Tabla de contenido

Enlaces rápidos

Terminales de válvulas tipo 03/05
Manual de la electrónica
Conexión a bus de campo FB13
Protocolo de bus de campo:
PROFIBUS DP 12 MBaud
9809b
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Festo 03/05

  • Página 1 Terminales de válvulas tipo 03/05 Manual de la electrónica Conexión a bus de campo FB13 Protocolo de bus de campo: PROFIBUS DP 12 MBaud 9809b...
  • Página 2 I. Sahun, transline Deutschland Dr.-Ing. Sturz GmbH Composición: DUCOM Edición: 9809b © (Festo AG & Co., D-73726 Esslingen, República Federal de Alemania, 1998) Sin nuestra expresa autorización, queda termi- nantemente prohibida la reproducción total o parcial de este documento, así como su uso indebido y/o su exhibición o comunicación a...
  • Página 3 VIFB13 - 03/05 Nº de artículo: 163913 Descripción: MANUAL Denominación: P.BE-VIFB13-03/05-E 9809b...
  • Página 4: Tabla De Contenido

    Pictogramas..... 0-XII Manuales para los terminales de válvulas tipo 03/05 ....0-XIII Notas sobre este manual ..0-XIV Asistencia técnica .
  • Página 5 VIFB13 - 03/05 Capítulo 3 INSTALACIÓN PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN ..... . 3-3 Selección del cable - cable del bus de campo .
  • Página 6 VIFB13 - 03/05 Capítulo 4 PUESTA A PUNTO PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONFI- GURACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO. 4-4 Información general....4-4 Conexión de la tensión de alimentación 4-5 Cálculo de los datos de configuración.
  • Página 7 VIFB13 - 03/05 4.2.1 COM PROFIBUS....4-26 Preparativos..... 4-26 Selección de la estación.
  • Página 8 VIFB13 - 03/05 Capítulo 5 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES RESUMEN DE LAS POSIBILIDADES DE DIAGNOSIS ....5-4 DIAGNOSIS A PIE DE MÁQUINA . . . 5-6 Indicadores LED .
  • Página 9 DIAGNOSIS..... 5-29 Estado del módulo del terminal de válvulas Festo ....5-31 Cortocircuito/sobrecarga en una output eléctrica .
  • Página 10: Seguridad

    VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD Uso al que se destina Los terminales de válvulas tipos 03/05 descritos en este manual están diseñados exclusivamente para ser utilizados como sigue: • para el control de actuadores neumáticos y eléctricos (válvulas y módulos de salidas/out-...
  • Página 11: A Quién Va Dirigido

    VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad A quién va dirigido Este manual va dirigido exclusivamente a técni- cos que posean formación en las técnicas de control y automatización y que tengan experien- cia en la instalación, puesta a punto, programa- ción y diagnosis de controles lógicos programa-...
  • Página 12: Usuario

    VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA EL USUARIO Categorías del riesgo Este manual contiene instrucciones sobre los riesgos que pueden surgir de un uso inadecuado o negligente del terminal de válvulas. Debe distinguirse entre las siguientes instruccio- nes: ATENCIÓN:...
  • Página 13: Pictogramas

    Componentes sensibles a las descargas elec- trostáticas que pueden destruirse si se tocan sus superficies de contacto. Los terminales de válvulas ISO tipos 03/05 son muy pesados. Asegúrese de que se fijan correctamente y que el personal operador utiliza calzado con protección.
  • Página 14: Manuales Para Los Terminales De Válvulas Tipo 03/05

    Instrucciones de seguridad Manuales para los terminales de válvulas tipo 03/05 Para completar la documentación de los termina- les de válvulas Festo, se necesitan los siguien- tes manuales Festo, dependiendo del terminal que haya pedido y del equipo instalado en su sistema: Nº...
  • Página 15: Instrucciones De Seguridad

    VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad Notas sobre este manual Este manual contiene información específica sobre la instalación, puesta a punto, programa- ción y diagnosis de los terminales de válvulas tipos 03/05. En este manual se utilizan las siguientes abreviaciones específicas del producto: Abreviación...
  • Página 16 VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad POR FAVOR, OBSERVAR: Este Manual de la parte Electrónica contiene información para el usuario sobre el nodo de bus de campo FB13 y los módulos de input y output a partir del estado de software 31.05.95 y posteriores.
  • Página 17: Asistencia Técnica

    VIFB13 - 03/05 Instrucciones de seguridad Este manual describe el funcionamiento de los terminales de válvulas Festo tipos 03/05 con los protocolos de bus de campo PROFIBUS-DP según EN 50170 (DIN 19245). POR FAVOR, OBSERVAR El terminal de válvulas no contiene el protoco- lo PROFIBUS-FMS (no hay funciones combi- slave).
  • Página 18: Resumen Del Sistema

    VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario 1. RESUMEN DEL SISTEMA 9809b...
  • Página 19 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Contenido RESUMEN DEL SISTEMA ..1-3 Estructura del sistema ... . . 1-3 Tipo 03: Descripción de componentes 1-5 Tipo 05: Descripción de componentes 1-9...
  • Página 20: Resumen Del Sistema

    Festo ofrece una solución a los problemas de automatización a nivel de máquina, en forma de terminales de válvulas. Los terminales de válvulas del tipo 03/05 son del tipo modular y permiten combinar elementos neumáticos y eléctricos en la siguiente forma:...
  • Página 21 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Los terminales de válvulas con bus de campo ofrecen las siguientes ventajas: • pueden estar provistos de E/S digitales y po- siciones de válvulas neumáticas, • es posible una posterior ampliación/conversión, •...
  • Página 22: Tipo 03: Descripción De Componentes

    VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Tipo 03: Descripción de componentes El terminal de válvulas tipo 03 se forma por la unión de módulos individuales. Cada módulo tiene asignadas diferentes funciones, conexiones y elementos de indicación, como se muestra abajo.
  • Página 23: En Los Módulos Eléctricos Pueden Hallarse Los Siguientes Elementos De Conexión E Indicación

    VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario En los módulos eléctricos pueden hallarse los siguientes elementos de conexión e indicación: AS-i master; I/Os analógicas 11 10 Nº Descripción Zócalo de salida para salida eléctrica LED amarillo (indicación de estado por salida) LED rojo (indicación de error por salida)
  • Página 24 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Las conexiones, elementos de indicación y de funcionamiento de los módulos MIDI del tipo 03, pueden verse en la figura siguiente. Nº Descripción Nodo con LEDs e interface de bus de campo, ver descripción detallada en el capítulo "Instalación"...
  • Página 25 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Las conexiones, elementos de indicación y de funcionamiento de los módulos MAXI del tipo 03, pueden verse en la figura siguiente. Nº Descripción Nodo con LEDs e interface de bus de campo;...
  • Página 26: Tipo 05: Descripción De Componentes

    VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Tipo 05: Descripción de componentes El terminal de válvulas tipo 05 consiste en módulos individuales. Cada módulo tiene asigna- das diferentes funciones, conexiones y elemen- tos de indicación. Estos elementos se muestran en la figura siguiente.
  • Página 27 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario En los módulos ISO tipo 05, pueden hallarse los elementos de conexión e indicación que se muestran a continuación. Nº Descripción Nodo con LEDs e interface de bus de campo; ver descripción detallada en el capítulo "Instalación"...
  • Página 28: Descripción De Las Funciones

    Nodo Aire comprimido Utilizaciones Flujo de señales Fig. 1/8: Resumen de las funciones del terminal de válvulas tipo 03/05 El Nodo realiza las siguientes funciones: • Conexión del terminal con el controlador del bus y con los demás participantes a través del interface del bus.
  • Página 29 VIFB13 - 03/05 1. Instrucciones para el usuario Los módulos de entrada (input) procesan las señales de entrada (p.ej. de los sensores) y transmiten estas señales a través del bus de campo hacia el control. Los módulos de salida (output) son salidas eléctricas universales de lógica positiva y de bajo consumo, p.ej.
  • Página 30: Montaje

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje 2. MONTAJE 9809b...
  • Página 31: Montaje De Los Componentes

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje Contenido MONTAJE DE LOS COMPONENTES 2-3 Módulos de entrada/salida ..2-4 Placas terminales ....2-6 Unidad de fijación sobre rail (tipo 03) .
  • Página 32 VIFB13 - 03/05 2. Montaje 2.1 MONTAJE DE LOS COMPONENTES ATENCIÓN: Antes de montar componentes, desconectar lo siguiente: • Aire comprimido • Alimentación de tensión a las salidas (Pin 2) • Alimentación de tensión a la electrónica (Pin 1). Con ello se evita: •...
  • Página 33: Módulos De Entrada/Salida

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje POR FAVOR, OBSERVAR: Tratar todos los módulos y componentes del terminal de válvulas con extremo cuidado. Poner especial atención a lo siguiente: • Las uniones atornilladas no deben desali- nearse o someterse a esfuerzos mecánicos.
  • Página 34 VIFB13 - 03/05 2. Montaje Montaje (véase también la figura siguiente): POR FAVOR, OBSERVAR: • Situar siempre los módulos a añadir detrás del último módulo antes de la placa final. • No montar más de 12 módulos eléctricos. Montar el módulo como sigue: •...
  • Página 35: Placas Terminales

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje Placas terminales Para el acabado del terminal se necesita una placa final derecha y una placa final izquierda. Estas placas cumplen las siguientes funciones: • Cumplen con el grado de protección IP 65. • Contienen las conexiones/agujeros para el cable de tierra de protección.
  • Página 36 VIFB13 - 03/05 2. Montaje Poner a tierra la placa como sigue: • Placa final derecha (tipo 03): Para poner a tierra la placa final derecha, conectar el cable montado en el interior a los contactos adecuados en los módulos neumá- ticos o en el nodo (véase figura inferior).
  • Página 37: Unidad De Fijación Sobre Rail (Tipo 03)

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje Unidad de fijación sobre rail (tipo 03) Esta unidad de fijación sobre rail es necesaria si el terminal va a montarse sobre un rail (según EN 50022). La unidad de montaje sobre rail se sujeta en la parte posterior de las placas finales del terminal como indica la figura.
  • Página 38: Tipo 03: Montaje Del Terminal De Válvulas

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje 2.2 TIPO 03: MONTAJE DEL TERMINAL DE VÁLVULAS Montaje mural (TIPO 03) ATENCIÓN: Con terminales largos (p.ej. varios módulos de E/S), usar escuadras de soporte adiciona- les cada 200 mm. Con ello se evita: •...
  • Página 39: Montaje Sobre Rail (Tipo 03)

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje Montaje sobre rail (tipo 03) El terminal es adecuado para montaje sobre rail de alas (rail de soporte según EN 50022). Para este fin, existe una ranura en la parte posterior de los módulos para colgar el terminal de un rail de alas.
  • Página 40 VIFB13 - 03/05 2. Montaje • Asegurarse de que la superficie de montaje pueda soportar este peso. • Fijar el rail de alas (rail de soporte según EN 50022 - 35 x 15; 35 mm de ancho, 15 mm de alto).
  • Página 41: Tipo 05: Montaje Del Terminal De Válvulas

    VIFB13 - 03/05 2. Montaje 2.3 TIPO 05: MONTAJE DEL TERMINAL DE VÁLVULAS Montaje mural (tipo 05) ATENCIÓN: Con terminales largos (p.ej. varios módulos de E/S), usar escuadras de soporte adiciona- les cada 200 mm. Con ello se evita: •...
  • Página 42 VIFB13 - 03/05 2. Montaje Para fijar el terminal, proceder como sigue: • Usar tres tornillos M10 en la placa de adapta- ción y en la placa del lado derecho (2) • Dos tornillos M6 en la placa del lado izquier- do (1).
  • Página 43 VIFB13 - 03/05 2. Montaje 2-14 9809b...
  • Página 44: Instalación

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3. INSTALACIÓN 9809b...
  • Página 45 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Contenido PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN ..... . 3-3 Cable del bus de campo ... 3-4 Cable de alimentación .
  • Página 46: Principios Generales De Conexión

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3.1 PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN ATENCIÓN: Antes de montar componentes, desconectar lo siguiente: • Aire comprimido • Alimentación de tensión a la electrónica (Pin 1) • Alimentación de tensión a las salidas (Pin 2). Con ello se evitan: •...
  • Página 47: Selección Del Cable - Cable Del Bus De Campo

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Selección del cable - cable del bus de campo Como cable para el bus, debe utilizarse un par trenzado y apantallado de dos hilos. Por favor, consultar el manual del control PLC para conocer más específicamente el tipo cable a utilizar.
  • Página 48: Conexión De Los Cables A Los Conectores/Zócalos

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Conexión de los cables a los conectores/zócalos PRECAUCIÓN: La posición de los pines (pero no su numera- ción) difiere si se utilizan conectores macho o zócalos hembra. • Para las inputs y outputs se utilizan zócalos hembra.
  • Página 49 VIFB13 - 03/05 3. Instalación 2. Aflojar el prensaestopas de la parte posterior del cuerpo. Pasar el cable como muestra la figura. Diámetro del cable: PG 7: 4,0 ... 6,0 mm PG 9: 6,0 ... 8,0 mm PG 13.5: 10,0 ...12,0 mm Clavijas/zócalos (rectos/acodados):...
  • Página 50: Nodo Del Bus De Campo

