Página 1
ERCO 500/500F/505/505F Production date from 09/2016 onwards cod. 4-120279 Rev.01 del 11/2016 Manuale d’uso Italiano Operator’s manual English Manuel d’utilisation Français Deutsch Betriebsanleitung Español Manual de uso...
Página 2
diritti di traduzione, di memorizzazione elettronica, di riproduzione e di adattamento totale o parziale con qualsiasi Italiano mezzo (compresi microfilm e copie fotostatiche) sono riservati. Le informazioni contenute in questo manuale sono soggette a variazioni senza preavviso. ll rights reserved. No part of this pubblication may be translated, stored in an electronic retrieval system, repro- English duced, or partially or totally adapted by any means(including...
CARACTERES TIPOGRÁFICOS Y SÍMBOLOS Para una lectura más fácil y rápida del manual, se utilizan los símbolos y los caracteres tipográficos que siguen: Muestra las operaciones que necesitan de particular atención Muestra las operaciones prohibidas Muestra situaciones de posible peligro para los operadores ...
Página 151
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS ADVERTENCIAS GENERALES IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA EMBALAJE, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DATOS TÉCNICOS SEGURIDAD INSTALACIÓN FUNCIONAMIENTO Y USO MANTENIMIENTO ELIMINACIÓN DE AVERÍAS...
1 CAPITULO 1 – ADVERTENCIAS GENERALES En este capítulo se indican algunas advertencias para un uso correcto del elevador sin peligro para los operadores u los objetos. Este manual ha sido realizado para el personal de taller encargado en el uso del elevador ) y para el técnico encargado del mantenimiento ordinario.
Antes de utilizar el elevador, los operadores deben conocer de manera perfecta la posición y la función de todos los mandos, así como las características de la màquina indicadas en el capitulo “funcionamiento y uso” ADVERTENCIAS El constructor declina cualquiera responsabilidad para daños a cosas y personas en caso de cambios sobre la maquina sin autorización previa.
2 CAPITULO 2 – IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA Los datos de identificación de la máquina se hallan en la placa colocadas en la estructura, y están indicados en la declaración de conformidad adjunta. LOGO ………. Type: ………. Model: ………. Serial Number: ……….
3 CAPITULO 3 – EMBALAJE, TRANSPORTE Y ALMACENAJE Las operaciones de embalaje, levantamiento, desplazamiento, transporte y desembalaje deben ser efectuadas da personal experto en dichos procedimientos y que conozca bien el puente elevador así como el presente manual. EMBALAJE El puente se suministra desmontado en subconjuntos: La forma de los componentes depende del modelo requerido.
Levantar y desplazar solo un paquete a la vez ALMACENAJE Y APILAJE DE LOS PAQUETES El almacenaje del producto tiene que ser realizado en lugares cubiertos, lejos de los rayos directos del sol y de la humedad, con temperaturas entre – 10°C y +40°C. No es aconsejable apilar ya que la base es estrecha, el peso y la consistencia del embalaje son considerable, creando un apilaje problemático y particularmente difícil.
4 CAPITULO 4 – DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA PUENTE ELEVADOR (Rif. Figura 2) Todos los modelos de puentes elevadores han sido proyectados para elevar vehículos y para que éstos puedan estacionar en cualquier posición dentro de la gama de niveles de elevación posible. El peso máximo de elevación, incluyendo la carga transportada, es lo indicado en la placa de identificacion del elevador.
CENTRALITA DE MANDO La centralita de mando se compone de : un bastidor paneles laterales cabeza panel de control Pulsador de subida Pulsador de bajada Tapon protector Etiquetas de indicaciòn Luz de aviso 10 interruptor general 11 conjunto hidráulico principal 12 tanque de aceite 13 motor eléctrico Fig.
FUNCIONAMIENTO La unidad hidráulica permite elevar las plataformas actuando sobre los cilindros primarios. La alimentación cruzada de los cilindros hidráulicos hace que ambas plataformas sean elevadas sincrónicamente. La bajada, aunque sea regulada eléctricamente, se realiza por el peso de las plataformas y por la carga elevada Una válvula de sobrepresión protege el sistema hidráulico contra cualquier sobrecarga de presión, impidiendo superar el nivel máximo de seguridad permitido...
Página 160
La conexión del motor debe ser efectuada según los esquemas de conexiones adjuntos . El sentido de rotación del motor es indicado en la placa puesta sobre el motor. Nota: el elevador si entrega estandard trifasico BOMBA Tipo ad ingranaggi AP100/5 5 cm3/g trifase –...
Página 164
BLOQUE HYDRÁULICO La central hidráulica se compone de un grupo central y de dos conexiones A y B, una para el retorno, contraseñada con la letra F. Figura 5 - GRUPO HYDRAULICO ACEITE Se debe utilizar aceite antidesgaste para mandos hidráulicos de conformidad con la normativa ISO 6743/4 (clase HM).
ACEITE HIDRÁULICO RECOMENDADO Se recomiendan los siguientes tipos de aceite hidráulico para utilizar el puente elevador en condiciones normales de temperatura (25°-30°). En condiciones de temperatura diferentes de los normales, consultar el concesionario de confianza para aceite idóneo equivalente. ARCA AGIP OSO 32 CIS 32...
