Descripción Y Definiciones Básicas - jablotron JA-101K Serie Manual De Uso

Ocultar thumbs Ver también para JA-101K Serie:
Tabla de contenido
Installation manual
1
Descripción y definiciones básicas
Arquitectura modular: permite adaptar y configurar el sistema para determinadas instalaciones, medidas y
necesidades de los usuarios.
Actualización del firmware: procedimiento de actualización con una nueva versión del firmware en el
sistema con nuevas funciones, mejoras y adaptaciones. Recomendamos comprobar si el firmware se
encuentra actualizado, tanto durante la instalación como en las comprobaciones de servicio habituales.
Además del firmware del panel de control, también recomendamos actualizar el firmware de todos los
dispositivos periféricos, en caso de que sea necesario (teclados, módulos de radio, detectores de movimiento
con cámara, etc.).
Teclado de control (dispositivo para conectar el sistema): está compuesto por un módulo de acceso y
segmentos de control.
Módulo de acceso (dispositivo para conectar el sistema): se trata del elemento modular básico de un teclado
de control y su función consiste en identificar a los usuarios. La versión más sencilla solo contiene un lector
inalámbrico para tarjetas y chips RFID. También se ofrece una versión con un teclado y una pantalla LCD. Los
módulos de acceso se fabrican en las versiones por bus e inalámbrica. Cada módulo de acceso contiene un
segmento de control.
Segmento de control: elemento modular de un teclado de control. Un segmento tiene dos botones: el verde
sirve para desconectarlo y el rojo para conectarlo. Al instalar el número necesario de segmentos en un módulo
de acceso, puede crear un teclado que cumpla exactamente las funciones necesarias. Los segmentos indican
con claridad el estado del sistema y permiten manipularlo intuitivamente. El segmento instalado permite que el
usuario consulte las funciones que ofrece el sistema (en lugar de ocultarlas dentro de los menús).
Tipos de alarmas: el sistema puede reaccionar ante intrusiones, incendios, fugas de gas, inundaciones, etc.
Si se utilizan los detectores adecuados, también se pueden controlar otros peligros, como los movimientos que
se producen en el jardín, la manipulación de un objeto vigilado, etc. Se ofrecen métodos para reducir las falsas
alarmas. Los detectores ubicados en entornos exigentes desde el punto de vista estructural u operativo pueden
configurase para poder activarlos desde otro detector o de forma que el mismo detector deba activarse varias
veces.
Verificación visual de una alarma: los detectores de las cámaras pueden recoger y enviar automáticamente
fotografías de lo que ocurre en el área vigilada.
Protección personal: en caso de atraco, problema de salud o incendio, el usuario puede pedir auxilio, a
través de un botón del teclado o un botón inalámbrico.
Control bajo presión: si el usuario se ve obligado a desactivar el sistema, puede realizar discretamente una
llamada de emergencia efectuando un pequeño cambio en el código. Por ejemplo, si el código es 1*1234,
podemos invertir los pares de dígitos y marcar 1*3412 para activar el control bajo presión. Esta función solo
está disponible para los códigos que contienen prefijos. A continuación encontrará más información.
Alarma de pánico retrasada: función que activa la alarma de pánico una vez transcurrido el período durante
el que puede desactivarse la alarma. La función se ha diseñado para aquellos usuarios que temen abrir la
puerta de entrada a desconocidos que podrían atacarlos. Por consiguiente, si el usuario activa la alarma de
pánico retrasada antes de abrir la puerta, después, si se siente seguro, debe cancelar la función antes de que
transcurra el tiempo de retardo configurado previamente. La función se puede activar y desactivar con un
segmento del módulo de acceso o con un control remoto con comunicación bidireccional.
Notificación de eventos: si se comunican todos los eventos a una Central de Recepción de Alarmas (CRA),
es posible que los profesionales puedan intervenir con mayor rapidez. La información también puede enviarse
directamente a los usuarios mediante mensajes de texto. Se recomienda utilizar las notificaciones directas en
los sistemas de control de fallos de fuentes de alimentación, de llegadas o salidas de niños o empleados, etc.
Notificaciones especiales: mensajes de texto cuyo texto y significado pueden enviarse independientemente
de las demás funciones. El envío de una notificación puede asociarse a la activación de un dispositivo
periférico. De esta forma, puede controlarse el estado de los demás dispositivos o elementos tecnológicos que
presentan errores.
Control remoto: los usuarios autorizados pueden llamar al sistema y utilizar el menú de voz para controlar o
revisar la configuración. Los estados de las diferentes particiones pueden controlarse remotamente mediante
los comandos de mensaje de texto definidos. Los comandos de mensaje de texto también se pueden utilizar
para activar o desactivar las salidas programables. También se pueden activar al marcar (sin necesidad de
establecer la llamada) los números de teléfono autorizados. En algunos países, el sistema también se puede
controlar remotamente si se accede a la web
opción MY JABLOTRON).
Panel de control del sistema de seguridad JA-101K y JA-106K
www.myjablotron.com
(o a través de www.jablotron.com, con la
3 / 86
MLJ51806
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ja-106k serieJa-101k lan

Tabla de contenido