fuente" del canal de registro como una fuente de señal digital (ver sección 4.6.1, página 84). Nota: Este parámetro sólo se muestra si el "Tipo de entrada"...
  • Página 92: Configuración De Alarmas

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6.4 Configuración de alarmas Histéresis Punto de disparo Histéresis Variable de proceso Alarma activada Proceso superior Alarma desactivada Alarma activada Proceso inferior Alarma desactivada Fig. 4.14 Alarmas de proceso alto/bajo Punto de disparo Histéresis Variable de proceso Alarma activada Alarma enclavada Alarma desactivada Alarma reconocida...
  • Página 93 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.4 Configuración de alarmas Variable de proceso Punto de disparo Histéresis Histéresis Punto de disparo Variable de proceso Alarma activada Alarma activada Alarma desactivada Alarma desactivada Alarma reconocida Alarma reconocida por el operador por el operador Acción de alarma de anuncio alto Acción de alarma de anuncio bajo Fig.
  • Página 94 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.4 Configuración de alarmas La variable del proceso es superior al punto de La variable del proceso La variable del proceso es disparo pero la alarma es superior al punto de La variable del proceso superior al punto de no se activa porque la disparo pero la alarma es inferior al punto de...
  • Página 95 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.4 Configuración de alarmas Nota: Las pestañas de configuración de alarma se muestran sólo si se configura "Identificación de fuente" del canal de registro como una fuente de señal analógica (ver sección 4.6.1, página 84). Configure el tipo de alarma: Proceso alto/bajo –...
  • Página 96 …4 CONFIGURACIÓN Configuración el tiempo de retardo de activación de la alarma después de que se active la señal de habilitación. Una vez finalizado el tiempo de retardo, la alarma funcionará de la misma manera que una alarma de proceso estándar. Nota: Sólo alarmas de proceso con retardo.
  • Página 97: Configuración Del Totalizador

    4 CONFIGURACIÓN… 4.6.5 Configuración del totalizador Notas: • Los valores actuales del totalizador se muestran en las vistas de gráfico circular, indicador digital y pantalla de proceso (ver secciones 2.3, 2.5 y 2.6 (Funcionamiento), y secciones 4.5.2, 4.5.5 y 4.5.4 (Configuración) respectivamente). •...
  • Página 98 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste el valor a partir del cual el totalizador comenzará el recuento y el valor aplicado cuando se reinicie el totalizador. Ajuste el valor en el que el totalizador se detendrá o realizará la vuelta. Nota: Un contador configurado...
  • Página 99 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste la velocidad de conteo del totalizador. La velocidad de conteo se determina mediante el número Sólo fuentes de entrada analógica (ver sección 4.6.1, página 84) máximo de unidades de ingeniería (o pulsos) por segundo y el incremento más pequeño del totalizador: valor máximo de la escala de diseño (velocidad) unidades de diseño (en segundos)
  • Página 100: Configuración De Módulos De E/S

    …4 CONFIGURACIÓN 4.7 Configuración de módulos de E/S Nota: El instrumento detecta automáticamente el tipo de módulo colocado en cada posición. Fig. 4.19 Configuración de módulos de E/S 4.7.1 Entradas analógicas Establezca la frecuencia de rechazo de red utilizada para el ruido eléctrico inducido por los cables de alimentación eléctrica en las líneas de señal.
  • Página 101: Módulos De Relé

    4 CONFIGURACIÓN… …4.7.1 Entradas analógicas Ajuste de desviación/Ajuste de distancia Realice el ajuste manual de los valores de desviación y distancia para eliminar los errores de proceso. Estos son valores calculados aplicados a la señal de entrada en bruto. Nota: Si se simulan entradas de termopar, conecte la fuente de milivoltios con el cable de compensación adecuado (ver sección 5.4.2, página 111).
  • Página 102: Módulos Híbridos