Página 166
Figura 6 - ESQUEMA DE LAS CONEXIONES HIDRÁULICAS Piston principal Valvula paracaida Piston segundario Motor electrico NCE/OB Electrovalvula bajada PG13 Bomba Filtro Valvula de bloqueo SP18V Tanque Válvula de control de descenso VMLI_Z Valvula de seguridad...
Página 168
Figura 7a - ESQUEMA ELÉCTRICO ALLESTIMEN MONOFOR BICE codice FORNITURA PIENA CODICE DESCRIZIONE RIF. INTERR. 16A RETROQUADRO FISSO, ROSSO SU FONDO GIALLO PORTAFUSIBILI 10.3x38 mm 2 POLI X BARRA DIN FUSIBILE 1A gG 10.3x38 500V CERAMICO PORTAFUSIBILI 5X20 mm 1 POLO X BARRA DIN FUSIBILE 4A RITARDATO 5X20 CONTATTORE 24VAC;...
Página 169
6 CAPITULO 6 – SEGURIDAD Lea atentamente este capítulo en cada parte ya que comprende informaciones importantes sobre los riesgos en los que el operador y quien se ocupa del mantenimiento podrían incurrir en caso de que el puente elevador non sea utilizado de manera correcta Este elevador ha sido proyectado y construido para el levantamiento y estacionamiento sobre suelo de los vehículos en ambiente cerrado.
PRECAUCIONES GENERALES El operador y quien se ocupa del mantenimiento tienen que respetar las precauciones contenidas en las leyes y las normas de prevención de los accidentes vigentes en el país donde se instala el elevador. Además, deben hacer lo que sigue : ...
RIESGOS DE CAÍADA DEL VEHÍCULO DEL PONTE ELEVADOR La caída del vehículo del puente elevador puede ser causado por la posición incorrecta del vehículo sobre las plataformas, por dimensiones incompatibles con el elevador, o bien por sacudidas excesivas al mismo vehículo. En este caso, alejarse inmediatamente del área de trabajo.
6.11 RIESGOS PARA USOS NO AUTORIZADOS Está prohibida la presencia de personas no autorizadas en las cercanías del elevador, y de cualquiera persona sobre las plataformas durante la fase de elevación del vehículo, ni cuando lo mismo ha sido ya elevado Fig.
7 CAPITULO 7- INSTALACIÓN Estas operaciones solo deben ser realizadas por técnicos especializados encargados por el constructor o por los concesionarios autorizados. en caso de que sean efectuada por otras personas podrían causar situaciones de peligro y serios daños a las personas y al elevador. Antes de cualquier operación siempre acordarse de encastrar la pieza de madera de seguridad entre los brazos inferiores y la base Antes de efectuar la conexion a la instalacione de aire comprimido, añadir aceite...
SUPERFICIE O HUECO DE INSTALACIÓN El elevador debe ser instalado sobre una superficie horizontal de resistencia apropiada. La superficie y las fundaciones deben ser idóneas para sostener los valores máximos de esfuerzo y en las condiciones de trabajo más desfavorables. Para la instalación sobre pisos suspendidos, es preciso considerar la carga máxima admisible del mismo.
Página 175
Figura 16 - CONEXIÓN DE LOS TUBOS HIDRÁULICOS...
CONEXIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Conectar la corriente al cable de alimentación puesto en el interior de la centralita; Conectar a tierra el elevador. Figura 17 - CONEXIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ARRANQUE Asegurarse de que la zona esté libre; ...
CONTROLES 7.8.1 CONTROLES MECÁNICOS lubrificar con grasa las sedes de recorrido de los patines situados bajo las plataformas y sobre las bases; fijación del puente al suelo con 8 pernos de anclaje (Ø = 16mm mín.), Limpieza de las varias piezas de la máquina; 7.8.2 CONTROLES ELÉCTRICOS ...
7.10 REGULACIONES DE LOS DETECTORES DE TOPE Esta operación solo debe ser efectuada por personal calificado. una regulación impropia de los detectores de tope podría causar daños al elevador, a objetos o personas Este elevador no presenta final de carrera electrico, mas bien un final de carrera mecanico efectuado por los cilindros hidraulicos.
PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO Colocar el vehículo en el centro de las plataformas y ajustar las extensiones telescópicas. Poner los almohadillas debajo de las posiciones indicadas por el constructor del autovehículo para el levantamiento. LEVANTAMIENTO Girar el interruptor general (1) en la posición 1y prensar el pulsador de subida (5)hasta alcazar la altura deeada.
Fig. 18 Después de efectuar la bajada manual restablecer las condiciones de funcionamiento normal si la válvula de bajada manual esta abierta, el puente no se eleva 9 CAPITULO 9 – MANTENIMIENTO El mantenimiento solo debe ser efectuado por personal calificado que conozca bien el puente elevador.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Comprobar el nivel de aceite; añadir aceite si es Cada 3 meses Circuito hidráulico necesario; Comprobar si hay pérdidas de aceite. Asegurarse de que las juntas estén en buenas condiciones, cambiarlas si es necesario; Comprobar si los pernos están apretados bien Pernos de anclaje ...
Página 182
defectuosa El filtro de la bomba de Comprobar y limpiarlo si es aspiración está sucio. necesario. Bomba defectuosa Comprobar la bomba y cambiarla si necesario. La capacidad de elevación es Hay perdidas en el bloque Comprobar las valvulas de insuficiente hydraulico maxima presion y de bajada Demasiado aceite en el circuito...