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3.2 NODO DEL BUS DE CAMPO Apertura y cierre del nodo ATENCIÓN: Antes de realizar trabajos de instalación o de mantenimiento, desconectar lo siguiente: • Aire comprimido • Alimentación de tensión a la electrónica (Pin 1).
  • Página 51 VIFB13 - 03/05 3. Instalación En la cubierta del nodo pueden hallarse los siguientes elementos de conexión e indicación: LED verde LED verde LED rojo Conector para el cable del Fusible Conexión de para la ali- alimentación mentación de entradas Fig.
  • Página 52: Configuración Del Terminal De Válvulas

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Configuración del terminal de válvulas En el nodo hay cuatro tarjetas de circuito impreso. La tarjeta 2 contiene un LED y los conectores para cables. La tarjeta 3 contiene dos LED e interruptores para ajustar la configu- ración.
  • Página 53: Ajuste De La Dirección Profibus Y De La Supervisión De La Tensión

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Ajuste de la dirección PROFIBUS y de la supervisión de la tensión Interruptor Dual-in-line (DIL) En el interruptor DIL pueden ajustarse las siguientes funciones: • Dirección PROFIBUS • Supervisión de la tensión - alimentación a las válvulas - alimentación a los módulos individuales...
  • Página 54 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Interruptores selectores de dirección La dirección PROFIBUS del terminal de válvulas debe ajustarse con los dos interruptores rotati- vos de selección y el DIL nº 1 en la tarjeta 3. Los selectores están numerados del 0...9. La flecha del selector indica respectivamente las unidades y decenas de la dirección PROFIBUS...
  • Página 55: Resumen De Las Direcciones Profibus Posibles

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Resumen de las direcciones PROFIBUS posibles POR FAVOR, OBSERVAR: La dirección PROFIBUS sólo debe asignarse una vez por módulo de bus de campo / inter- face PROFIBUS-DP. Observar también cualquier limitación en lo re- lativo a la asignación de direcciones PROFI- BUS a través del master DP.
  • Página 56 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Ejemplo: Ejemplo1: Ejemplo 2: UNIDADES UNIDADES DECENAS DECENAS CENTENAS CENTENAS Dirección de estación Dirección de estación PROFIBUS : 05 PROFIBUS : 121 Fig. 3/7: Ejemplos de direcciones PROFIBUS POR FAVOR, OBSERVAR: Compruebe si desea mostrar los datos de configuración antes de cerrar la cubierta del...
  • Página 57: Velocidad De Transmisión Y Longitud Del Bus

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Velocidad de transmisión y longitud del bus POR FAVOR, OBSERVAR: Los terminales de válvulas Festo tipos 03/05 se ajustan automáticamente al índice baud adecuado. La longitud máxima del bus depende de la velocidad de transmisión. La siguiente tabla indica los valores utilizables.
  • Página 58: Tipo 03: Conexión De Las Tensiones De Alimentación

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3.2.1 Tipo 03: Conexión de las tensiones de alimentación ATENCIÓN: Utilizar solamente fuentes de alimentación que garanticen un aislamiento fiable de las tensio- nes de funcionamiento según IEC 742/EN 60742/VDE 0551 con una resis- tencia de aislamiento de por lo menos 4 kV (PELV, tensión extra baja protegida).
  • Página 59: Conexión De Las Tensiones De Alimentación

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Las tensiones de alimentación de 24 V se conectan en el borde inferior derecho del nodo. Conexión de la tensión de alimentación Fig. 3/8: Conexión de la tensión de alimentación De esta conexión se alimentan con 24 V los siguientes componentes: •...
  • Página 60 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Fuente de alimentación POR FAVOR, OBSERVAR: Con una alimentación común en el pin 1 (componentes electrónicos y entradas) y el pin 2 (salidas/válvulas), debe observarse la tole- rancia inferior de ± 10% para ambos circuitos.
  • Página 61: Instalación

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación Cálculo del consumo de corriente en el tipo 03 La tabla siguiente muestra el cálculo de la corriente total para los terminales tipo 03. Los valores están redondeados. Si se utilizan otras válvulas o módulos deben consultarse las co- rrespondientes especificaciones técnicas para su...
  • Página 62 VIFB13 - 03/05 3. Instalación La figura siguiente muestra la asignación de pines de la conexión de alimentación. 24 V 24 V Alimentación a las Alimentación a válvulas y salidas la electrónica y entradas Conexión a tierra Fig. 3/10: Asignación de pines en el conector de alimentación...
  • Página 63 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Ejemplo de conexión (tipo 03) La figura siguiente muestra la conexión de una alimentación común de 24 V para los pines 1 y 2. Por favor, observar que: • las outputs/válvulas deben protegerse contra cortocircuito/sobrecarga con un fusible exter- no de 10 A lento.
  • Página 64 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Fusible para entradas/sensores (2A) 3,15 A 24 V Conexión al cable de tierra, pin 4, Fusibles externos preparada para 12 A DC 24V 10 A ± 10% La tensión de alimentación puede desconectarse por separado Ecualización de potencial...
  • Página 65: Tipo 05: Conexión De La Tensión De Alimentación

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3.2.2 Tipo 05: Conexión de la tensión de alimentación ATENCIÓN: Utilizar solamente fuentes de alimentación que garanticen un aislamiento fiable de las tensiones de funcionamiento según IEC 742/EN 60742/VDE 0551 con una resis- tencia de aislamiento de por lo menos 4 kV (PELV, tensión extra baja protegida).
  • Página 66 VIFB13 - 03/05 3. Instalación La tensión de alimentación de 24 V se halla conectada a la placa de adaptación entre el nodo y las válvulas. La tensión de alimentación al nodo y a los módulos de E/S también se suministra a través del cable de adaptación.
  • Página 67 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Fuente de alimentación POR FAVOR, OBSERVAR: Con una alimentación común en el pin 1 (componentes electrónicos y entradas) y el pin 2 (salidas/válvulas), debe observarse la tole- rancia inferior de ± 10% para ambos circuitos.
  • Página 68 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Cálculo del consumo de corriente en el tipo 05 La tabla siguiente muestra el cálculo de la corriente total para los terminales ISO tipo 05. Los valores están redondeados. Si se utilizan otras válvulas o módulos deben consultarse las correspondientes especificaciones técnicas para...
  • Página 69 VIFB13 - 03/05 3. Instalación La figura siguiente muestra la asignación de pines de la conexión de alimentación en la placa de adaptación. 24 V 24 V Alimentación a Alimentación a válvulas y salidas la electrónica y entradas Conexión a tierra Fig.
  • Página 70 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Ejemplo de conexión (tipo 05) La figura siguiente muestra la conexión de una alimentación común de 24 V para los pines 1 y 2. Por favor, observar que: • las outputs/válvulas deben protegerse contra cortocircuito/sobrecarga con un fusible exter- no de 10 A lento.
  • Página 71 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Cable adaptador conectado Fusible para las válvulas (4 A) 24 V 3.15 A 230 V Fusibles externos DC 24V 10 A Cable de conexión a ± 10% La tensión de tierra pin 4 diseñado alimentación...
  • Página 72: Conexión Del Interface Profibus Dp

