INSTRUCCIONES GENERALES DE
SEGURIDAD
ANTES DE USAR LA SIERRA DE MESA
Laseguridades una combinaci6nde sentidocom_n, mantenerse
alerta y conocer como funciona la sierrade mesa.
Paraevitar errores que puedan causar lesionesserias, no
conectarla Sierra hasta haber lefdo y entendidoIo siguiente:
,
.
,
,
LEER y familiarizarsecon todo este manualde instrucciones.
ENTENDERlas aplicaciones,limitacionesy riesgos posibles.
MANTENERLOS PROTECTORESEN POSICIONy en
buenascondicionesde operaci6n.
RETIRAR L.ASHERRAMIENTAS Y LLAVESDE
REGULACIONY AJUSTE. Formarse el h_.bito de verificar
que lasherramientas y las Ilaves de regulaci6n hayanside
retiradas de la herramienta a ntesde activarla.
MANTENEREL AREA DETRABAJOLIMPIA. Las _reas
y mesasde trabajocongestionadas invitan a que ocurran
accidentes.
5.
NO OPERAR EN AMBIENTES PELIGROSOS. N o usar la
herramienta en lugares ht_medos, mojados o expuestos a la
Iluvia.Mantener el _rea de trabajo bieniluminada.
6.
MANTENERA LOS NII_OSALEJADOS.Todoslos visitantes
debenmantenersea una distancia seguradel _.reade trabajo.
7.
ASEGURARSEQUE LOS NINOSNOTENGAN ACCESO
AL TALLERDETRABAJO.Usar candados, interruptores
maestros y quitarlasIlavesde activaci6n.
.
.
10.
12.
13.
USAR
SIEMPREUSAR PROTECCION
PARALOS OJOS.Cualquier
sierrade mesa puedearrojar
objetos extrafiosa los ojos
causandodafios serios
permanentes.SIEMPRE
usar Gafas de Seguridad(no
anteojos) que cumplan con la normaZ87.1 de ANSI.Los
anteojos de uso diario s61otienen lentes resistentesa los
impactos,estos NO SON gafas de seguridad.Las Galas
de Seguridad pueden adquirirseen Sears.NOTA: Los
anteojos o gafas que no cumplen con la norma Z87.1 de
ANSI pueden causar dafios serios al romperse.
USARUNA MASCARAPARALA CARA O PARAPOLVO.
Lostrabajos con sierraproducenpolvo.
14.
15.
16.
SUJETAR LA PIEZADETRABAJO. Usarsujetadores (sargentas)
o unaprensa parasujetarlapiezade trabajo cuando ellosea
pr_.ctico hacer. E soes m_.s seguro quesujetarla c onlamanoy
dejaambasmanoslibres paraoperar l a herramienta.
DESCONECTARLAS HERRAMIENTASantes de cambiarle
accesorios talescomo:hojas,brocas, c ortadores y similares.
REDUCIR EL RIESGODEARRANQUES ACCIDENTALES.
Cerciorarse queelinterruptor est_enlaposici6n ' _)FF" (Apagado)
antesdeenchufar la herramienta a la corriente el6ctrica.
11.
NO FORZARLA HERRAMIENTA. L a herramientahara un
mejortrabajo y mas segurous_.ndola s61oen la forma para la
querue disefiada.
USARLA HERRAMIENTA ADECUADA. N o forzarla
herramienta a l hacerun trabajoparael cual no ha sido
disefiada.
USAR EL CORDON DE EXTENSIONADECUADO.
Cerciorarseque el cord6n de extensionest_ en buenas
condiciones. AI usarun cord6nde extensi6n cerciorarse que
sea Io suficientementegruesoparaconducir l a corriente que
la maquinava a demani:Jar. Un cord6n subdimensionado
causara, cafdasde voltajeen la Ifneaque causar&n p_rdidas
de potencia y sobrecalentamiento. L atablaen la p&gina 33
muestralasdimensionesadecuadas dependiendo de la
Iongitud del cord6ny el amperajerequerido que apareceen
la placade la m_,quina.Encasode dudausaruncord6ndel
siguientegrosor.Cuanto m_,speguefioel nemerodel
caTibre, m as gruesoser_.el cord6n.
USAR ROPAADECUADA.NO usar ropa suelta, guantes,
corbatas, a nillos, b razaletes ni joyasque puedanquedar
atrapados en laspiezas moviblesde la herramienta. Se
recomienda u sarcalzadoantiresbalante. Usarprendas de
cabezapara cubrir o contener elcabellolargo.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
USARACCESORIOSRECOMENDADOS. C onsultarconel
manualdel operador p aradeterminar c ualessonlos
accesorios recomendados. El usode acceserios inapropiados
puedeser peligroso y generar riesgo de lesiones personales.
NUNCA PARARSESOBRE LA HERRAMIENTA. P ueden
ocurrir lesiones sefiassi la herramienta s e voltea o si se entra
en contacto con la hojade la sierra.
INSPECCIONARPARADETECTAR PIEZASDANADAS.
Antesde usarla herramienta, siempre inspeccionarla
cuidadosamente p aracerciorares s i losprotectoresu otras
piezasestdndafiadasy determinar s i va a operar
adecuadamente en el use quese le va a dar.Inspeccionar si
haypiezasmoviblesdesalineadas o atracadas; p artesrotas o
real montadas,y cualquier o tracondici6n que puedaafectarla
operaci6n de laherramienta.Si un protector o cualquier o tra
piezaestuviese dafiada debe repararse adecuadamenteo
reemplazarse.
NUNCA DEJAR DESATENDJDA UNA HERRAMIENTA
ELECTRICACUANDO ESTE FUNCIONANDO.
COLOCAR EL INTERRUPTOR EN LA POSICIC)NDE
"OFF" (APAGADO).No alejarsedel lugarhastaque la
herramientase haya detenido per completo.
NO ESTIRARSE MAS ALLA DEL ALCANCE DE UNO.
Mantener los dos pies bien apoyadosy el equilibro en
todo momento.
DAR MANTENIMIENTOCUIDADOSOA LAS
HERRAMIENTAS.Para una operaci6n mejor, m__s seguray
rapida, mantener las herramientas afiladasy limpias. S eguir
lasinstrucciones p ara la lubricaci6n y cambiode accesorios.
CONSERVAR ESTAS INSTRUCClONES
33