Protocolo: "RDP"
Este modo de funcionamiento o protocolo hace posible medir (registrar) las varia-
ciones de tamaño de la pupila de un paciente durante un máximo de 60 segundos. Para este
modo de funcionamiento no es preciso conectar el cable del electrodo al aparato. Durante
esta prueba el AlgiScan no genera ninguna estimulación.
El interés de este modo es medir con precisión las reacciones pupilares durante las estimu-
laciones nociceptivas (quirúrgicas o tratamientos médicos) a través del reflejo de dilatación
pupilar. La dilatación pupilar medida de este modo permite cuantificar la intensidad de las
estimulaciones y evaluar su impacto sobre el paciente y sus necesidades reales de opioides.
Comienzo del modo RDP
• Poner en funcionamiento el AlgiScan
• Seleccionar el expediente del paciente que se desea
• Poner el AlgiScan en modo RDP (icono:
• Colocar el aparato sobre el ojo que se desee del paciente
• Comprobar que la pupila se detecta y colorea en verde en la pantalla
• Comenzar el registro pulsando el botón gatillo verde
• Mantener pulsado el botón gatillo mientras dura el registro
La parada del registro se realiza automáticamente a los 60 s o cuando el usuario suelta el
botón gatillo.
Protocolo: "Tétanos"
Este protocolo permite medir la dilatación de la pupila de un paciente sometido a
una estimulación eléctrica. La duración de esta prueba o protocolo es de 10 s. Es esencial te-
ner en cuenta el nivel analgésico y/o de sedación del paciente para determinar la intensidad
de estimulación óptima. En caso de duda, se recomienda utilizar estimulaciones con la menor
intensidad posible.
Características de la estimulación eléctrica en modo "Tétanos"
La estimulación eléctrica generada en este modo por el AlgiScan es una estimulación utiliza-
da habitualmente por los aparatos "curámetros" y "estimuladores de nervios periféricos". Esta
estimulación se denomina "Tétanos 100 Hz".
Estas características se detallan en la sección "Características técnicas"
Es una estimulación nociceptiva que debe adecuarse en intensidad respecto al nivel anal-
gésico del paciente.
Es una práctica común adoptar los siguientes umbrales de intensidad de estimulación:
• Persona no sedada, inferior a 10 mA
• Persona sedada normalmente, de 0 a 40 mA (paciente en la unidad de cuidados inten-
sivos o quirófano)
• Persona fuertemente sedada (unidad de cuidados intensivos o quirófano) de 0 a 60 mA.
Atención: Estos valores solo son constataciones y no deben usarse como prescripción.
Solo el profesional calificado puede determinar el umbral pertinente de estimulación que
debe aplicarse al paciente.
Selección de estimulación eléctrica y de su intensidad
Para seleccionar la estimulación eléctrica y ajustar su intensidad:
• Pulsar el símbolo en la pantalla que representa el modo seleccionado
Manual del usuario AlgiScan
) a través del menú de selección de modos
19