ECV-SP
EQUIPOS AUTÓNOMOS PARA UNIDADES EXTERIORES
AIRE-AIRE
INSTALACIÓN
CONEXIONES FRIGORÍFICAS
Guía para una correcta instalación de las conexiones frigoríficas
7. Hacer el vacío a la instalación y a las unidades que no estén cargadas de refrigerante. Una vez parada la bomba
de vacío comprobar que el vacío se mantiene. Un vacío adecuado estará a una presión absoluta de 2 hPa (2 mbar)
o inferior.
La humedad o el agua en la instalación pueden ocasionar daños irreversibles en el compresor y otros dispositivos
del circuito. El agua líquida se enfría y hierve cuando el vacío alcanza su presión de vapor y no permite hacerlo
correctamente hasta que congela, una vez congelada el agua no hierve pero es mucho más difícil de extraer y
detectar. Para evitar la congelación del agua es aconsejable hacer un vacío suave y prolongado y no hacer un
vacío rápido con bombas muy potentes.
8. Abrir todas las llaves y cargar con el refrigerante indicado en la placa, si no viene incluido en la máquina, añadiendo
la carga adicional debida a la longitud y grosor de las tuberías. Seguir la legislación vigente con respecto a quién
y cómo puede manipular el refrigerante.
9. Comprobar fugas durante las primeras horas de funcionamiento y programar un mantenimiento después del primer
mes.
FUNCIONAMIENTO
ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
La puesta en marcha deberá hacerse bajo el control de un técnico cualificado en aire acondicionado.
Asegurarse que todos los paneles están bien sujetos con tornillos.
Verificar que no hay fugas de aceite o refrigerante.
Asegurarse que la unidad está bien nivelada.
Comprobar si hay suficiente espacio para el funcionamiento y mantenimiento.
Si fuera necesario abatir el cuadro eléctrico para tener acceso al interior de la máquina es OBLIGATORIO
desconectar la manguera de alimentación de la máquina que DEBE ESTAR LIBRE DE TENSIÓN para
esta operación.
Comprobar que el drenaje no está bloqueado.
Siempre utilizar el diagrama eléctrico de la unidad para efectuar las conexiones.
Asegurarse que todas las conexiones eléctricas están bien apretadas.
La alimentación eléctrica de la unidad debe ser la que se indica en la placa de serie. Los daños ocasionados por
la a puesta en marcha de la unidad en una línea de tensión incorrecta no están cubiertos por la garantía de
Hitecsa.
No se debe alimentar la unidad con otra tensión que no sea la indicada en la placa de serie. La alimentación
eléctrica a la unidad tiene que estar dentro del 10% de la tensión indicada en la placa de serie.
Comprobar el sentido de giro de los ventiladores.
El instalador debe colocar elementos de protección de línea, de acuerdo con la legislación vigente.
El cableado de interconexiones eléctricas debe estar protegido por un tubo o una canaleta.
Verificar si el calentador de cárter de cada compresor está en funcionamiento desde 24 horas antes de la puesta
en marcha.
Comprobar que los filtros de aire estén limpios y correctamente puestos.
Verificar el estado y la colocación de rejillas, difusores, conductos de aire, lonas, etc...
PUESTA EN MARCHA
Es necesario tomar notas de las temperaturas de entrada y de salida del aire a la batería interior, de los voltios
y amperios del compresor y motor ventilador, así como de la presión de aspiración y descarga de cada
compresor.
Se debe recordar que es necesario limpiar los filtros de aire después de las primeras 4 horas de funcionamiento.
Observar al menos 3 operaciones en el ciclo de frío.
Debido a que la unidad equipa conversores de frecuencia, es esencial que la alimentación sea de 300mA cómo
mínimo para prevenir los cortes de corriente causados por la activación del interruptor diferencial.
18
01.18 207691 Rev102