    …4 CONFIGURACIÓN 4.7.3 Módulos híbridos Seleccione una fuente de salida digital. Notas: • Una fuente de salida digital es la fuente digital interna utilizada para activar o desactivar una salida digital. • Si se utiliza una salida digital para proporcionar un pulso de conteo del totalizador, la frecuencia por pulsos máxima es de 5 Hz.
  • Página 103 4 CONFIGURACIÓN... …4.7.3 Módulos híbridos Seleccione la fuente de salida analógica. Nota: La fuente de salida analógica puede ser una señal analógica interna o externa. Ajuste el rango de ingeniería de la salida analógica necesario. Nota: La configuración de "Valor mínimo" y "Valor máximo" son los valores de ingeniería correspondientes a los valores "Mínimo eléctrico"...
  • Página 104: Módulo De Comunicación En Serie Rs485 (Modbus™)

    …4 CONFIGURACIÓN 4.7.4 Módulo de comunicación en serie RS485 (Modbus™) Consulte la página 121 del apéndice B si desea obtener más información sobre cómo utilizar el enlace Modbus opcional. Seleccione el protocolo Modbus correspondiente. Modbus: el dispositivo será un Modbus esclavo Modbus maestro: el dispositivo será...
  • Página 105 4 CONFIGURACIÓN... Nota. Los siguientes parámetros se muestran sólo si se ha seleccionado Modbus maestro como protocolo (página anterior). Seleccione la entrada analógica de comunicaciones para retener los datos del dispositivo esclavo designado. Introduzca la dirección RTU asignada a la unidad remota (1 a 247).
  • Página 106: Funciones

    …4 CONFIGURACIÓN 4.8 Funciones Fig. 4.20 Configuración de las funciones 4.8.1 Linealizadores personalizados Utilice las teclas para resaltar el linealizador que se va a ajustar. Utilice la tecla para abrir la pantalla "Ajustar linealizador personalizado". Utilice las teclas para resaltar el punto que se va a modificar.
  • Página 107: Zonas De Gráfico Personalizadas

    4 CONFIGURACIÓN 4.8.2 Zonas de gráfico personalizadas Para cada zona de gráfico personalizado, configure los márgenes inferior y superior de la zona, entre 0,00 % y 100,00 %. Si los márgenes inferior y superior de la zona Ejemplo. personalizada 1 se ajustan a 10 y 25 % respectivamente, el trazo para un canal de registro asignado a "Personalizado 1"...
  • Página 108: Instalación

    5 INSTALACIÓN Norma EC 89/336/EEC Para cumplir los requisitos de la directiva EC 89/336/ 50 °C CCE para la regulación de la compatibilidad Máx electromagnética (EMC), este producto no deberá utilizarse fuera el ámbito industrial. 0 °C Mín A – Dentro de los límites de temperatura Eliminación al término de la vida útil •...
  • Página 109: Montaje

    5 INSTALACIÓN… 5.2 Montaje (Figs. 5.3 y 5.4) Dimensiones en mm Junta – 0 Corte del panel Mínimo de 30 Junta entre orificios Fig. 5.3 Dimensiones...
  • Página 110 …5 INSTALACIÓN Realice un orificio en el panel (consulte la figura 5.3, p‡gina 107). Inserte el instrumento en el corte del panel. Coloque las abrazaderas de panel en las 4 posiciones (la superior se omite por claridad). Ajuste manualmente las abrazaderas del panel con fuerza (ver Nota)
  • Página 111: Conexiones Eléctricas

    5 INSTALACIÓN… 5.3 Conexiones eléctricas (Fig. 5.5) Advertencias: • Este instrumento no tiene interruptor, por lo tanto, la instalación final debe contar con un dispositivo de desconexión, como un interruptor o un disyuntor, de conformidad con las normas de seguridad locales. Debe montarse muy cerca del instrumento, en un lugar de fácil acceso para el operador, y debe estar identificado claramente como dispositivo de desconexión para el mismo.
  • Página 112: Posiciones De Los Módulos

    …5 INSTALACIÓN …5.3 Conexiones eléctricas (Fig. 5.5) Posiciones de los módulos Conexión a tierra de la fuente de alimentación de CA (ver en página 109) Advertencias LED de Divisor de tensión externo continuidad/recepción (ver en página 111) Advertencia LED de transmisión Ethernet –...
  • Página 113: Entradas Analógicas