    DP. Esta conexión se utiliza para el cable de entrada así como para la continuidad del bus de campo. El nodo puede conectarse con la clavija sub-D de Festo (nº de artículo 18529). Diámetro exterior del cable para la clavija sub-D de Festo: 7 .. 10 mm.
  • Página 73 VIFB13 - 03/05 3. Instalación POR FAVOR, OBSERVAR: Antes de conectar clavijas sub-D de otros fa- bricantes, deben sustituirse los dos tornillos de cabeza plana por espigas (nº de artículo 340960). POR FAVOR, OBSERVAR: Si el terminal de válvulas se monta en una parte móvil de una máquina, el cable de bus...
  • Página 74: Conexión Del Apantallamiento

    Fig. 3/17: Clavija Festo (ampliada) POR FAVOR, OBSERVAR: El clip de cable en la clavija Festo está capa- citativamente conectado de forma interna con la carcasa metálica de la clavija sub-D. Ello es para evitar que fluyan corrientes de ecualización a través del apantallamiento del...
  • Página 75: Terminación Del Bus Con Una Resistencia Terminal

    Si el terminal se halla al final del sistema de bus, se necesita una terminación del cable. Recomendación: Para ello utilizar la clavija sub-D de Festo (nº de artículo 18529). Dentro de esta clavija ya se ha montado una red RC adecuada. La conexión de la terminación del cable debe establecerse...
  • Página 76 VIFB13 - 03/05 3. Instalación Pin 6 390 Ω Pin 3 220 Ω Pin 8 390 Ω Pin 5 Pin 6 Alimentación Pin 3 RxD/TxD-P Pin 8 RxD/TxD-N Pin 5 DGND Fig. 3/19: Terminación del bus para el cable A...
  • Página 77: Conexión Por Fibra Óptica

    VIFB13 - 03/05 3. Instalación 3.4 CONEXIÓN POR FIBRA ÓPTICA Conexión por guiaondas de fibra óptica En el PROFIBUS pueden utilizarse los siguien- tes medios de transmisión: • transmisión por cable (cable bifilar apantallado) • guiaondas de fibra óptica (fibra de vidrio y de plástico).
  • Página 78: Puesta A Punto

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4. PUESTA A PUNTO 9809b...
  • Página 79 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Contenido PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONFIGU- RACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO . . . 4-4 Información general....4-4 Conexión de la tensión de alimentación 4-5 Cálculo de los datos de configuración.
  • Página 80 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.2.1 COM PROFIBUS 4-26 Preparativos..... 4-26 Selección de la estación... 4-27 Configuración con COM PROFIBUS .
  • Página 81: Principios Básicos De Configuracióny Direccionamiento

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONFIGURACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO Información general Antes de la puesta a punto o la programación, el usuario debe realizar una lista de los slaves conectados al bus de campo. Utilizando esta lista es posible: •...
  • Página 82: Conexión De La Tensión De Alimentación

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Conexión de la tensión de alimentación POR FAVOR, OBSERVAR: también las instrucciones de conexión dadas en el manual del control que se utilice. Al conectar el sistema de control, se comprueba la configuración nominal con la real. Para ello es importante que: •...
  • Página 83: Cálculo De Los Datos De Configuración

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Cálculo de los datos de configuración Antes de configurar, calcular el número exacto de entradas/salidas disponibles. Un terminal de válvulas modular puede constar de un número diverso de I/Os, dependiendo del tipo pedido.
  • Página 84: Cálculo De La Cantidad De Entradas/Salidas Tipo 03

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Cálculo de la cantidad de entradas/salidas tipo 03 Calcular el número de inputs y outputs y copiar la tabla de cálculo de entradas y salidas para posteriores usos. Tabla de cálculo de la cantidad de E/S tipo 03 ENTRADAS: ⋅...
  • Página 85: Cálculo De La Cantidad De Entradas/Salidas Tipo 05

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Cálculo de la cantidad de entradas/salidas tipo 05 Calcular el número de inputs y outputs y copiar la tabla de cálculo de entradas y salidas para posteriores usos. Tabla de cálculo de la cantidad de E/S tipo 05 ENTRADAS: ⋅...
  • Página 86: Resumen Del Número Máximo De E/Ss

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Resumen del número máximo de E/Ss POR FAVOR, OBSERVAR: El número máximo posible de inputs/outputs está limitado por lo siguiente: • pueden activarse un máx. de 26 bobinas • máx. 12 módulos eléctricos (incluyendo master AS-i e I/Os analógicas).
  • Página 87: Asignación De Direcciones Del Terminal De Válvulas

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Asignación de direcciones del terminal de válvulas Información general (tipos 03 y 05) La asignación de direcciones de las salidas en un terminal modular de válvulas depende del número de posiciones de válvulas montadas en el terminal.
  • Página 88: Regla Básica 1

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Regla básica 1 En un montaje mixto debe considerarse la asig- nación de direcciones a las válvulas, I/Os digita- les y bits de estado. Outputs: La asignación de direcciones de las salidas no depende de las entradas.
  • Página 89: Asignación De Direcciones A Los Módulos De Inputs

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Inputs: La asignación de direcciones a las inputs no depende de las outputs 2.1 Asignación de direcciones a los módulos de inputs: • las direcciones deben asignarse en orden ascendente sin espacios vacíos.
  • Página 90 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto La figura siguiente muestra la asignación de direcciones con montaje mezclado: Fig. 4/5: Asignación de direcciones a un terminal de válvulas con I/Os digitales (tipo 03) Comentarios sobre la figura: • Si se montan válvulas de una sola bobina en placas base del tipo D (de 2 bobinas), se asignarán cuatro direcciones para las bobinas...
  • Página 91: Regla Básica 2

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Regla básica 2 Si solamente se utilizan válvulas, la asignación de direcciones es siempre como se describe en la regla básica 1. POR FAVOR, OBSERVAR: • Pueden direccionarse hasta un máximo de 26 bobinas de válvulas.
  • Página 92: Direccionamiento Después De Una Ampliación/Conversión

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Direccionamiento después de una ampliación/conversión Una característica especial del terminal de válvulas es su flexibilidad. Si las necesidades de la máquina cambian, pueden cambiar en conse- cuencia el número de válvulas montadas en el terminal.
  • Página 93 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto La figura siguiente muestra las modificaciones en la asignación de direcciones en el ejemplo de una ampliación al montaje estándar mostrado en la figura anterior. Por favor, observar: Si una posición de válvula ocupa dos direcciones, la asignación es como sigue: •...
  • Página 94: Siemens

