¿Realmente funcionan los accesorios de los
teléfonos inalámbricos que afirman que protegen
la cabeza de la radiación de RF?
Ya que no existen riesgos conocidos de la exposición a
emisiones de RF de los teléfonos inalámbricos, tampoco
existe una razón para creer que los accesorios que
afirman que protegen la cabeza de estas emisiones
reduzcan dichos riesgos. Algunos productos que afirman
que protegen al usuario de la absorción de RF utilizan
estuches especiales para teléfonos, mientras que otros
requieren tan sólo de un accesorio metálico sujetado al
teléfono. Los estudios han demostrado que, por lo
general, estos productos no funcionan como se lo
anuncia. A diferencia de los equipos "manos libres",
estos supuestos "escudos" pueden interferir en el
funcionamiento adecuado del teléfono. Se puede forzar
el teléfono para que incremente su poder con el fin de
lograr una determinada compensación, lo que puede
provocar un aumento en la absorción de RF. En febrero
de 2002, la Comisión Federal de Comercio (FTC)
denunció a dos compañías que vendían dispositivos y
que alegaban que éstos protegían a los usuarios de
teléfonos inalámbricos de la radiación, por realizar
declaraciones fraudulentas e injustificadas. De acuerdo
con la FTC, los demandados carecían de una base
G'zOne TYPE-S
202
razonable para respaldar su declaración.
¿Qué hay de la interferencia de los teléfonos
inalámbricos con el equipo médico?
La energía de radiofrecuencia (RF) de los teléfonos
inalámbricos puede interactuar con algunos dispositivos
electrónicos. Por este motivo, la FDA ayudó al desarrollo
de un método de prueba detallado para medir la
interferencia electromagnética (EMI) de los teléfonos
inalámbricos en los marcapasos implantados y los
desfibriladores. El método de prueba ahora es parte de
un estándar patrocinado por la Asociación para el
avance de la instrumentación médica (Association for the
Advancement of Medical Instrumentation, AAMI). El
borrador final, un esfuerzo conjunto de la FDA, los
fabricantes de dispositivos médicos y otros grupos, se
concluyó a fines de 2000. Este estándar permitirá a los
fabricantes asegurarse de que los marcapasos cardiacos
y los desfibriladores estén a salvo de EMI de teléfonos
inalámbricos. La FDA ha probado aparatos para la
sordera para determinar si reciben interferencia de los
teléfonos inalámbricos de mano y ayudó a desarrollar un
estándar voluntario patrocinado por el Instituto de
Ingenieros en Electrónica y Electricidad (IEEE). Este
estándar especifica los métodos de prueba y los
G'zOne TYPE-S
Seguridad
203