    5 INSTALACIÓN… 5.4 Entradas analógicas 5.4.1 Corriente y tensión (Fig. 5.6) – – – Advertencias: Resistor de 10 Ω Divisor de tensi—n • Cuando el "Tipo" de entrada se configura suministrado en el (GR2000/0375) en "Voltios" (consulte la sección 4.6.2, paquete de accesorios.
  • Página 114 …5 INSTALACIÓN – – – – ó r i r a o l l i r a o l l – – – – – – r c i l i s i ( l i – – – – –...
  • Página 115: Comunicaciones En Serie Rs422/485

    5 INSTALACIÓN… 5.5 Comunicaciones en serie RS422/485 Equipo anfitrión En esta sección se describe la conexión de los cables de datos serie entre el maestro (ordenador central) y el instrumento esclavo en un enlace en serie Modbus. 5.5.1 Comunicaciones en serie del equipo central Bloque de terminales G El módulo opcional en serie de la interfaz se ha diseñado para +5 V...
  • Página 116: Resistencias De Elevación Y Bajada

    …5 INSTALACIÓN 5.5.3 Resistencias de elevación y bajada (figura 5.5.5 Conexiones en serie (figuras 5.8 y 5.9) 5.8) Las conexiones a la tarjeta en serie Modbus se deben realizar Para evitar la activación incorrecta de esclavos cuando el según se muestra en la figura 5.8.). Las conexiones a las maestro (ordenador central) no está...
  • Página 117: Conexiones De Alimentación

    5 INSTALACIÓN… 5.6 Conexiones de alimentación (Fig. 5.10 y 5.11) 5.7 Conexiones de la salida de relé (Fig. 5.12) Fusible, Notas: 400 mA, Tipo T • El total máximo de corriente combinada que pasa a Linea 85 mín a 265 V máx. neutral través de los relés es de 36 A.
  • Página 118: Conexiones Del Módulo Híbrido De E/S

    …5 INSTALACIÓN 5.8 Conexiones del módulo híbrido de E/S 5.8.2 Conexiones de entradas digitales (Fig. 5.14) 5.8.1 Conexiones de salidas digitales (Fig. 5.13) Se proporcionan seis salidas digitales en el módulo híbrido Se proporcionan seis salidas digitales en el módulo híbrido opcional.
  • Página 119: Conexiones A Redes Ethernet

    5 INSTALACIÓN... 5.9 Conexiones a redes Ethernet 5.9.1 Conexión directa a un ordenador (Figs. 5.16 y 5.17) Nota: Asegúrese de que se le ha concedido permiso para instalar nuevos dispositivos en la red. Si tiene Nota: Para esta configuración, se necesita un cable de dudas, consulte a su administrador del sistema antes enlace.
  • Página 120: Conexión A Un Concentrador De Red

    …5 INSTALACIÓN 5.9.2 Conexión a un concentrador de red (Fig. 5.18) Concentrador Fig. 5.18 Conexión a un concentrador de red 5.9.3 Conexión a un router por marcación telefónica (Fig. 5.19) Router Router WAN / Internet Fig. 5.19 Conexión a un router por marcación telefónica 5.9.4 Conexión a un acceso a Internet (Gateway) (Fig.
  • Página 121: Apéndice A: Fuentes De Señales

    APÉNDICE A: FUENTES DE SEÑALES ó i ó l ó l ó l ó ó l ó l b i ó ó l ó i ó l ó l s é e i r ó l ú á á i t c s í...
  • Página 122 ...APÉNDICE A: FUENTES DE SEÑALES ó i . g i . c i ñ i g i l a t s é e i r á á i t c . g i . c i r a l ó s r a l á...
  • Página 123: Apéndice B: Guía De Modbus

    APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS B.1 Introducción B.3 Protocolo Modbus B.3.1 Comandos Modbus admitidos El enlace de comunicaciones en serie Modbus/RS485 está disponible de forma opcional. Se admiten los siguientes comandos Modbus: 01 Leer estado de bobina: lee el estado activo o inactivo Nota.
  • Página 124: Mensajes De Excepción Modbus

    ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS B.3.2 Mensajes de excepción Modbus B.4 Modo operativo B.4.1 Modo operativo de las bobinas Modbus Si el instrumento detecta uno de los errores que se muestran en la tabla B.1 al recibir un mensaje de error del sistema central, En las tablas de la B.2 a la B.17 se detalla el contenido de cada responderá...
  • Página 125 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... r a l i t c r a l i t c í T í T í T í T r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l...
  • Página 126 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS r a l i t c r a l i t c í T í T í T í T r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l...
  • Página 127 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... r a l t ä t g i v i t r a l r i f i t c r a l v i t t ä t g i r a l i t c í...
  • Página 128 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS r a l t ä t g i v i t r a l r i f i t c r a l v i t t ä t g i r a l i t c í...
  • Página 129 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... d í t i r v i t í T í T Tabla B.5 Mensajes del operador ó d i l i t c d i l i t c ú é l é l Tabla B.6 Estados de E/S digital...
  • Página 130 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS r a i í T í T í T í T i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 131 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... > t l ú < t l ú í T í T í T í T i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 132 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS i t c l ó i t c í T í T í T í T i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 133 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... i t c l ó i t c í T í T í T í T i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 134 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS l ó í T í T í T í T i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 135 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l r i f ó i r a l r i f ó i r a l r i f ó...
  • Página 136 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l r i f ó i r a l r i f ó i r a l r i f ó...
  • Página 137 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l r i f ó i r a l r i f ó i r a l r i f ó...
  • Página 138: Registros Modbus En Modo Operativo

    ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS B.4.2 Registros Modbus en modo operativo En las tablas de la B.18 a la B.39 se detalla el contenido de los ó l ó o l f ó i registros Modbus a los que se puede acceder si el instrumento s t i está...
  • Página 139 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ó i – t i r – r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l...
  • Página 140 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ó i – t i r – r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l r a l...
  • Página 141 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 142 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 143 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 144 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS t i r l ó ó i z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 145 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 146 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 147 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... t i r l ó ó i – z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 148 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS t i r l ó ó i z i l z i l z i l z i l i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 149 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 150 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 151 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 152 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 153 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 154 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 155 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 156 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 157 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 158 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 159 APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS... ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 160 ...APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS ú ñ ó l r a l r a l r a l r a l u l f á i l a u l f á i l a u l f . n í i l a u l f .
  • Página 161: Comunicaciones: Entradas Analógicas Y Digitales

    APÉNDICE B: GUÍA DE MODBUS B.4.3 Comunicaciones: entradas analógicas y digitales ó l ó l i t c i t c o l f ó i s t i – v i t l ó v i t ú ú ú...
  • Página 162: Apéndice C: Capacidad De Almacenamiento

    APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO C.1 Capacidad de almacenamiento interno ú í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í...
  • Página 163: Capacidad De Almacenamiento De Archivos

    APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO C.2 Capacidad de almacenamiento de archivos Nota: Los tiempos mostrados son para almacenar 12 canales. Si el número de canales habilitado es mayor o menor, divida o multiplique estos tiempos según corresponda (por ejemplo, si hay 24 canales habilitados, divida por la mitad los tiempos indicados y, si hay 6 canales habilitados, duplique los tiempos indicados).
  • Página 164: Apéndice D: Configuración Predeterminada

    Nombre grupo 5 Grupo de proceso 5 Fuente de conf. alarma global Ninguna Nombre grupo 6 Grupo de proceso 6 Nombre del instrumento SM3000 Fuente de act. grab. Ninguna Tiempo de espera del Velocidad de muestreo primaria 10 s salva pantallas...
  • Página 165: Canales De Registro

    APÉNDICE D: CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA... D.1.3 Canales de registro …D.1.3 Canales de registro Instalación Totalizadores Identificaciones de fuente Activar conteo Desactivado Canales 1.1 a 1.6 Entrada analógica A1 a A6 Activar vuelta Vuelta act. Resto de canales Ninguna Identif. del totalizador Color del trazo del canal x.xA Total caudal x.xA...
  • Página 166: Funciones

    ...APÉNDICE D: CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA D.1.5 Funciones D.2 Plantillas de inicio rápido Linealizadores personalizados 1, 2, 3 y 4 D.2.1 QSMilliAmp Coordenadas X 0,0; 5,0; 10,0, 15,0 Gráfico de barras 20,0, 25,0, 30,0, 35,0, Act. vista gráf. barras Vertical 40,0, 45,0, 50,0, 55,0, Marcad.
  • Página 167: Qsrtd_C