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.2 SIEMENS Información general Este capítulo describe las introducciones nece- sarias para configurar un terminal de válvulas para un master Siemens DP. Para comprender este capítulo, debe utilizar correctamente el programa de configuración.
  • Página 95: Sugerencias Sobre La Puesta A Punto

    POR FAVOR, OBSERVAR: Para garantizar un funcionamiento fiable de sus aplicaciones con el terminal de válvulas Festo, deberá observar los siguientes puntos. • Insertar el IM 308-B, IM 308-C, CP xx etc. en la posición correcta del dispositivo de auto- matización.
  • Página 96: Selección Del Perfil

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Selección del perfil Para utilizar las funciones ampliadas del terminal de válvulas utilice el perfil estándar DP (PROFI- BUS-DP). La selección del perfil es diferente en cada uno de los programas de configuración. Por favor, vea los manuales adecuados para más detalles.
  • Página 97: Freeze Y Sync

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto FREEZE y SYNC El método de acceso de FREEZE y SYNC depende del control instalado. Véase en este caso la documentación del módulo de bus de campo utilizado. PRECAUCIÓN: En los siguientes casos, el modo FREEZE o SYNC se desactiva automáticamente:...
  • Página 98: Consistencia Del Módulo

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto SYNC Con esta función, todas las outputs del terminal de válvulas pueden "congelarse". Como conse- cuencia de ello, el terminal de válvulas ya no reacciona a las modificaciones de la imagen de outputs en el master. La siguiente orden SYNC hace que se actualice y se transfiera la imagen de outputs actual del master.
  • Página 99: Puesta A Punto

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Las siguientes tablas muestran las posibles introducciones para el terminal de válvulas. Nº de Nº de Sum identifier Individual identifier inputs bytes (decimal) hasta 8 hasta 16 16DI 8DI, 8DI hasta 24 24DI...
  • Página 100 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Identificador individual: Un identificador para 8 inputs o 8 outputs. Identificador de suma: Un identificador para la suma de los bytes de entrada o bytes de salida. Longitud de los datos 00 = 1 byte/word...
  • Página 101 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Observe las siguientes reglas cuando configure el terminal de válvulas: • Configure siempre inputs antes que las outputs. El número de inputs/outputs (redondeado a bytes enteros) debe corresponder al equipo instalado en el terminal .
  • Página 102: Configuración Del Terminal De Válvulas

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Configuración del terminal de válvulas El terminal de válvulas con FB13 evalúa automá- ticamente la configuración del terminal de válvu- las de la periferia conectada y la pone a disposición del usuario. Puede visualizar los datos de la configuración del terminal de...
  • Página 103: Com Profibus

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.2.1 COM PROFIBUS Preparativos 1. Copie el GSD del terminal de válvulas en el directorio \COMPB3x\GSD de su PC. Hallará el GSD en el CD-ROM adjunto, ar- chivo VI03FB13.GSE. Puede hallar más información (directorios, etc.) en el archivo "readme"...
  • Página 104: Selección De La Estación

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Selección de la estación Fig. 4/9: Selección de la estación con COM PROFIBUS Utilice el botón izquierdo del ratón para mar- car el tipo de slave "VALVES" en el catálo- go de slaves. El tipo de slave "VALVES"...
  • Página 105: Configuración Con Com Profibus

    4. Puesta a punto Aparecerá la máscara de introducción "Slave Parameters". Seleccione el tipo de esta- ción "FESTO Typ 03 FB13" y confírmelo. Aparecerá el icono del terminal de válvulas Festo bajo el gráfico del master. El icono aparece si ha copiado el archivo bitmap (véase paso 3 en los preparativos).
  • Página 106: Introducción Directa En La Máscara "Configure

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto La figura muestra las introducciones para una configuración típica de un terminal de válvulas.. Fig. 4/10: Configuración con COM PROFIBUS Introducción directa en la máscara "Configure" Configuration (= tamaño del terminal de válvulas) Entrar en "ID":...
  • Página 107 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Ejemplo 1 Terminal de válvulas con 3 módulos de 8 inputs + 12 válvulas de simple bobina: Identificador DP Comentario 1º 3r. input module 2º input module 3r. input module 4I sin usar + 4I bits de estado...
  • Página 108: Introducción Alternativa A Través De La Máscara "Id" (Fig. 4/10)

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Ejemplo 3 Terminal de válvulas con 3 módulos de 8 inputs + 12 electroválvulas simples. Identificador DP 32 DI 1º 3r. input module más 4I sin usar más (019) 4I bits de estado 16 DO Bobinas 1-12 más 4 O sin usar (redondeo)
  • Página 109 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Length (bytes) Introducir "1" para cada 8 inputs u 8 out- puts por identificador si está utilizando el identificador individual (esto resulta en 8DI u 8DO). Alternativamente, puede agruparse la suma de las inputs (en bytes) en el identificador "0"...
  • Página 110: Direcciones De Input Y Output

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Direcciones de input y output Introducir las direcciones de inicio de las inputs y las outputs en I Addr. o O Addr. Ejemplo: Terminal de válvulas con 3 x 8 módulos de input, 16 bobinas de electroválvula...
  • Página 111: Profibus Configuration Help Tool

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto "PROFIBUS configuration help tool" software Para simplificar la configuración, el CD-ROM contiene el software "PROFIBUS configuration help tool" (Herramienta de ayuda a la configura- ción de PROFIBUS). Este software le permitirá reconocer la configu- ración de PROFIBUS en forma gráfica.
  • Página 112: Step7 V4.X - Configurador De

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.2.2 STEP7 V4.x – Configurador de hardware Requisitos previos 1. Copie el archivo del dispositivo master (GSD) del terminal de válvulas en el directorio \STEP7\S7DATA\GDSD de su PC/programa- dor. El archivo del dispositivo master puede hallar- se en el CD-ROM adjunto.
  • Página 113 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto POR FAVOR, OBSERVAR: A partir de la V4.02 de STEP7, los archivos del dispositivo master (GSD) se hallan alma- cenados en el proyecto STEP7 (estación GSD). Esto puede llevar a errores en la actua- lización/carga de nuevos GSDs.
  • Página 114: Selección De La Estación

    4. Puesta a punto Selección de la estación Fig. 4/11: Selección de la estación con STEP7 V4.x - HW Config Marcar la estación tipo "FESTO Typ 03 FB13" en el catálogo de hardware(\PROFI- BUS-DP\Additional Field Devices\VALVES) con el botón izquierdo del ratón.
  • Página 115: Configuración Step7 V4.X Con Configuración De Hardware

