interior de la pared, estas medidas son meramente informativos y pueden variar dependiendo del fabricante
de tubería.
4.28. Para una instalación con tubería de doble pared debemos utilizar una corona de 150 milímetros para taladrar
la pared y debemos considerar las mismas medidas de seguridad que en el punto anterior. Al igual que en el
punto anterior debemos tener en cuenta que las medidas facilitadas son meramente informativas.
4.29. Introduzca un tubo de salida de gases por el agujero hecho en la pared, únalo con la boca del extractor y
fíjelo con una brida metálica si fuera necesario. Se deben sellar las uniones del tubo con silicona de alta
temperatura y cinta de aluminio.
4.30. Empujar la estufa hacia atrás hasta dejarla en su ubicación definitiva.
4.31. Colocar un codo de 45° y una "T" de acero inoxidable en la parte exterior de la vivienda, con esta "T"
conseguiremos canalizar la tubería en vertical y al mismo tiempo nos quedará un registro de limpieza para
futuros mantenimientos. En el caso que tengamos una chimenea interior el codo y la "T" irían situados en el
interior de la vivienda, en la parte trasera de la estufa.
4.32. Llevar el tubo sujeto a la pared con unas abrazaderas metálicas.
4.33. Al final del tubo instalar un sombrerete anti-viento de acero inoxidable, es el que recomendamos para una
mayor duración de la tubería.
4.34. Siga hasta el paso 4.28 del apartado salida de gases en pared.
4.35. A la hora de taladrar en una pared de madera hay que tener en cuenta que debemos instalar un manguito
aislante, por lo tanto el agujero en la pared debe ser de 200 milímetros exterior y 100 milímetros interior Al
igual que en los puntos anteriores debemos tener en cuenta que las medidas facilitadas son meramente
informativas, estas distancias de seguridad pueden variar dependiendo del tipo de aislante que utilice el
fabricante de tubería.
4.36. Una vez tengamos taladrada la pared introducimos un trozo de tubo en el interior del manguito, si queda
flojo lo podemos empaquetar en lana de roca y colocarle un embellecedor a cada lado.
4.37. A partir de aquí siga desde el punto 4.30 del apartado anterior.
A continuación exponemos algunos ejemplos típicos de instalación:
Sombrerete anti viento.
Abrazadera de sujeción de acero inoxidable.
Te de 135° con registro.
Codo de 45°.
Manguito aislante.
Suelo de madera.
Protector del suelo no combustible.
INSTALACIÓN A TRAVÉS DE UNA TUBERÍA VERTICAL Y TERMINACIÓN EN EL TEJADO.
Seguir los pasos indicados en los anteriores apartados y además tener en cuenta los siguientes detalles:
4.38. Montar un cubre aguas cuando se perfore el tejado.
Asegurarse que el sombrerete sobrepase 1 metro por encima del tejado.
SALIDA DE GASES EN PARED DE MADERA.
7
Figura 5