10 Mantenimiento
10.2
Información para el personal de mantenimiento
Asunto
Comprobaciones de seguridad
Protección del personal
Procedimiento de trabajo
Área de trabajo general
Posible fuga de refrigerante
Recuperación del refrigerante y
circuito de evacuación
68
INM_BAXI_PBM4-i_20-30_208636_230601_ES
Detalles
Antes de proceder a cualquier operación en sistemas que contengan refrigerantes
inflamables, es necesario realizar comprobaciones de seguridad para garantizar que se
minimiza el riesgo de ignición.
Se comprobará la zona con un detector de refrigerante adecuado antes y durante el
trabajo, para garantizar que el técnico es consciente de la existencia de atmósferas
potencialmente inflamables. Asegúrese de que el equipo de detección de fugas utilizado
es adecuado para su uso con refrigerantes inflamables, es decir, que no produce
chispas, está adecuadamente sellado o es intrínsecamente seguro.
A quienes puedan intervenir en las operaciones de mantenimiento:
Se utilizarán equipos de protección individual (EPI).
Observe las normas de seguridad y la protección de los trabajadores para cualquier
operación de mantenimiento y servicio.
No se permite ningún trabajo de mantenimiento cuando los ventiladores están girando.
Tenga cuidado porque los ventiladores pueden girar sin conexión a la red eléctrica,
por ejemplo, cuando son empujados por corrientes de aire.
Utilizar equipos de protección contra incendios para las operaciones de soldadura
fuerte (mantas ignífugas).
Los trabajos se realizarán siguiendo un procedimiento controlado a fin de reducir al
mínimo el riesgo de presencia de gases o vapores inflamables durante la ejecución de los
mismos.
Todo el personal de mantenimiento y cualquier otro personal que trabaje en la zona
deberán ser instruidos sobre la naturaleza de la operación que está llevando a cabo. Se
evitará trabajar en espacios confinados.
Seguir cuidadosamente los requisitos legales relativos a las instalaciones de refrigeración
y calefacción prestando especial atención a las condiciones requeridas y al espacio
mínimo en función de la carga de refrigerante R290 de la unidad debido a sus
características de toxicidad e inflamabilidad. Tener en cuenta la clasificación del lugar
según las condiciones de acceso así como la ubicación precisa de la unidad.
En caso de fuga, cualquier manipulación y/o recuperación de refrigerante deberá ser
realizada por personal cualificado y autorizado de acuerdo con la normativa vigente.
Proceda a reparar las fugas inmediatamente, no espere a que la unidad se quede sin
carga.
Utilice detectores de fugas autorizados para refrigerantes inflamables y especialmente
calibrados para R290. Si utiliza fluidos de detección, verifique que no contengan cloro. Si
la unidad está instalada en un local cerrado, proporcione una buena ventilación con aire
exterior.
Si se detecta una fuga de refrigerante, asegúrese de retirar/extinguir inmediatamente
todas las llamas desnudas si las hubiera.
Para fugas que requieran soldadura, proceda a recuperar toda la carga de refrigerante
del circuito hasta alcanzar el nivel de presión atmosférica (para asegurarse de que no
se absorberá aire). A continuación, proceda a purgar la zona de fuga con nitrógeno seco
que no contenga oxígeno. Repita esa operación y controle que la zona alrededor de la
unidad esté correctamente ventilada sin ningún rastro de refrigerante. Una vez
comprobado que no hay refrigerante en el aire, proceda a la soldadura. Durante la
soldadura fuerte, mantener el nitrógeno (despresurizado) circulando por los tubos.
Verificar que la zona de fuga se ha reparado correctamente cargando nitrógeno. Por
último, proceder al vacío y a la carga.
Cuando las reparaciones impliquen abrir el circuito de refrigerante o para cualquier otro
fin, se seguirán los procedimientos convencionales y las mejores prácticas, ya que la
inflamabilidad es un factor a tener en cuenta.
Extraer el refrigerante con un dispositivo de recuperación adecuado y finalizar
realizando el vacío.
Proceda a limpiar el circuito con un gas inerte llenándolo hasta aproximadamente 8
bares (nitrógeno seco sin oxígeno).
Proceda a evacuar y realizar el vacío.
Proceda a limpiar de nuevo con gas inerte.
PBM4-i 20-30