    APÉNDICE D: CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA D.2.5 QSRTD_C …D.2.7 QSDEMO Igual que A3.2.3 QSTHC_C, salvo: Entradas analógicas Entradas analógicas Tipo Onda seno simulada Tipo Termorresistencia Rango de ingeniería bajo Tipo de linealizador PT100 Rango de ingeniería alto 10,0 Unidades de ingeniería °C Canal 1.1 D.2.6 QSRTD_F Canal 1.2...
  • Página 168: Apéndice E: Ethernet

    APÉNDICE E: ETHERNET E.1 Introducción Existen otros protocolos que operan en el mismo nivel, tales E.1.1 Comunicaciones Ethernet como el protocolo ARP (Protocolo de resolución de direcciones) Ethernet es una forma de comunicación electrónica que ha sido y ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet). adoptada como estándar internacional para redes.
  • Página 169: Comprobación De La Conexión De Red

    Para obtener el programa FTSP (FTS.exe), escriba lo siguiente (sin espacios) en la barra de direcciones del explorador Web: http://search.abb.com/libraryABBLibrary.asp?DocumentID= FTS.exe&LanguageCode=en&DocumentPartId=&Action=Launch Para obtener la guía de usuario de FTSP (IM/SMFTS), introduzca lo siguiente (sin espacios) en la barra de direcciones del explorador Web: http://search.abb.com/libraryABBLibrary.asp?DocumentID=...
  • Página 170 …APÉNDICE E: ETHERNET E.3.1 Acceso FTP mediante MS-DOS Los siguientes comandos FTP se utilizan para comunicar con el Para utilizar el acceso FTP: registrador: 1) Si no está abierta la ventana de DOS, haga clic en el botón Cambiar el directorio en el servidor "Inicio"...
  • Página 171 APÉNDICE E: ETHERNET… E.3.2 Acceso FTP mediante Internet Explorer Nota: El paso 5 sólo es aplicable a los equipos con Windows XP con Service Pack 2. Nota: Se requiere Internet Explorer versión 5.5 o 4) Desplácese en la ficha “Opciones avanzadas” del cuadro de posterior para el acceso a FTP a través de Internet diálogo “Opciones de Internet”...
  • Página 172 …APÉNDICE E: ETHERNET 3) Introduzca "Nombre de usuario:" y "Contraseña:" del 7) Elija la opción "Copiar a la carpeta". A continuación, se abrirá registrador (ver sección 4.4.5, página 66), y haga clic en la ventana "Buscar carpeta": "Inicio de sesión". Se mostrará el contenido del registrador, tal y como se indica en el ejemplo: 4) Abra la carpeta que contenga los archivos que desee ver.
  • Página 173: E3.4 Uso Del Servidor Web Del Registrador

    APÉNDICE E: ETHERNET… E3.4 Uso del servidor Web del registrador (Figs. E.3 a E.13) Las figuras E.3 a E.13 son ejemplos de las vistas de página disponibles en el servidor Web del registrador. Dirección IP del registrador Haga clic aquí para Nombre del conectar con el instrumento...
  • Página 174 …APÉNDICE E: ETHERNET Seleccione la vista que desee en el cuadro de lista desplegable. La pantalla del registrador cambiará a la vista seleccionada. Si esta opción se encuentra activa, la imagen de Haga clic aquí para imprimir la pantalla actual. la pantalla se actualizará...
  • Página 175 APÉNDICE E: ETHERNET… Nombre de alarma Estado actual de la alarma Tipo de alarma Alarmas configuradas, codificadas por color para cada Valor de disparo canal de la alarma y unidades de medida Fig. A4.11 Página de Alarmas Valores Total de prefijados y seguridad actual predeterminados...
  • Página 176 …APÉNDICE E: ETHERNET Estado de % de memoria la unidad extraíble utilizada en la (en línea, fuera de tarjeta de línea o no presentes) memoria extraíble Identificadores de nombre de archivo utilizados para los archivos de almacenamiento de datos Confirmación del estado de almacenamiento Tiempo restante para que se llene la tarjeta de memoria extraíble...
  • Página 177 APÉNDICE E: ETHERNET… Estado actual de las señales digitales Lista de todas las señales digitales disponibles en el registrador Fig. A4.15 Página de Señales digitales Introduzca un nombre de usuario de FTP válido (ver sección 4.4.5) Introduzca la contraseña FTP asociada (ver sección 4.4.5) Escriba el mensaje de operador que se enviará...
  • Página 178 …APÉNDICE E: ETHERNET Identificación del instrumento Revisión de software y opciones Hardware instalado Fig. A4.17 Página de Información de servicio Modifique o mantenga la configuración de seguridad (ver figura 4.1) Seleccione una configuración guardada anteriormente en una ubicación de almacenamiento interna o elija una plantilla de inicio rápido (ver APÉNDICE D) Ajustela fecha y hora actuales del registrador...
  • Página 179: E3.5 Glosario De Términos

