7.3.2 DETALLES DE FUNCIONAMIENTO DEL EDITOR DE CABLEADO (cont.)
CONEXIONES
Crear una conexión
1.
Arrastre dos (o más) bloques al diagrama desde el esquema de
bloques funcionales.
2.
Inicie una conexión haciendo clic sobre la salida recomendada
o sobbre el icono Click to Select Output en el ángulo inferior
derecho del bloque para invocar el diálogo de conexión y hacer
clic en el parámetro requerido. Las conexiones recomendadas
se muestran con el símbolo de un enchufe verde; otros paráme-
tros disponibles aparecen en amarillo. Al hacer clic en el botón
rojo, se muestran todos los parámetros. Para rechazar el diálogo
de conexión, pulse la tecla escape del teclado o haga clic en la X
en el ángulo inferior izquierdo del cuadro de diálogo.
3.
Después de iniciar la conexión, aparece una línea punteada des-
de la salida hasta la posición actual del ratón. Para completar la
conexión, haga clic en el parámetro de destino requerido.
4.
Las conexiones permanecen punteadas hasta que se descargan.
Trazado de conexiones
Al efectuar una conexión, el cable se traza automáticamente.
El algoritmo de trazado automático busca un camino libre entre los dos bloques. Es posible volver a trazar
automáticamente una conexión utilizando los menús contextuales o haciendo doble clic en ella. Es posible
modifi car manualmente un segmento de conexión arrastrándolo. Si se mueve el bloque al que está conecta-
do, el extremo de la conexión se mueve con él y conserva su trayectoria en la medida que sea posible.
Si se selecciona una conexión haciendo clic en ella, aparece con pequeñas cajas en sus ángulos.
Menú contextual de cable
Haga clic con el botón derecho en un cable para acceder al menú contextual del bloque del cable:
Forzar interrupción Cuando las conexiones forman un bucle, debe introducirse
de ejecución
Interrupción de tarea Cada bloque de red y los bloques de E/S relacionados, cableado,
Retrazar conexión
Usar etiquetas
Encontrar inicio
Encontrar fi nal
Cortar, copiar y pegar No se utiliza en este contexto.
HA179769
Edición 1 Diciembre de 2007
GUÍA DEL USUARIO DE LA CONTROLADORA EPOWER
un punto de interrupción, donde el valor escrito en el bloque
procede de la última fuente ejecutada en el ciclo anterior. iTools
coloca automáticamente una interrupción, que aparece en rojo.
Force Exec Break permite al usuario defi nir dónde debe colo-
carse la interrupción. Las interrupciones restantes aparecen en
negro.
etc. representan una tarea, normalmente relacionada con una
fase de potencia concreta (el bloque de red uno está relacionado
con la fase uno, el bloque de red dos con la fase dos, etc.). Así,
las distintas tareas se sincronizan a menudo con fases diferentes.
Una interrupción de tarea garantiza que para cualquier cablea-
do entre tareas, la temporización se retrase según sea necesario
para evitar problemas de fase. Las interrupciones de tareas
aparecen en azul.
Sustituye la trayectoria actual de la conexión por una nueva ruta
generada desde cero.
Alterna entre el modo de conexiones y etiquetas entre los pa-
rámetros. El modo de etiquetas es útil para orígenes y destinos
que estén muy separados.
Va hasta el origen de la conexión.
Va hasta el destino de la conexión.
Figura 7.3.2c Cuadro de diálogo de selec-
ción de salida
Página 99