Si, por ejemplo, hay un transformador con puesta
a tierra en el lado conectado en delta del transfor-
mador de potencia Ynd en la zona que está prote-
gida, la adaptación del grupo vector se realiza,
normalmente, en el lado de la conexión en estrella.
En el lado de la conexión en delta, se ha de
seleccionar, separadamente, con el interruptor
Tabla 2. Eliminación del componente de secuencia cero calculado.
Interruptor
Función
SGF1/1 = 1
El componente de secuencia cero se calcula y elimina de las corrientes de fase en el
lado de BT antes de que se calculen la corriente diferencial y la de estabilización.
SGF1/1 = 0
El componente de secuencia cero no se calcula en el lado de BT.
SGF1/2 = 1
El componente de secuencia cero se calcula y elimina de las corrientes de fase en el
lado de AT antes de que se calculen la corriente diferencial y la de estabilización.
SGF1/2 = 0
El componente de secuencia cero no se calcula en el lado de AT.
Las tablas siguientes muestran cómo se pueden
utilizar los interruptores SGF1/3...8 para ajustar
los grupos vectores en las corrientes de fase vincu-
ladas al relé. La primera columna "adaptación
Tabla 3. Adaptación del grupo vector en el lado de BT.
Adaptación interna
Yy0
Yd1
Yd5
Yy6
Yd7
Yd11
Tabla 4. Adaptación grupo conmutador en lado AT
Adaptación interna
Yy0
Yd1
Yd5
Yy6
Yd7
Yd11
Cuando la adaptación interna es Yy0, el ángulo de
fase de las corrientes de fase conectadas al relé no
cambia. Cuando la adaptación interna es Yy6, las
corrientes de fase girarán 180° en el relé. Si la
adaptación interna Yd1, Yd5, Yd7 o Yd11, se
eliminará un posible componente de secuencia
cero en las corrientes de fase de las conexiones delta
implementadas numéricamente antes de que se
calculen la corriente diferencial y la corriente de
estabilización. Con la adaptación interna Yy0 e
Yy6, el componente de secuencia cero de las cor-
SGF1/1, la eliminación del componente de se-
cuencia cero de las corrientes de fase. Para la
eliminación del componente de secuencia cero no
son necesarios transformadores de interposición.
La tabla siguiente muestra la función de los inter-
ruptores SGF1/1 y SGF1/2.
interna" muestra la adaptación del grupo vector
implementada numéricamente dentro del módulo
relé.
SGF1/3
SGF1/4
0
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
0
SGF1/6
SGF1/7
0
0
1
0
0
1
1
1
0
0
1
0
rientes de fase no se elimina. En este caso, se habrán
de utilizar los interruptores SGF1/1 y SGF1/2 para
eliminar el componente de secuencia cero de las
corrientes, si fuera necesario.
Utilizando las tablas 2, 3 y 4, es posible programar
los grupos vectores del módulo relé diferencial que
no aparezcan en la tabla 1 "Adaptación de los
grupos vectores más generales de los transformado-
res de potencia".
Sumatorio ∑
SGF1/5
0
0
0
4
0
8
0
12
1
16
1
20
Sumatorio ∑
SGF1/8
0
0
0
32
0
64
0
96
1
128
1
160
19