PT1000
Las sondas térmicas del modelo PT1000 son sondas térmicas estándar. La aquí utilizada es una sonda térmica de
precisión de platino que, si tiene cable de silicona (negro), garantiza un margen de medición térmico de hasta
+180°C.
KTY81-210
Alternativamente usted puede usar un sensor de temperatura tipo KTY81-210. Para registrar la temperatura del
acumulador, se ha previsto una sonda con un cable de PVC (gris) de 2,0 m de longitud y un margen de medición de
hasta + 105°C. Como se le exige mucho a la sonda del colector, se ha utilizado aquí un cable de silicona (marrón
rojizo) de 1,5 m de largo resistente a la intemperie y a las temperaturas extremas con un margen de medición de hasta
+150°C.
Cuando utilice sondas tipo PT1000, rogamos tenga en cuenta el Apartado 3.3.4.
Las sondas térmicas provenientes directamente de fábrica presentan un diámetro de 6 mm.
Todos los cables de la sonda transmiten tensión baja y es indispensable tenderlos por separado de los cables que
llevan las corrientes de 230 V [115 V] ó 400 V (distancia mínima: 100 mm) para evitar cualquier tipo de influencia
inductiva. Apantallar los cables que transmiten la señal de medición si se teme influencias inductivas externas como, p.
ej., cables de alta tensión, líneas de contacto en ferrocarriles, transformadores, aparatos de radio y de televisión,
equipos de radioaficionado, aparatos microondas o similares.
Los cables de las sondas se pueden prolongar hasta una longitud de aprox. 100 m. Utilice, para ello, una alargadera
que tenga una sección transversal de 1,5 mm
m.
Tras haber cerrado el sector de los bornes (Fig. 3, Pos.
conectar la red. Después de conectarla, deberá aparecer en el display LCD del regulador el primer menú del programa
Valores de medición.
Comprobar manualmente si la bomba de circulación se puede conectar (ON) o desconectar (OFF) en el Submenú
Manual (Apartado 3.2.6.). Tras concluir la puesta en marcha o eventuales tareas de mantenimiento, se debería
abandonar esta función de servicio y saltar al menú principal Valores de medición.
7
Fallos y su localización
Atención: Desenchufar el aparato de la red antes de abrir la caja
El regulador ha sido concebido para ser utilizado durante muchos años aunque, naturalmente, puedan surgir también
fallos. En numerosas ocasiones, la causa del fallo no está en el regulador, sino que hay que buscarla en los periféricos.
La descripción siguiente de algunos fallos usuales tiene como objetivo ayudar al electricista y al usuario a individualizar
el problema y a volver a poner el sistema en funcionamiento lo más rápido posible y evitar, así, costes innecesarios.
Obviamente, no se pueden relacionar todas las causas posibles de fallo. No obstante, aquí encontrará los fallos más
usuales en relación con el regulador. No envíe el regulador a reparación hasta no estar seguro de que no se trata de
ninguno de los casos descritos a continuación.
Las configuraciones básicas realizadas en fábrica se pueden restablecer en cualquier momento mediante la función
"Conf.-Fabrica". (Apartado 5 "Configuracion").
La bomba no funciona a pesar de que la temperatura del colector sea superior a la temperatura del
acumulador
Detección:
Está apagado el display LCD
El submenú "Man.Operacion" está activado
La temperatura del acumulador T2
se acerca a la temperatura máx.
preestablecida o la supera
Aparece un fallo
(Cortocircuito T1 ó T2,
Rotura T1 ó T2)
2
para un máx. de 100 m y una que tenga 0,75 mm
) con la cubierta y el tornillo correspondiente, pasar a
Posible causa:
No llega corriente, puede ser que esté roto un fusible o el cable
de alimentación
Conmutar la bomba manualmente a OFF
La función de Delimitación de la temperatura
del acumulador ha desconectado la bomba
El cable de la sonda está roto o la sonda está
defectuosa
13
2
para un máx. de 50