Ariston DEOS 16s Manual De Uso página 21

Ocultar thumbs Ver también para DEOS 16s:
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

11.
Métodos de detección de pérdidas
Los siguientes métodos de detección de fugas son considerados adecuados para instalaciones
con refrigerantes inflamables. Para detectar refrigerantes inflamables hay que utilizar
detectores de fugas electrónicos, aunque su sensibilidad podría no ser la adecuada o podrían
tener que recalibrarse (el dispositivo detector de fugas debe calibrarse en un entorno sin
que sean adecuados para el refrigerante utilizado. El dispositivo detector de fugas se
configurará a un determinado porcentaje del límite mínimo de inflamabilidad (LFL) del
refrigerante y se calibrará en función del refrigerante utilizado; es necesario comprobar el
porcentaje adecuado de gas (25% máximo). Los líquidos detectores de fugas son adecuados
para la mayoría de los refrigerantes, pero conviene evitar el uso de detergentes con cloro,
pues dicha sustancia podría reaccionar con el refrigerante y corroer los tubos de cobre. Si se
sospecha que hay una pérdida, se deben retirar/apagar todas las llamas descubiertas. Si se
detecta una pérdida de refrigerante que requiere una soldadura por aleación, hay que retirar
todo el refrigerante de la instalación, o bien hay que aislarlo (con llaves de paso) en una parte
de la instalación que esté lejos de la pérdida. Hay que eliminar del sistema el nitrógeno sin
oxígeno (OFN) antes y durante el proceso de soldadura.
12.
Extracción y evacuación
Cuando se accede al circuito refrigerante para realizar reparaciones u otras operaciones, hay
que seguir procedimientos convencionales. Con todo, es importante aplicar las mejores
prácticas, habida cuenta de la inflamabilidad de los productos. Hay que seguir el
procedimiento siguiente:
Extraer el refrigerante;
Purgar el circuito con gas inerte;
Evacuar;
Purgar nuevamente el circuito con gas inerte;
Abrir el circuito cortándolo o mediante soldadura.
La carga de refrigerante recuperada se guardará en bombonas. Purgar la unidad con OFN para
garantizar la seguridad de la misma. Podría ser necesario repetir el proceso varias veces. No
hay que utilizar aire comprimido ni oxígeno para esta operación.
Para realizar el purgado, hay que llenar con OFN el vacío de la instalación hasta alcanzar la
presión de funcionamiento, evacuar a la atmósfera y crear nuevamente el vacío con una
bomba. Hay que repetir la operación hasta que no quede refrigerante en la instalación.
Cuando se utiliza la última carga de OFN hay que evacuar la instalación hasta alcanzar la
presión atmosférica para poder llevar a cabo la operación. Este paso es fundamental si hay que
realizar operaciones de soldadura en los tubos.
La boquilla de la bomba de vacío debe estar alejada de cualquier fuente de ignición y la
ventilación debe ser suficiente.
13.
Procedimiento de carga
Además de los procedimientos habituales de carga, hay que cumplir los requisitos que se
indican a continuación. Mientras se utilicen los dispositivos de carga no deben producirse
contaminaciones de otros refrigerantes. Los tubos flexibles y rígidos deben ser lo más cortos
posible para reducir al mínimo la cantidad de refrigerante que contienen.
Las bombonas deben estar en posición vertical.
El sistema de refrigeración debe estar conectado a una toma de tierra antes de recargar el
refrigerante. Una vez finalizada la carga, debe etiquetarse el sistema de refrigeración (si no se
ha hecho previamente).
Hay que prestar mucha atención para no llenar excesivamente el sistema de refrigeración.
Antes de recargar el sistema hay que comprobar su resistencia a la presión con OFN. Una vez
finalizado el procedimiento de carga y antes de poner el sistema en funcionamiento, hay que
ES
loading

Este manual también es adecuado para:

Deos 20 s