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Mantenga presionado el botón izquierdo del ratón y arrastre el cursor hacia la línea grá- fica PROFIBUS en el master DP (arrastrar y soltar). Aparecerá la máscara "Properties – PROFI- BUS Node". Seleccione una dirección slave idéntica a la establecida en el interruptor DIL/rotativo (véase capítulo 3.2) en el slave y confírmelo.
  • Página 116 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4 56 Fig. 4/12: Configuración con STEP7 - catálogo de hardware Con STEP7 se utiliza el identificador de suma para configurar el terminal de válvulas. Asignar los identificadores DP orden ascendente sin intervalos. Ningún campo debe permanecer sin utilizar.
  • Página 117 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Proceder como se indica (Fig. 4/12): Marcar el icono del terminal de válvulas a configurar en el gráfico de la configuración de hardware. Aparecen los datos de configuración con las columnas DP ID, Order number, I Ad- dress, O Address en la tabla, en la parte inferior izquierda de la pantalla.
  • Página 118 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Dirección input/output Las direcciones de input y output son asig- nadas automáticamente por STEP7. Proceder como sigue para modificar esta asignación de direcciones: 1. Abrir el diálogo "Properties - DP slave" haciendo doble clic en la línea identificador DP 0 en la tabla de configuración de los...
  • Página 119 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Ejemplo 2: Terminal de válvulas con 3 electroválvulas de simple bobina y 5 de doble bobina. Configura- ción: Identificador Nº de orden Input address Output address Local: DO 2 bytes 34...35 Ejemplo 2 – configuración...
  • Página 120 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Ejemplo 3: Terminal de válvulas con 44 inputs (+ 4 bits de estado), 3 electroválvulas de simple bobina, 5 de doble bobina y 16 outputs digitales. Configura- ción: Identificador Nº de orden Input address...
  • Página 121: Dp-Master General

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto 4.3 DP-MASTER GENERAL Los terminales de válvulas Festo tipos 03-05 pueden ser controlados por cualquier PLC, PC industrial con módulo PROFIBUS-DP según EN 50170 (DIN 19245). Bits de estado El terminal de válvulas siempre utiliza 4 bits de estado (= inputs) para fines de diagnosis, si el terminal de válvulas se halla provisto de por lo...
  • Página 122: Consistencia Del Módulo

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Consistencia del módulo El terminal de válvulas soporta las siguientes variantes en la consistencia del módulo: • en toda la longitud del terminal de válvulas • en todo el formato seleccionado (byte/word). Secuencia de las introducciones de configu- ración...
  • Página 123: Puesta A Punto

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Envío de datos de parametrización Los datos de parametrización se transfieren desde el DP-master al terminal de válvulas con la función Set_Prm. Octeto 1: Estado de la estación Significado Explicación Reservado WD_On Respuesta indicativa del terminal on/off: log.
  • Página 124 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Octeto 4: Retraso mínimo de respuesta de la estación (min TSDR) Explicación El tiempo mínimo que el terminal de válvulas tiene que esperar: Octetos 5 y 6: Ident_Number Explicación Transferir el Ident-number (= FB13H) del terminal de válvulas;...
  • Página 125: Envío De Los Datos De Configuración

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Envío de los datos de configuración Los datos de configuración se transfieren desde el DP-Master al terminal de válvulas con la función Chk_Cfg. POR FAVOR, OBSERVAR: Un terminal de válvulas puede ser configura-...
  • Página 126: Requerir Información De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Resumen de parámetros(Chk_Cfg): Octeto 1-n: Bytes de identificación Identificadores permitidos para los Terminales Festo: Ejemplo: Nº de I/Os I/Os del terminal de válvulas Inputs Outputs Decimal Hex. Decimal Hex. hasta 8 hasta 16...
  • Página 127: Intercambio Cíclico De Datos

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Intercambio cíclico de datos El intercambio cíclico de datos útiles se lleva a cabo con la función Data_Exchange. Los datos de output para los terminales de válvulas se transfieren con esta función como una cadena de un octeto de longitud x.
  • Página 128 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Resumen de parámetros (Data_Exchange): Octeto n: I/O-Byte de datos_n Bit 0: Input/Output x+w Bit 1: Input/Output x+x Bit 2: Input/Output x+y Bit 3: Input/Output x+z Bit 4: Bit de estado 24 Bit 5: Bit de estado 25...
  • Página 129: Resumen De Las Funciones Disponibles Y De Los Puntos De Acceso Al Servicio (Sap)

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Resumen de las funciones disponibles y de los puntos de acceso al servicio (SAP) Función Disponible Destino-SAP (DSAP) Data_Exchange RD_Inp RD_Outp Slave_Diag Set_Prm Chk_Cfg Get_Cfg Global_Control Set_Slave_Add Fig. 4/16: Funciones y SAPs Parámetros del bus/ tiempo de reacción Baud rate (Kbit/s) Max.
  • Página 130: Freeze Y Sync

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto FREEZE y SYNC El método de acceso de FREEZE y SYNC depende del control instalado. Véase en este caso la documentación del módulo de bus de campo utilizado. PRECAUCIÓN: En los siguientes casos, el modo FREEZE o SYNC se desactiva automáticamente:...
  • Página 131 VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto FREEZE Con esta función, todas las inputs del terminal de válvulas pueden "congelarse". Entonces el terminal de válvulas envía una imagen constante al master de todas las inputs. La siguiente orden FREEZE hace que se actualice la imagen de inputs.
  • Página 132: Archivo Del Dispositivo Master (Gsd)

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto Archivo del dispositivo master (GSD) El CD-ROM adjunto contiene el archivo del dispositivo master (GSD) con las especificacio- nes del dispositivo master estandarizado especí- fico para el terminal de válvulas. El archivo del dispositivo master se denomina VI03FB13.GSE:...
  • Página 133: Ejemplos

    VIFB13 - 03/05 4. Puesta a punto POR FAVOR, OBSERVAR: Pueden configurarse un máximo de 7 identifi- cadores. Los identificadores individuales de- ben corresponder con el equipo existente montado en el terminal de válvulas. • No se permiten inputs/outputs adicionales como reserva.
  • Página 134: Diagnosis Y Tratamiento De Errores

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5. DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES 9809b...
  • Página 135: Resumen De Las Posibilidades De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Contenido RESUMEN DE LAS POSIBILIDADES DE DIAGNOSIS DIAGNOSIS A PIE DE MÁQUINA Indicadores LED Nodo del bus de campo Válvulas Módulos de entrada/salida 5-10 RUTINAS DE VERIFICACIÓN 5-11 Mostrar datos de configuración 5-13 BITS DE ESTADO 5-14 Posición de los bits de estado...
  • Página 136 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores TRATAMIENTO DE ERRORES 5-25 Reacción del sistema ante fallos 5-25 DP-master general 5-26 Siemens SIMATIC S5/S7 5-26 STEP 7 V4.x – Diagnosis online a través del buffer de diagnosis 5-29 Estado del módulo del terminal de válvulas Festo...
  • Página 137 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 9809b...
  • Página 138: Resumen De Las Posibilidades De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5.1 RESUMEN DE LAS POSIBILIDADES DE DIAGNOSIS El terminal modular de válvulas ofrece posibilida- des de diagnosis amplias y fáciles de utilizar. Dependiendo del número de válvulas instaladas, se dispone de las siguientes posibilidades: Equipamiento del terminal de válvulas...
  • Página 139: Diagnosis A Pie De Máquina

