ES
Este manual explica cómo utilizar correctamente su equipo.
Sólo se presentan algunas utilizaciones y técnicas. Las
señales de advertencia le informan de algunos peligros
potenciales relacionados con la utilización de su equipo.
Las actividades en altura conllevan riesgos graves no rese-
ñados en este manual, donde cada usuario es responsable
de la gestión de dichos riesgos, su seguridad, sus actos y
las consecuencias de éstos, si no lo asume así o no entiende
este manual, no utilice el equipo. Contacte con Accesus si
tiene dudas o dificultades de comprensión.
MODO DE USO
El elemento de amarre se puede utilizar como elemento
del sistema de protección personal que evita caídas desde
una altura restringiendo el desplazamiento del usuario,
de modo que se impide que la persona alcance zonas o
posiciones donde exista riesgo de caída desde una altura. El
elemento de amarre debe quedar en tensión antes de llegar
al riesgo de caída.
1. Colocación elemento de amarre
El elemento de amarre dispone de dos ojales cosidos, con
guardacabos, uno a cada extremo, que se utilizan como
puntos de conexión. Primero, conectar un extremo a un
componente del sistema anticaídas a través de un conector
conforme a la Norma EN 362:2002. En caso de que el
componente disponga de un conector en su punto de
anclaje, conectar directamente el extremo al conector. Por
último, conectar el otro extremo del elemento de amarre al
otro componente a conectar.
NOMENCLATURA
1. Bucle con dedal.
2. Costura.
3. Cuerda de poliéster.
4. Etiqueta.
5. Hebilla de ajuste.
2. Tipos de uso
Retención (EN 354:2010):
El elemento de amarre impide que el trabajador alcance una
zona que presente un riesgo de caída. No hay posibilidad
de una caída.
Posicionamiento (EN 358:2018):
El elemento de posicionamiento permite al usuario trabajar
con sus equipos en tensión y las manos libres. Es indispen-
sable usar un complemento anticaída como por ejemplo un
absorbedor de energía en combinación con la eslinga de
posicionamiento.
3. Requisitos punto de anclaje externo seguro
Es esencial para la seguridad que el dispositivo de anclaje
o el punto de anclaje siempre esté colocado, y el trabajo
se lleve a cabo de forma que se minimicen tanto el riesgo
de caída como la altura de caída. El anclaje del sistema
tiene que estar situado, preferentemente, por encima de
la posición del usuario y debe cumplir con las exigencias
de la norma EN 795:2012 (resistencia mínima 12 kN para
Ref.: MI 610000-354
ES
dispositivos de anclaje metálicos y 18kN para dispositivos
de anclaje textiles).
4. Requisitos de los conectores
Deben ser conforme con la norma EN 362:2004 y ser
compatibles con el anclaje o con otros componentes
del sistema. No use un equipo que no sea compatible.
Los conectores no compatibles pueden desconectarse
accidentalmente. Los conectores deben ser compatibles en
cuanto tamaño, forma y resistencia, independientemente
de la dirección.
LIMITACIONES DE USO
El equipo de protección individual no debe ser usado por
aquellas personas cuyo estado de salud pueda afectar a la
seguridad del usuario en condiciones de uso normal o en
caso de emergencia. El equipo de protección individual
sólo debe ser usado por una persona formada y competente
en su uso seguro. La longitud total de un subsistema
compuesto por un elemento de amarre con absorbedor de
energía integrado, sus terminales y conectores, no debe
exceder los 2 metros. Al utilizar el equipo, asegurarse de
que no esté posicionado de manera que el usuario pueda
tropezar con él. Un arnés anticaída es el único dispositivo
de prensión del cuerpo aceptable que se puede usar en un
sistema anticaídas. En caso de que este elemento de amarre
forme parte de un sistema de protecciones anticaídas, éste
debe ser conectado únicamente a los puntos de conexión
del arnés que lleven una identificación con la letra "A"
mayúscula.
La identificación "A/2", indica que es necesario conectar a
la vez dos puntos de conexión con la misma identificación.
Está prohibido conectar el sistema de protección a un punto
de conexión único que está identificado con "A/2". La
conexión al punto de anclaje y a otros equipos debe ser rea-
lizado a través de mosquetones conforme a EN 362:2002.
MATERIALES Y SUS LIMITACIONES
Durante el uso del equipo es necesario prestar atención
especial a las circunstancias peligrosas que afectan al
funcionamiento del equipo y a la seguridad del usuario, y
en particular:
- Formación accidental de nudos y movimiento de las
cuerdas sobre bordes cortantes.
- Distintos deterioros, como cortes, raeduras, oxidación.
- Influencia negativa de agentes climáticos.
- Caídas de tipo "péndulo".
- Influencias de temperaturas extremas.
- Efectos de contacto con productos químicos.
- Conductividad eléctrica.
Materiales: Poliéster, aluminio, acero y plástico.
VIDA ÚTIL
El equipo puede ser utilizado durante 10 años, contados
desde la fecha de fabricación. El periodo máximo de uso
depende de la intensidad y del entorno de uso. El uso del
dispositivo en condiciones duras, con un contacto frecuente
con el agua, bordes agudos, a temperaturas extremas o ex-
puesto a la acción de sustancias corrosivas puede provocar
la retirada del uso incluso después de una sola utilización.
www.accesusgroup.com
V.00
4 / 28