Tabla de contenidos 1 Información de seguridad en la página 117 4 Configuración en la página 122 2 Arranque en la página 117 5 Calibración en la página 138 3 Interfaz del usuario y navegación en la página 118 6 Operación en la página 141 Sección 1 Información de seguridad Consulte el manual de instalación para obtener información general de seguridad, descripciones de...
5. Deje que el analizador funcione durante 2 horas para que se estabilice. 6. Realice una calibración. Consulte la Realización de una calibración en la página 139. Figura 1 Válvulas de caudal de la muestra 1 Válvula de caudal de la muestra 3 Válvulas de caudal de la muestra para el analizador de 2 o 4 canales 2 Válvula de caudal de la muestra para el analizador...
Figura 2 Descripción del teclado 1 Pantalla 6 Diag: permite acceder al menú DIAGNÓSTICOS 2 Flechas IZQUIERDA y DERECHA: permiten 7 Cal: permite acceder al menú CALIBRAR cambiar la pantalla de medición y seleccionar opciones. Consulte Pantallas de medición adicionales en la página 121.
Página 120
Figura 3 Pantalla de medición: parte superior 1 Concentración de sodio 6 Actividad (se muestra durante un proceso de medición o calibración) 2 Nombre del canal 7 Recordatorio (mantenimiento vencido) 3 Nombre del analizador 8 Tarjeta SD (se muestra cuando se inserta una tarjeta SD) 4 Inicio (pantalla de medición) 9 Relés (los relés activados aparecen como...
Tabla 1 Pantalla de medición: colores de fondo Color Definición Blanco El analizador está en funcionamiento y no muestra advertencias, errores o recordatorios. Amarillo (advertencia o El analizador está en funcionamiento y presenta advertencias activas. En la recordatorio) pantalla aparece el símbolo de llave inglesa cuando una tarea de mantenimiento ha vencido.
1. En la pantalla de medición principal, pulse la flecha IZQUIERDA para mostrar la pantalla gráfica. Nota: Pulse las teclas ARRIBA o ABAJO para mostrar una secuencia del gráfico para el canal anterior o siguiente. 2. Pulse home (Inicio) para cambiar la configuración del gráfico. 3.
4.4 Establecimiento del tiempo máximo de enjuague Establezca el intervalo de tiempo máximo que el analizador enjuaga la cubeta de medición durante el arranque e inmediatamente después de una reactivación, medición de muestra discreta, calibración y preparación de reactivos. El enjuague elimina la solución de reactivación, la muestra discreta o el patrón de calibración de la cubeta de medición.
Página 124
c. Para cada canal, registre el pH de la muestra mientras la barra de estado de medición aparece en la pantalla. d. Si el pH de una muestra no está entre 11,2 y 11,4, establezca el ajuste Tgas/Tagua para el canal en un porcentaje superior (o inferior) según sea necesario.
Página 125
4.8 Establecimiento del intervalo de registro de medición (analizadores de 2 o 4 canales) Establezca el intervalo de registro de medición. Las mediciones se guardan en el registro de datos de acuerdo con el intervalo de registro de medición establecido. Además, los relés y las salidas analógicas también se actualizan según el intervalo de registro de medición.
4.9 Establecimiento del programa de reactivación Con el tiempo, la sensibilidad del electrodo de sodio disminuye debido a los niveles muy bajos de sodio en el agua de la muestra. La reactivación automática añade una pequeña cantidad de solución de reactivación a la cubeta de medición a intervalos regulares (por ejemplo, 24 horas) para aumentar la sensibilidad del electrodo de sodio.
4.12 Cambio del nombre del analizador o los canales 1. Pulse menu y, a continuación, seleccione CONFIG SISTEMA > CONFIGURAR ANALIZADOR. 2. Seleccione una opción. Opción Descripción EDITAR Permite cambiar el nombre del analizador. Introduzca un nombre único, por ejemplo, la NOMBRE ubicación del analizador (16 caracteres como máximo).
Página 128
1. Active la salida analógica de la siguiente manera: a. Pulse menu y, a continuación, seleccione CONFIG SISTEMA > CONFIGURAR ANALIZADOR > CONFIG SALIDAS > CONFIG 4-20 mA > [seleccione una salida]. b. Seleccione SELEC ORIGEN > [nombre del analizador]. 2.
Opción Descripción INTEGRAL Establece el intervalo de tiempo desde el punto de inyección del reactivo hasta el contacto con el dispositivo de medición. DERIVADA Establece un valor que se ajusta en caso de oscilación del proceso. La mayoría de las aplicaciones se pueden controlar sin utilizar el ajuste de derivada.
Página 130
Opción Descripción PROG. FUNCION ALARMA (predeterminado): pasa el relé a activado cuando el valor de medición es mayor que el valor de alarma alta o menor que el valor de alarma baja. CONT DOSIFICAD: pasa el relé a activado si un valor de medición es mayor (o menor) que el valor de consigna.
