Almacenamiento; Instalación Del Reductor; Generalidades - Rossi EP Serie Instrucciones De Servicio

Reductores y motorreductores planetarios
Tabla de contenido
Instalación y manutención

Almacenamiento

El ambiente debe estar sufi cientemente limpio, seco, exento de vibraciones excesivas (v
no dañar los rodamientos (esta necesidad de evitar vibraciones excesivas debe también respetarse durante el
transporte, dentro de límites más amplios) y a una temperatura de 0 ÷ +40 °C: se admiten puntas de 10 °C en
más o en menos.
Semestralmente hacer girar por algunas vueltas los árboles para prevenir daños en rodamientos y retenes de
estanqueidad.
En ambientes normales y si se ha previsto una adecuada protección durante el transporte, el componente se
entrega para un período de almacenamiento de hasta 1 año.
Para un período de almacenamiento de hasta 2 años en ambientes normales, es necesario respetar las
siguientes instrucciones:
– engrasar abundantemente las estanqueidades, los árboles y las superfi cies maquinadas no pintadas,
controlando el estado de conservación del aceite antióxido;
– llenar completamente el reductor con el aceite de lubricación.
Para el almacenamiento con duración superior a 2 años o en ambiente agresivo o al aire libre, consultar a Rossi.
5 – Instalación del reductor

Generalidades

Antes de efectuar la instalación, comprobar que:
– no hay algun daño sobre los árboles y sobre las superfi cies de contacto;
– la ejecución sea adecuada al ambiente (temperatura, atmósfera, etc.); no es permitida la instalación en
ambientes potencialmente explosivos;
– la estructura sobre la que está fi jado el reductor sea plana, nivelada y sufi cientemente dimensionada para
garantizar la estabilidad de la fi jación y la ausencia de vibraciones, (velocidades de vibración
para
< 15 kW y
P
N
transmitidas causadas por las masas, el par, las cargas radiales y axiales;
– la forma constructiva de empleo corresponda a la indicada en la placa.
– cuidar bien la alineación del reductor con el motor y la máquina a accionar (poniendo espesores, si es
necesario), intercalando, siempre que sea necesario, acoplamientos adecuados; ¡Atención! La duración
de los rodamientos y el buen funcionamiento de árboles y juntas dependen también de la precisión de
alineación entre los árboles.
– instalar el reductor o el motorreductor de modo tal que se tenga un amplio paso de aire para la refrigeración
del reductor y del motor (sobretodo del lado del ventilador del motor)
– evitar que se verifi quen: estrangulaciones en los pasos del aire; fuentes de calor que puedan infl uir en
la temperatura del aire de refrigeración y del reductor (por irradiación), circulación del aire insufi ciente y
aplicaciones que perjudiquen la disipación normal del calor.
– verifi car que la carcasa del reductor sea sin polvo para facilitar la dispersión del calor;
– cuando sea posible, proteger el reductor o el motorreductor mediante medios adecuados contra los rayos del
sol y la intemperie: esta última protección resulta necesaria cuando los ejes lento o rápido son verticales o
cuando el motor es vertical con el ventilador en la parte superior.
– las superfi cies de fi jación (del reductor y de la máquina) deben estar limpias y ser de rugosidad sufi ciente
para garantizar un buen coefi ciente de rozamiento (aproximadamente Ra 1,6 ÷ 3,2 µm). Remover con un
raspador o con solvente la eventual pintura de las superfi cies de acoplamiento del reductor y, sobretodo,
en presencia de cargas radiales exteriores o par requerido
– en presencia de cargas externas usar, si fuera necesario, clavijas o topes positivos.
– Antes de conectar el motorreductor, asegurarse que la tensión del motor corresponda a la de alimentación; si el
sentido de rotación no corresponde al deseado, invertir dos fases de la línea de alimentación.
Si el arranque es en vacío (o con cargas muy reducidas) y son necesarios arranques suaves, bajas corrientes
de arranque y esfuerzos reducidos, optar por la conexión estrella-triángulo.
Si se prevén sobrecargas de larga duración, choques o peligros de bloqueo, instalar salvamotores, limitadores elec-
trónicos de par, acoplamientos hidráulicos, de seguridad, unidades de control y otros dispositivos similares.
En general se necesita proteger siempre el motor eléctrico con idóneo interruptor magneto térmico;
pero para servicios con un elevado número de arranques bajo carga, es aconsejable proteger el motor con
sondas térmicas (incorporadas en el motor): el relé térmico no es adecuado ya que debería ser tarado a valo-
res superiores a la intensidad nominal del motor. Conectar siempre las sondas térmicas a los circuitos
auxiliares de seguridad. Limitar las puntas de tensión debidas a los contactores por medio del empleo de varistores
y/o filtros RC.
– para accesorios no fornecidos por Rossi, cuidar su correcto dimensionado; si necesario consultarnos.
Tornillos y pares de apriete
Emplear, según el modelo y el tamaño indicados en la placa, los tornillos y los pares de apriete como indicado
en los cuadros siguientes; es necesaria almenos la clase 10.9, pero en caso de solicitaciones pesadas, cargas
alternadas y choques, emplear la clase 12.9. Los tornillos de clase 12.9 tienen que ser equipados (donde está
indicado, ej.:
ver el cuadro siguiente) con arandelas ISO 7089 (300 HV min.).
Cuidar el apriete de los tornillos 12.9. Valores superiores a los aconsejados podrían dañarlos.
8
4,5 mm/s para
> 15 kW se pueden aceptar), considerando todas las fuerzas
v
P
eff
N
Instrucciones de servicio EP − UTD.175.04-2019.00_ES
0,7 ×
, emplear adhesivos de bloqueo;
M
M
2
N2
0,2 mm/s) para
e
3,5 mm/s
v
eff
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido