b.
PRUEBA DEL ARRANQUE SEMANAL PERIÓDICO:
1.
La presión debe estar alta y todos los interruptores de demanda desactivados.
2.
Cuando el día y la hora coincidan con los ajustados en las "Pantallas 110 y 111" en "Configuración – Ajustar
Sistema", se energizará la válvula solenoide de drenaje (siempre que se haya suministrado y que esté habilitada en la
"Pantalla 108" en "Configuración – Pantalla Técnica") y arrancará el motor. El motor continuará funcionando
hasta que se cumpla el tiempo fijado en la "Pantalla 112" en "Configuración – Ajustar Sistema". Luego se
detendrá automáticamente.
3.
Si la bomba está funcionando durante la prueba semanal y ocurre un arranque manual remoto o una condición de baja
presión, la bomba no se detendrá hasta que sea pulsada la botonera "Parar (Stop)", o si está configurado para "Paro
Automático", transcurra el tiempo mínimo de funcionamiento programado.
4.
La función prueba periódica semanal está configurada de fábrica en "NO" en la "Pantalla 109" por requerimiento de
los estándares de Factory Mutual. Contactarse con Metron o con sus servicios autorizados para obtener instrucciones de
cómo cambiar esta función a "SI" si la instalación no está asegurada bajo los estándares de Factory Mutual.
c.
CONFIGURAR TIEMPOS PARA PROGRAMA SEMANAL:
Ajuste los valores entre la "Pantalla 109" hasta la "Pantalla 112" en "Configuración – Ajustar Sistema".
d.
CIRCUITO PARA INTERRUPTORES DE ARRANQUE REMOTO:
En el Controlador se suministran terminales para ser conectados en terreno, de modo que, mediante la instalación de
interruptores remotos de arranque tales como los instalados en Pulsadores Remotos, Válvulas de Diluvio, Alarmas Contra
Incendio, etc., puedan ser utilizados para arrancar el motor. Son suministrados dos (2) juegos de terminales. Los terminales
Nº 112 y Nº 74 son utilizados para el arranque manual por medio de botoneras remotas (cerrar contacto para arrancar). Los
terminales Nº 111 y Nº 74 son utilizados para el arranque automático por medio de interruptores remotos como los de las
válvulas de diluvio u otros (abrir contacto para arrancar). Cuando se efectúa un arranque automático por medio de este tipo
de interruptores, se detendrá el motor de cualquiera de los modos siguientes: Automáticamente (si está configurado para
"Paro Automático"), después que el interruptor de demanda se desactive y el temporizador de funcionamiento del motor
termine el tiempo programado, o manualmente en el Controlador. Se debe instalar un puente entre los terminales Nº 111 y
Nº 74 si, a pesar de estar "habilitado" el uso del interruptor remoto de una válvula de diluvio, ésta no se va a utilizar. El
Controlador es suministrado de fábrica con el arranque por medio de una válvula de diluvio "deshabilitado" (Pantalla 124
en Configuración – Ajustes de Sistema).
e.
ARRANQUE POR FALLA EN LA ALIMENTACIÓN:
Si ésta característica está habilitada ("Pantalla 116" en "Configuración – Ajustes de Sistema"), se puede probar
desconectando la alimentación del "Supervisor de Alimentación AC" del Controlador. Después del retardo de tiempo
fijado en la "Pantalla 117" en "Configuración – Ajustes de Sistema", el Controlador comenzará el arranque del motor.
Se iluminará el LED "Falla del Sistema" y sonará la alarma acústica.
f.
OPERACIÓN NORMAL - AUTOMÁTICO:
El motor comenzará a funcionar automáticamente por medio de una baja de presión o la activación de otros interruptores de
arranque. Si está configurado para "Paro Manual", el motor se deberá detener desde el Controlador. Si está configurado
para "Paro Automático", una vez que se desactive la señal del interruptor de demanda, el motor seguirá funcionando por el
tiempo fijado en la "Pantalla 105" en "Configuración – Ajuste de Sistema" para luego detenerse automáticamente.
g.
SE SUMINISTRA UN TEMPORIZADOR AJUSTABLE SECUENCIAL PARA INSTALACIONES CON
MÚLTIPLES BOMBAS:
Normalmente, el Controlador de la bomba principal (piloto) no tiene tiempo de retardo y comienza inmediatamente con el
arranque del motor ante la activación de una señal de demanda (cualquier otra que no sea la de "Falla de Alimentación", la
cual tiene retardo). Los Controladores que siguen en la secuencia tendrán un tiempo de retardo que puede ser ajustado entre 0
y 999 segundos. Cada tiempo de retardo debe regularse con un tiempo progresivamente más largo que el del Controlador
anterior en la secuencia. El intervalo de tiempo recomendado es entre diez (10) y quince (15) segundos. Esto puede ser
aumentado o disminuido según se requiera por la autoridad local con jurisdicción en la zona. Este tiempo se puede fijar en la
"Pantalla 103" en "Configuración – Ajuste de Sistema".
Page 8 of 32
Nombre del Archivo: Doc#605K Spanish.doc