Conexión A La Línea De Corriente Eléctrica; Conexión De Los Cables De Soldadura - CEA RAINBOW 180 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para RAINBOW 180:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 18
1
Fig. A
Conexión a la línea de
corriente eléctrica
Antes de conectar la soldadora a la línea
de suministro de corriente eléctrica,
controlar que los datos nominales de la
misma correspondan al valor de la tensión
y frecuencia de red y que el interruptor de
línea de la soldadora esté en la posición
"0". Conecte la soldadora solamente a
redes de alimentación con neutro a tierra.
Esta máquina ha sido proyectada para
funcionar con una tensión nominal de 230V
50/60 Hz. De todas formas, puede funcionar
sin problemas con las tensiones de 220V y
240V 50/60 Hz. La conexión con la red se tie-
ne que realizar mediante el cable tripolar
suministrado con la máquina, que se
caracteriza por:
• 2 conductores se utilizan para la conexión de
la máquina a la red de suministro eléctrico;
• el 3, de color AMARILLO-VERDE, se utiliza
para efectuar la conexión a "TIERRA".
Conectar al cable de alimentación a un en-
chufe normalizado (2p+t) de capacidad ade-
cuada y predisponer un tomacorriente de
red con fusibles o interruptor automático;
el terminal de tierra especial, debe estar co-
nectado al conductor de tierra (AMARILLO-
VERDE) de la línea de alimentación.
La tabla 2 contiene los valores de capacidad
aconsejados para los fusibles de línea
retardados elegidos en función a la corriente
máxima nominal entregada por la soldadora y
a la tensión nominal de alimentación.
NOTA 1: los eventuales alargues del cable de
alimentación se deben efectuar con cables de
sección adecuada, y en ningún caso inferior a
TABLA 2
Modelo
I
Max nominal 20% (*)
2
Potencia de la instalación
Corriente nominal fusibles clase "gl"
U1=220 V - 230 V - 240 V
Cable de conexión a la red
Sección (Longitud)
Cable de masa
Sección
(*) Factor de servicio
6
5
4
3
2
la del cable en dotación.
NOTA 2: considerada la bien conocida
instabilidad de la tensión suministrada
por los motogeneradores, se
desaconseja la conexión de la
soldadora a estas instalaciones.
Aparatos de comando
y control
Pos. 1
Interruptor de línea. En la posición
"0" la soldadora está apagada.
Pos. 2
Enchufes rápidos de conexión de los
cables de la pinza porta-electrodo y de la
masa.
Pos. 3
Lámpara testigo amarilla del TER-
MOSTATO. El encendido de esta lámpara
significa que la protección térmica ha inter-
venido porque se está trabajando fuera del
ciclo de trabajo previsto. Esperar algunos
minutos antes de continuar a soldar.
Pos. 4
Potenciómetro de regulación de la
corriente de soldadura.
Pos. 5
Lámpara testigo verde de la ALI-
MENTACIÓN. El encendido de esta
lámpara indica que la soldadora está bajo
tensión y lista para funcionar.
Pos. 6
Selector 3 procesos de soldadura
C
· ELECTRODO
Para la soldadura de electrodos básicos
con dispositivo "arc force" y "hot start".
· ELECTRODO Cr-Ni
Para la soldadura del acero inoxidable
con especial característica para tener un
arco suave.
· TIG
Para la soldadura TIG con cebado tipo "lift"
de control térmico (TCS) que reduce al
mínimo las inclusiones de tungsteno y
RAINBOW 180
A
180
kVA
4,6
A
20
2
mm
3 x 2,5
mm
2
25
Fig. B
Efectuar las conexiones, siempre con la máqui-
na desconectada de la red de suministro de
corriente eléctrica, de los cables de soldadura a
los bornes de salida (Positivo y Negativo) de la
soldadora, conectándolos a la pinza y a la masa,
con la polaridad prevista para el tipo de electrodo
que se debe emplear (Fig. B).
Eligiendo las indicaciones provistas por el fa-
bricante de los electrodos, los cables de sol-
dadura deben ser lo más cortos posible, de-
ben estar cercanos los unos a los otros, colo-
cados al nivel del suelo o cerca del mismo.
LA PIEZA QUE SE DEBE SOLDAR
La pieza que se debe soldar debe estar siem-
pre conectada a tierra para reducir las emisio-
nes electromagnéticas. Es necesario prestar
mucha atención a que la conexión de tierra de
la pieza que se debe soldar no aumente el
riesgo de accidentes para el usuario o daños
a otros equipos eléctricos.
Cuando sea necesario conectar la pieza que
se debe soldar a tierra, es oportuno efectuar
una conexión directa entre la pieza y la jabali-
na de tierra. En los países en los cuales esta
conexión no está permitida, conectar la pieza
que se debe soldar a la tierra mediante opor-
tunos condensadores de acuerdo a las nor-
mas nacionales.
PARÁMETROS DE SOLDADURA
permite el cebado inclu-
La tabla 3 muestra algunas indicaciones ge-
so en el canto.
nerales para la elección del electrodo en fun-
ción de los espesores que se deben soldar.
En la tabla se indican los valores de corriente
que se deben utilizar con los respectivos elec-
trodos para la soldadura de aceros comunes
o de baja aleación. Dichos datos no se deben
considerar un valor absoluto sino que se de-
ben considerar simplemente como recomen-
daciones, para una elección precisa se deben
seguir las indicaciones dadas por los fabrican-
tes de electrodos.
La corriente que se debe utilizar depende de
20
Conexión de los
cables de soldadura

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido