INSTRUCCIONES DE USO
Materiales difíciles de cortar y materiales que sueltan mucho polvo
Antes de intentar cortar materiales difíciles, debería familiarizarse con la herramienta cortando
madera. Para cortar materiales duros como el metal y algunos plásticos, debe poner más presión
desde arriba.
¡ADVERTENCIA! Nunca corte materiales que generen polvo tóxico o vapores tóxicos tales como
ciertos plásticos o materiales que contienen asbesto.
Chapa de metal
a) Ajuste la profundidad de corte para que sea por lo menos 1 milímetro mayor que el espesor
del material. Ponga siempre material de descarte debajo de la pieza a cortar.
b) Elimine las rayas profundas y la oxidación de la superficie del material ya que dificultan
el movimiento (avance) de la herramienta.
c) Después de pasar dos minutos cortando metal, debe parar por lo menos durante 3 minutos
para dejar que la herramienta se enfríe.
Recomendación: Si es necesario, use fluido de corte.
Baldosas, pizarra y material similar
a) Use siempre las hojas adecuadas para este trabajo.
b) Conecte siempre la herramienta a un extractor de polvo apropiado. El polvo generado durante
el corte puede ser perjudicial para la salud y puede obstruir el protector de hoja.
c) Coloque el adhesivo o cinta protectora en la placa base para facilitar el corte y prevenir las rayas.
Placas de yeso
a) Esta herramienta puede usarse para cortar placas de yeso pero con ciertas limitaciones. Úsela sólo
para hacer cortes y conéctela a un extractor de polvo mientras la use. El polvo puede afectar al
funcionamiento de la hoja.
13
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA
Antes de limpiar o hacer el mantenimiento de la herramienta, quite el enchufe de la toma de corriente.
Limpieza
a) Mantenga los protectores, los agujeros de ventilación y el armazón del motor tan libres
de polvo y suciedad como sea posible.
b) Limpie la herramienta con un trapo limpio o use aire comprimido de baja presión.
c) Limpie la herramienta inmediatamente después de cada uso.
d) No use productos de limpieza o disolventes que puedan dañar las piezas de plástico.
Asegúrese de que el agua no se introduzca en la herramienta
Almacenamiento
Cuando la herramienta no esté en funcionamiento, póngala en el maletín y guárdela en un lugar
seco y bien ventilado fuera del alcance de los niños como, por ejemplo, un armario elevado o un
espacio cerrado.
14