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5.2 DIAGNOSIS A PIE DE MÁQUINA Indicadores LED Nodo del bus de campo Los diodos luminosos LED en la tapa del nodo indican el estado operativo del terminal de válvulas: LED verde POWER POWER V.
  • Página 140 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Reacción Señal Estado operativo Tratamiento del error POWER Aplicada la tensión de Ninguno funcionamiento No hay aplicada la tensión Comprobar tensión de de funcionamiento alimentación a compo- nentes electrónicos (pin 1) POWER V. Aplicada la tensión de Comprobar la tensión...
  • Página 141: Válvulas

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Válvulas Hay un LED amarillo para cada bobina de electroválvula. El LED indica el estado de activación de la válvula. LEDs Estado de activación Significado de la electroválvula Amarillo Posición básica Lógica 0 (no hay señal) no luce •...
  • Página 142 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Hay un LED amarillo para cada bobina en el ter- minal de válvulas ISO. El LED indica el estado de activación de la válvula. LEDs Estado de activación Significado de la electroválvula Amarillo Posición básica Lógica 0 (no hay señal)
  • Página 143: Módulos De Entrada/Salida

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Módulos de entrada/salida Hay uno o dos LEDs (indicadores de estado) junto a las conexiones en los módulos de entradas/salidas. Los colores de estos LEDs son: • verde (indicación estado entradas digitales). • amarillo (indicación estado salidas digitales).
  • Página 144: Rutinas De Verificación

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5.3 RUTINAS DE VERIFICACIÓN ATENCIÓN: Antes de iniciar la verificación de las válvulas, debe desconectarse la alimentación del aire comprimido. Con ello se evitan movimientos no deseados de los actuadores conectados. PRECAUCIÓN: • La función de prueba "outputs" se ejecuta automáticamente en el terminal.
  • Página 145 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Inicio de la rutina de verificación: 1. Desconectar la tensión de alimentación (pines 1 y 2). 2. Abrir el nodo. 3. Anotar las posiciones de los selectores de di- recciones y de los interruptores DIL.
  • Página 146: Mostrar Datos De Configuración

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Mostrar datos de configuración Los LEDs POWER V y BUS ERROR muestran el nº de bytes de input/output cuando se establece "Mostrar los datos de configuración" • Para desactivar la rutina de verificación: Desconectar la tensión de alimentación.
  • Página 147: Bits De Estado

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5.4 BITS DE ESTADO El terminal de válvulas proporciona cuatro bits de estado para diagnosis. POR FAVOR, OBSERVAR: Los cuatro bits de estado solamente están disponibles cuando el terminal se halla provis- to de un módulo de entrada como mínimo.
  • Página 148: La Información De Diagnosis De Los Cuatro Bits De Estado, Está Codificada De La Siguiente Forma

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores La información de diagnosis de los cuatro bits de estado, está codificada de la siguiente forma: Información Significado Causa diagnosis Indica la tolerancia de la Tensión de funcionamiento en valves tensión de funcionamiento de el pin 2 de la conexión de...
  • Página 149: Posición De Los Bits De Estado

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Posición de los bits de estado Inputs Byte/ Direcciones de octeto nº. los bits de estado Ninguna No disponible 4, ... , 7 96 *) *) Las inputs 97-100 no pueden utilizarse Fig. 5/11: Posición de los bits de estado...
  • Página 150 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Ejemplo: Terminal de válvulas con 40 entradas (+4 bits de estado) y 20 outputs. Dirección de la periferia Inputs: 68...73 Outputs: 68...70 Configuración Bits de estado Inputs 8DI 8DI 8DE 8DI 8DI 8DI Outputs...
  • Página 151: Diagnosis Via Profibus-Dp (Dp-Siemens)

    AS-i en el terminal de válvulas. La diagnosis relacionada con el identifica- dor/canal citada en EN 50170 (DIN 19245) no está soportada. Los terminales de válvulas tipos 03/05 proporcio- nan la siguiente información de diagnosis según DIN 19245, parte 3. 5-18...
  • Página 152: Notas Sobre El Master Dp General

    Slave_Diag. El Terminal de válvulas responde con una cadena de octetos de longitud 15. Posibilidades de diagnosis El terminal de válvulas Festo ofrece amplias posibilidades de diagnosis a través de PROFI- BUS-DP. La figura inferior muestra los pasos necesarios para diagnosticar el terminal de válvulas.
  • Página 153: Resumen De Los Bytes De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Resumen de los bytes de diagnosis Byte Octeto Significado Estado 1 de la estación (Station status_1) Estado 2 de la estación (Station status_2) Estado 3 de la estación (Station status_3) Dirección del master (Diag. master_Add)
  • Página 154: Información De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Información de diagnosis Estructura del estado 1 de la estación Octeto 1: Station status_1 Significado Explicación Diag.Station_ El terminal de válvulas (aún) no puede Non_Existent direccionarse. Causas posibles: - falta tensión de alimentación - cable de datos interrumpido - fallo en el cable de datos Diag.Station_...
  • Página 155: Estructura Del Estado 2 De La Estación

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Estructura del estado 2 de la estación Octeto 2: Station status_2 Significado Explicación Diag.Prm_Req Lógica "1": El master debe configurar de nuevo el terminal Diag.Stat_Diag Lógica "1": El master debe requerir este dato de diagnosis hasta que este bit se ponga en lógica "0"...
  • Página 156: Identificador Del Fabricante

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Identificador del fabricante Octetos 5 y 6: Ident_Number Explicación Estos octetos contienen la identificación del fabricante:FB13 para el terminal de válvulas Festo tipo 03-05. Cabecera de la diagnosis relacionada con el dispositivo Octeto 7: Ext_Diag_Data (diagnosis relacionada con el dispositivo) Explicación...
  • Página 157: Estructura De La Diagnosis 2 Relacionada Con El Dispositivo

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Estructura de la diagnosis 2 relacionada con el dispositivo Octeto 9: Diagnosis 2 relacionada con el dispositivo Explicación En este octeto el terminal de válvulas introduce el número del bit de la output eléctrica...
  • Página 158: Tratamiento De Errores

    5. Diagnosis/trat. errores 5.6 TRATAMIENTO DE ERRORES Reacción del sistema ante fallos La reacción ante fallos del terminal de válvulas Festo tipo 03-05 depende, en el caso de los siguientes fallos, de la reacción configurada en el módulo master: •...
  • Página 159: Dp-Master General