Figura 5 Función de alarma 1 Alarma alta 4 Alarma baja 7 Tiempo (eje x) 2 Banda muerta alta 5 Retardo de ACTIVACIÓN 8 Fuente (eje y) 3 Banda muerta baja 6 Retardo de DESACTIVACIÓN • Función CONT DOSIFICAD (consulte la Figura 6 y la Figura...
Página 132
Figura 6 Función de Cont Dosificad (control de alimentador) 1 Banda muerta (Fase=Baja) 4 Retardo de DESACTIVACIÓN 7 Retardo de ACTIVACIÓN (fase (fase establecida en alta) establecida en alta) 2 Banda muerta (Fase=Alta) 5 Retardo de ACTIVACIÓN (fase 8 Retardo de DESACTIVACIÓN establecida en baja) (fase establecida en baja) 3 Valor de consigna...
Página 133
Figura 7 Función Cont dosificad (fase en bajo, sobrealimentación) 1 Banda muerta 4 Tiempo (eje x) 7 Fuente (eje y) 2 Valor de consigna 5 Retardo de ACTIVACIÓN 3 Temporizador de 6 Retardo de DESACTIVACIÓN sobrealimentación • Función CONTROL EVENTO (consulte la Figura 8 y la Figura...
Página 134
Figura 8 Función de control de eventos (sin retardo) 1 Fuente (eje y) 3 Valor de consigna 5 Tiempo máximo de activación 2 Banda muerta 4 Tiempo (eje x) 6 Tiempo máximo de desactivación 134 Español...
Página 135
Figura 9 Función de control de eventos (temporizador mínimo de activación, temporizador mínimo de desactivación) 1 Banda muerta 3 Tiempo (eje x) 5 Temporizador mínimo de activación 2 Valor de consigna 4 Temporizador mínimo de 6 Fuente (eje y) desactivación •...
Figura 10 Función del programador 1 Duración 3 Intervalo 2 Retardo de DESACTIVACIÓN 4 Tiempo (eje x) • Función ADVERTENCIA Opción Descripción NIVEL ADVERTEN Pasa el relé a activado cuando se producen las advertencias seleccionadas. Pulse la flecha IZQUIERDA para seleccionar o anular la selección de una casilla de verificación. •...
4.18 Configuración del modo de salida en error Si una salida analógica o un relé del analizador están conectados a un dispositivo externo, seleccione el modo de salida de error. 1. Pulse menu y, a continuación, seleccione CONFIG SISTEMA > CONFIGURAR ANALIZADOR > CONFIG SALIDAS >...
b. Seleccione una opción. Opción Descripción Seleccione cuando el agua esté por encima de la marca superior (+). Seleccione cuando el agua esté entre la marca superior (+) y la inferior (-). – Seleccione cuando el agua esté por debajo de la marca inferior (-). Sección 5 Calibración P R E C A U C I Ó...
5.2 Realización de una calibración Deje que el analizador funcione durante 2 horas tras el arranque inicial (o el almacenamiento) para que se estabilice; a continuación, realice una calibración. Con el tiempo, las lecturas pueden desviarse hacia valores mayores o menores que los que deberían.
b. Utilice una pipeta para añadir 5 ml de patrón NA de 1 g/l al matraz. Coloque la pipeta en el matraz para añadir la solución. c. Añada agua ultrapura hasta la marca de 500 ml. d. Agite el matraz volumétrico para mezclar totalmente la solución. 3.
7. Si la temperatura anotada y la temperatura de la pantalla no coinciden, introduzca una variación de temperatura. Por ejemplo, si la temperatura anotada es 23 °C y la temperatura de la pantalla es 25 °C, entonces introduzca -2 °C. 8.
Tabla 4 Descripciones de los datos de medición (continúa) Elemento Descripción POTENCIAL BRUTO La señal de mV en tiempo real. El potencial entre los dos electrodos. POTENCIAL MEDIO La media de seis segundos (aproximadamente) de la señal de mV. POTENCIAL COMPENSADO El valor de mV (potencial) compensado en temperatura a 25 °C. MED ESTABLE Identifica si la medición es estable (de 0 a 100).
LEER ARCH. DE DISP: guarda los datos del dispositivo seleccionado en la carpeta DISP HACH/Devices de la tarjeta SD, en formato de archivo CSV. Opciones: DATOS MUESTRA DISCRETA, HISTORICO CAL, SEÑAL SENSOR, DATOS DE MEDICIÓN (datos de curva para calibraciones y mediciones de muestras discretas) e HISTORIAL SERVIC.
Haga clic en el enlace para descargar el software. Seleccione Abrir. Se muestra una carpeta Hach. 3. Copie la carpeta HACH en la tarjeta SD. 4. Retire la tarjeta SD del PC. 5. Sujete la tarjeta SD de modo que la etiqueta apunte a la derecha. Coloque la tarjeta SD en la ranura para tarjetas SD del analizador.
Hach. 3. Copie la carpeta HACH en la tarjeta SD. Nota: El firmware del módulo HART es el archivo .bin de \HACH\Firmware\HART 0_32768. 4. Retire la tarjeta SD del PC. 5. Sujete la tarjeta SD de modo que la etiqueta apunte a la derecha. Coloque la tarjeta SD en la ranura para tarjetas SD del analizador.