20 | Instalación
7.13
Bomba de circulación para instalación de calefacción
(PC1)
AVISO: Daños materiales por deformación.
El tubo de conexión de la bomba en el grupo de seguri-
dad puede deformarse si está expuesto a cargas excesi-
vas durante demasiado tiempo.
▶ Utilizar dispositivos de suspensión adecuados para
tubos de calefacción y para la bomba para reducir la
conexión en el grupo de seguridad.
El sistema ha sido diseñado para el funcionamiento sin
PC1. Estas indicaciones sólo vale si se ha instalado PC1.
En caso de haber instalado PC1, es necesario conectarlo
siempre al módulo de instalación de la unidad interior
(véase esquema de conexión).
La bomba de circulación de la instalación de calefacción
se selecciona según la resistencia de caudal en la instala-
ción y según los requerimientos a la alimentación.
Carga máxima en la salida del relé de la bomba de circu-
lación PC1: 2 A, cos> 0,4. Con una carga mayor es ne-
cesario utilizar un relé intermedio.
7.14
Bomba de recirculación de agua caliente PW2 (acce-
sorios)
Los ajustes de la bomba deben ser realizados en la unidad de mando de
la unidad interior ( Manual de la unidad de mando).
7.15
Aislamiento
AVISO: Daños materiales por efecto de heladas.
En caso de haber un corte de corriente, el agua puede
congelarse en las tuberías.
▶ Utilizar en edificios un aislamiento con un grosor mí-
nimo de 12 mm para las tuberías.
Todas las tuberías conductoras de calor deben estar provistas de un asi-
lamiento térmico adecuado según las normas vigentes.
En el caso de prever modo refrigeración, todas las conexiones y tuberías
deberán estar provistas de un aislante de condensación según las nor-
mas vigentes.
7.16
Múltiples circuitos de calefacción (accesorios
módulo mezclador, véase manual adicional)
Con la unidad de mando se pueden regular los ajustes de fábrica de un
circuito de calefacción sin mezclador. En caso de querer instalar otros
circuitos se requiere un módulo mezclador para cada circuito de calefac-
ción.
▶ Instalar el módulo mezclador, el mezclador, la bomba de circulación
y otros componentes según la solución de instalación seleccionada.
▶ Conectar el módulo de mezclador al módulo de instalación a la caja
de conexión de la unidad interior al borne EMS.
▶ Realizar ajustes para varios circuitos de calefacción según las indica-
ciones de la unidad de mando.
En caso de haber conectado un componente al borne EMS, realizar la
conexión según la fig. 16 paralelamente en el mismo borne. En caso de
6 720 818 635 (2015/12)
que en la instalación se instalen varios módulos EMS, conectarlos según
la fig. 36, capítulo 8.13.
7.17
Montar sensor de humedad (accesorio para el enfria-
miento)
AVISO: Daños materiales por humedad.
El funcionamiento debajo del punto de rocío produce la
condensación de humedad en los materiales adjuntos
(suelo).
▶ No utilizar la calefacción por suelo radiante para el
enfriado debajo del punto de rocío.
▶ Ajustar correctamente la temperatura de impulsión
según el manual de la unidad de mando.
La función del control de condensado detiene el enfriamiento cuando se
produce condensado en los tubos de la instalación de calefacción. El
condensado se forma en el modo refrigerante, cuando la temperatura de
la instalación de calefacción está por debajo de la correspondiente tem-
peratura del punto de rocío.
El punto de rocío varía según la temperatura y la humedad del aire. Mien-
tras más alta es la humedad del aire, mayor debe ser la temperatura de
impulsión para que se pueda exceder el punto de condensación y no se
produzca condensación.
Los sensores de humedad emiten una señal al mando de programa tan
pronto registran una formación de condensado. El enfriado se detiene
de esa manera.
Las instrucciones para la instalación y manejo se incluyen con las sondas
de punto de rocío.
7.17.1 Control de condensación, convector del ventilador sólo con
aislamiento a prueba de difusión.
AVISO: Daños materiales por humedad.
En caso de que el aislamiento a prueba de difusión no
sea completo, la humedad puede pasar a materiales ad-
juntos.
▶ Durante el enfriado debe aplicarse aislamiento a
prueba de difusión en todos los tubos y conexiones
hasta el convector del ventilador.
▶ Utilizar para el aislamiento un material previsto para
sistemas de enfriado con formación de condensado.
▶ Conectar la salida de condensado a la descarga.
▶ No montar una sonda de punto de rocío.
Si se emplean exclusivamente convectores del ventilador con salida y
tubos aislados, la temperatura de impulsión puede ser regulada a 7 °C.
Para un enfriado correcto se recomienda una temperatura de por lo
menos 10 °C, debido a que a 5 °C se activa la protección contra heladas.
7.18
Montar la sonda de temperatura
En la configuración de fábrica la unidad de mando regula la temperatura
de impulsión automáticamente, dependiendo de la temperatura exte-
rior. Es posible instalar un regulador de ambiente para tener más con-
fort. En caso de querer instalar el enfriado, es necesario usar un
regulador de ambiente.
7.18.1 Regulador de ambiente (accesorios, véase manual adicio-
nal)
En caso de haber instalado el regulador de ambiente
después de la puesta en marcha de la instalación, es ne-
cesario configurarlo en el menú de puesta en marcha
como unidad de mando del circuito de calefacción res-
pectivo ( manual de la unidad).
ASM/ASMS 6/13