Uso de variables complejas en cálculos simbólicos
Uso de variables complejas en cálculos simbólicos
Uso de variables complejas en cálculos simbólicos
Uso de variables complejas en cálculos simbólicos
Con independencia del estado del modo Complex Format, todas las variables no
definidas se tratan como números reales. Para realizar análisis simbólicos complejo
puede usar cualquiera de los métodos siguientes para crear una variable compleja.
Método 1: Use un subrayado _ (TI-89 Titanium: ¥ Voyage™ 200: 2 ) como
último carácter del nombre de variable para designar una variable compleja. Por
ejemplo:
Nota: Para obtener los mejores resultados en cálculos como cSolve() y cZeros(), use el
Método 1.
z_ se trata como
variable compleja (a no
ser que z ya exista, en
cuyo caso conserva su
tipo de datos).
Método 2: Defina una variable compleja. Por ejemplo:
x+yi!z
Ahora z se trata como
variable compleja.
Números complejos y modo Degree
Números complejos y modo Degree
Números complejos y modo Degree
Números complejos y modo Degree
El modo de angle Radian se recomienda para operaciones con de números complejos.
Internamente, la TI-89 Titanium / Voyage™ 200 convierte todos los valores
trigonométricos introducidos en radianes, pero no convierte valores de funciones
exponenciales, logarítmicas o hiperbólicas.
Nota: Si utiliza el modo de ángulo Degree o Gradian debe introducir las entradas polares en la
forma (rù± q) . En el modo de ángulo Degree o Gradian, una entrada de tipo r e i q generará un
error.
En los modos de
ngulo Degree y Gradian, las entidades complejas como e^(iq) =
á
cos(q) + i sin(q) no suelen ser ciertas porque los valores de cos y sin se convierten a
radianes, mientras que las de e^( ) no. Por ejemplo, e^(i45) = cos(45) + i sin(45) se trata
internamente como e^(i45) = cos(p/4) + i sin(p/4). Las identidades complejas siempre
son ciertas en el modo angle Radian.
Apéndice B: Referencia técnica
1012