    APÉNDICE E: ETHERNET E3.5 Glosario de términos Sistema abierto Los siguientes términos poseen un significado específico dentro Sistema que se adapta a especificaciones y normas que se del ámbito Ethernet: encuentran "abiertas" para todos los usuarios. Esto permite que en la red se puedan utilizar indistintamente todos los 10BaseT equipos que cumplan con estos estándares, con Definición del tipo de cable y de la velocidad de transmisión...
  • Página 180: Apéndice F: Accesorios Y Piezas De Repuesto

    2 GB B12568 Compartimento para terminales USB Lector de tarjetas GR2000/3716 B12028 Conjunto de documentos Este manual IM/SM3000–E Unidad de almacenamiento Guía de referencia rápida extraíble opcional IM/SM3000Q–E Contrato de licencia de usuario final (para reemplazar a la unidad IM/SM2000L–EL existente que esté...
  • Página 181: Apéndice G: Información De Error Ydiagnóstico

    APÉNDICE G: INFORMACIÓN DE ERROR Y DIAGNÓSTICO Mensaje de error Acción "El sistema no ha terminado de actualizar los archivos en la carpeta de Vuelva a insertar la tarjeta de almacenamiento de inmediato y pulse la la tarjeta de almacenamiento. Vuelva a insertar la tarjeta de almacenamiento tecla para borrar el mensaje de error.
  • Página 182: Apéndice H: Símbolos E Iconos

    APÉNDICE H: SÍMBOLOS E ICONOS Nombre del grupo de proceso Iconos de estado Configuración del grupo de Revisión histórica activa proceso 1 hasta Tarjeta de almacenamiento externo en línea (icono verde, el área sombreada Configuración del grupo de indica el % utilizado) proceso 6 Tarjeta de almacenamiento externo fuera de línea (el área sombreada del icono gris indica el % utilizado)
  • Página 183: Índice

    ÍNDICE Accesorios ................ 3 Cable de compensación de termopar .... 100, 112, 113 Accesorios estándar ............3 Cambio hora verano/invierno ....11, 45, 46, 47, 62 Accesorios y piezas de repuesto ........179 Capacidad de almacenamiento Administrador del sistema ....... 38, 50, 63, 64, 65 Captura de pantalla ..........
  • Página 184 ...ÍNDICE Desplazamiento automático entre vistas, ver gráfico: Límites medioambientales ..........107 Desplazamiento automático entre vistas Diagnóstico (matemática y lógica) ........41 Mensajes de error ............180 Ver también la guía del usuario sobre las opciones Mensajes del operador avanzadas de programación, suplemento Definido por el usuario .......
  • Página 185 ÍNDICE Salidas analógicas Conexiones .............. 117 Salidas digitales Conexiones .............. 117 Salvapantallas ..............60 Símbolos e iconos ............181 Tamaños de los registros ..........65 TCP Modbus ............70 a 73 Acceso de clientes TCP ..........70 Cliente (Modbus maestro) ........71 a 73 Invertir datos IEEE ............
  • Página 186: Notas

    NOTAS...
  • Página 187: Productos Y Soporte Al Cliente

    • Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con CA y CC, motores con CA a 1 kV EE.UU. • Sistemas de accionamiento ABB Inc. • Medición de fuerza Tel: +1 215 674 6000 • Servomecanismos Fax: +1 215 674 7183...
  • Página 188 ABB cuenta con técnicos especializados en La Compañía tiene una política de mejora continua de los productos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las soporte de ventas y atención al cliente en más de especificaciones sin previo aviso.

Tabla de contenido