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores DP-master general Por medio de la función Set_Prm , puede determinarse el tiempo de supervisión (Watchdog) (WD_Fact_1, Octeto 2, WD_Fact_2, Octeto 3). En el caso de un fallo, p.ej. un fallo del bus, el terminal desactiva todas las válvulas y salidas eléctricas del terminal después del...
  • Página 160 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Pueden establecerse dos tipos de reacciones a fallos en el sistema de control: • el control conmuta al modo de funcionamien- to STOP cuando se produce un fallo (reac- ción hard al error), o bien •...
  • Página 161 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Posibilidades de lectura de diagnosis para S5/S7 La diagnosis para PROFIBUS DP está soporta- da en los diferentes sistemas de control por medio de módulos de función. Estos leen la diagnosis del slave y la escriben en una zona de datos del programa de usuario.
  • Página 162: Step 7 V4.X - Diagnosis Onlinea Través Del Buffer De Diagnosis

    VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5.7 STEP 7 V4.x – Diagnosis online a través del buffer de diagnosis El buffer de diagnosis de STEP7 ofrece la posibilidad de visualizar eventos de diagnosis del sistema S7 en la secuencia en que se han producido.
  • Página 163 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores Los eventos de diagnosis directa en los termina- les de válvulas Festo pueden ser: • periferia descentralizada: fallo de una esta- ción - comunicación entre slave y master inte- rrumpida • módulo defectuoso - véase diagnosis específica del dispositivo •...
  • Página 164: Estado Del Módulo Del Terminal De Válvulas Festo

    5. Diagnosis/trat. errores Estado del módulo del terminal de válvulas Festo Marcar el terminal de válvulas Festo en lu- gar de la CPU. Por medio de la ventana "Module information" puede leerse más in- formación sobre el estado del terminal de válvulas .
  • Página 165 VIFB13 - 03/05 5. Diagnosis/trat. errores 5-32 9809b...
  • Página 166: Apéndice Técnico

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A APÉNDICE TÉCNICO 9809b...
  • Página 167 VIFB13 - 03/05 Apéndice A Contenido ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE A-6 Cálculo con gráficos Cálculo con fórmula EJEMPLOS DE CIRCUITERÍA A-11 Conexión de la tensión en el terminal de válvulas tipo 03 A-11 Conexión de la tensión de alimentación tipo 05...
  • Página 168: Especificaciones Técnicas

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A A.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS General Clase de protección IP 65 (según DIN 40050) Temperatura durante: • funcionamiento C . . . +50 • almacenam/transporte C . . . +60 Vibraciones (según DIN/IEC 68 parte 2-6 e IEC 721/ parte 2-3) •...
  • Página 169: Tensión De Funcionamiento De Componentes Electrónicos Y Entradas . A

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A Tensión de funcionamiento de componentes electrónicos y entradas (Pin 1 – conexión de la tensión de funcionamiento) • Valor nominal 24 V DC (protegido contra polaridad incorrecta) • Tolerancia ± 25 % (18 V DC . . . 30 V) •...
  • Página 170: Bus De Campo

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A Bus de campo Diseño RS 485, flotante Tipo de transmisión serie asíncrona, half-duplex Protocolos PROFIBUS-DP Velocidad de transmisión kBaud 19,2 kBaud 93,75 kBaud 187,5 kBaud kBaud 1500 kBaud 3000 kBaud 6000 kBaud 12000 kBaud Longitud del cable hasta 23,8 km (según la velocidad y el...
  • Página 171: Longitud Y Sección Del Cable A

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A A.2 LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE POR FAVOR, OBSERVAR: La información que sigue es para el uso ex- clusivo de personal formado en tecnología electrónica y que esté familiarizado con el contenido de los capítulos sobre "Instalación"...
  • Página 172: Cálculo Con Gráficos

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A Cálculo con gráficos Proceder como sigue: 1. Calcular el consumo máximo de corriente de las outputs/válvulas (I 2. Calcular la mínima tensión que se espera en la fuente de alimentación durante el funciona- miento (V...
  • Página 173 VIFB13 - 03/05 Apéndice A en voltios Omin Corriente I en amperios +10% 26,4 Sección 1,5 mm -10% 21,6 (16 AWG) Longitud del cable en metros en voltios Omin Corriente I en amperios +10% 26,4 Sección 2n5 mm 21,6 -10%...
  • Página 174: Cálculo Con Fórmula

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A Cálculo con fórmula Proceder como sigue: 1. Calcular el consumo máximo de corriente de las inputs y de los componentes electrónicos ) así como las outputs (I 2. Calcular la mínima tensión que se espera en la fuente de alimentación durante el funciona-...
  • Página 175 VIFB13 - 03/05 Apéndice A Formula para la longitud máxima del cable: κ − V ) ⋅ A ⋅ TERMINAL min L ≤ 2 ⋅ I Esto significa: • = 24 V ± 10 %, TERMINAL ≥ 21,6 V minimal: V TERMINALmin •...
  • Página 176: Ejemplos De Circuitería

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A A.3 EJEMPLOS DE CIRCUITERÍA Conexión de la tensión en el terminal de válvulas tipo 03 Asignación 1: Alimentación de 2: Alimentación 24 V de pines 24 V a componen- Outputs/válvulas tes electrónicos y entradas 4: Conexión...
  • Página 177: Conexión De La Tensión De Alimentación Tipo 05

    VIFB13 - 03/05 Apéndice A Conexión de la tensión de alimentación tipo 05 Asignación 1: Alimentación de 2: Alimentación 24 V de pines 24 V a componen- Outputs/válvulas (placa de tes electrónicos y adaptación) entradas 4: Conexión 3: 0 V...
  • Página 178: Índice

    VIFB13 - 03/05 Apéndice B ÍNDICE 9809b...
  • Página 179 VIFB13 - 03/05 Apéndice B 9809b...
  • Página 180 VIFB13 - 03/05 Apéndice B POR FAVOR, OBSERVAR El Índice está basado en palabras clave. Por lo tanto, complementa el contenido que está basado en un agrupamiento orientado a la fun- ción/acción. Por eso no encontrará "Conectar la tensión de funcionamiento", sino las entradas separadas...
  • Página 181 VIFB13 - 03/05 Apéndice B Tensión de funcionamiento ... 3-15 Válvulas ......1-8 Configuración del terminal .
  • Página 182 VIFB13 - 03/05 Apéndice B intercambio cíclico de datos... 4-50 parámetros del bus ....4-52 SAP .
  • Página 183 VIFB13 - 03/05 Apéndice B Montaje montaje mural tipo 05 ....2-13 Montaje mural ......2-10 Montaje sobre raíl .
  • Página 184 VIFB13 - 03/05 Apéndice B localización de errores ... 5-4, 5-14 nº estación ......3-13 Programas de configuración .
  • Página 185 VIFB13 - 03/05 Apéndice B 9809b...

Tabla de contenido