— 7 2 —
L O S R E F I N A M I E N T O S T É C N I C O S
D E L P O R T U G I E S E R C A L E N DA R I O
P E R P E T U O T O U R B I L L O N
Su reloj IWC le señalará el tiempo en horas y minutos, la fase de
la Luna, el día de la semana, la fecha, el mes, el año con cuatro
cifras, así como la reserva de marcha restante. El movi miento
mecánico de cuerda automática tiene una reserva de marcha, con
toda la cuerda dada, de aproximadamente 7 días (168 horas). Su
Portugieser Calendario Perpetuo Tourbillon está protegido por
un cristal de zafiro a canto arqueado con un grado de dureza
de 9 en la escala de Mohs. Su reloj es hermético 3 bar. La masa
oscilante de oro rojo de 18 quilates con grabado le da cuerda al
reloj en ambos sentidos de giro mediante la cuerda Pellaton. Su
reloj está equipado con un tourbillon de los minutos volante, un
micromecanismo único que minimiza la influencia de la fuerza de
gravedad sobre la precisión de marcha. El tourbillon, un invento
de la época posterior a la Revolución francesa, es conside
rado desde entonces como el logro supremo en la aspiración a
alcanzar la precisión absoluta en los relojes mecánicos. Concre
tamente, se trata de compensar las fuerzas de atracción terrestre
que actúan unilateralmente sobre el volante. El así llamado error
de gravedad del volante repercute precisamente sobre la preci
sión de marcha del reloj según sea la posición de este. Esta
P O R T U G I E S E R C A L E N D A R I O P E R P E T U O T O U R B I L L O N
— 7 3 —
particularidad física puede, sin embargo, soslayarse: el volante,
el áncora y la rueda del áncora se alojan en una diminuta jaula
que se hace girar alrededor de sí misma una vez por minuto. La
influencia del error de gravedad queda así compensada casi por
completo. Para que este extraordinario reloj pueda cumplir sus
futuras tareas, deberán observarse las pocas, pero importantes
instrucciones de uso.
P O R T U G I E S E R C A L E N D A R I O P E R P E T U O T O U R B I L L O N