para evitar que sufra daños. Para retirar la
tarima remover los tornillos ubicados en el
interior de los costados derecho e izquierdo.
3) Montar sobre sus soportes la tabla de
madera para apoyar la ropa, utilizando los
tornillos sin cabeza y los pernos correspon-
dientes como en la figura 6, con la cabeza del
tornillo y el lado más largo de la tabla hacia
arriba.
4) Cerciorarse de que el manual de instruc-
ciones no quede en el embalaje y de que no
se extravíe (generalmente se encuentra pe-
gado a la parte exterior del embalaje).
Los materiales del embalaje (bolsas de plás-
tico, poliestireno, madera, cartón, clavos,
etc.) no deben quedar al alcance de los niños
por ser potenciales fuentes de peligro. Al
contrario, se los debe recoger y conservar
para cualquier posible traslado o detención
prolongada de la máquina (véase sección
4.2). Antes de conectar el aparato asegúrese
Ud. de que los datos de la placa técnica
correspondan con las características de la
red eléctrica a la que se debe conectar la
máquina. El aparato se deberá destinar úni-
camente al uso para el que ha sido expresa-
mente proyectado.
5. INDICACIONES PARA LA PUESTA
EN SERVICIO DE LA MÁQUINA
5.1. REQUISITOS PARA LA UBICACIÓN
DE LA MÁQUINA
Las máquinas de planchar no presentan nin-
gún requisito de ubicación salvo un piso ni-
velado. Al ser de servicio monofrontal, se
las puede asimismo ubicar cerca de una
pared. En la versión aspirada hay que prever
el espacio necesario para instalar una chime-
nea para la evacuación de los humos gene-
rados durante el funcionamiento (ver fig. 1).
Alinear la máquina usando los pies que se
hallan debajo de los costados y apoyando un
nivel a un costado.
Controlar que el peso esté distribuido sobre
los pies de modo uniforme y que la máquina
no se tambalee. Si se la cambia de lugar,
repetir las operaciones de nivelación.
5.2. ESPACIO NECESARIO PARA LA
INSTALACIÓN, EL USO Y EL MANTE-
NIMIENTO DE LA MÁQUINA (fig.1)
La máquina de planchar deberá disponer del
espacio mínimo indicado en la figura 1:
1) Frente de la máquina
2) Cilindro planchador
3) Panel de control
4) Interruptor disyuntor automático (no in-
cluido en el suministro)*
6) Conexión para equipotencial a disposi-
ción
7) Entrada alimentación eléctrica por medio
de tubo protector.
8) Tubo expulsión vapores
* La posición del interruptor disyuntor
automático debe permitir un fácil
All manuals and user guides at all-guides.com
accionamiento por parte del operador en
cualquier situación de EMERGENCIA
(distancia máxima 3 mts).
5.3. CONDICIONES AMBIENTALES
ADMISIBLES PARA EL USO CORREC-
TO DE LA MÁQUINA
(deben ser comunicadas al utilizador de la
máquina)
- TIPO DE AMBIENTE: CERRADO
- TEMPERATURA MÍNIMA: 10
- TEMPERATURA MÁXIMA: 40
- HUMEDAD RELATIVA: 75% H.R.
- ILUMINACIÓN: 100 LUX (dato válido
para Italia; debido a la falta de homogenei-
dad en materia de nivel luminoso en los
ambientes de trabajo, para los demás países
se han de consultar las leyes nacionales
correspon-dientes).
5.4. CONEXIÓN ELÉCTRICA (fig. 2)
La instalación debe ser efectuada por perso-
nal profesionalmente capacitado de acuerdo
con las instrucciones del fabricante y de
conformidad con las normas para las instala-
ciones eléctricas vigentes en el país corres-
pondiente. Una instalación equivocada pue-
de ocasionar prejuicios a personas, cosas y
animales, por los cuales el constructor no se
responsabiliza.
Sacar el panel ubicado en el costado derecho
y fijado por medio de 4 tornillos con cabeza
en cruz. Cerciorarse de que el voltaje de
alimentación corresponda con el indicado
en la placa de características de la máquina
de planchar, tomando en cuenta, además,
que las variaciones máximas permitidas para
voltaje de alimentación son de ±10%.
IMPORTANTE: ES OBLIGATORIO
EFECTUAR LA CONEXIÓN A
TIERRA DE LA MÁQUINA. Al efecto,
en su interior posee un borne para la
conexión a tierra. Esta última deberá cum-
plir con los requisitos de ley. El construc-
tor no se responsabiliza en el caso en que
esta regla contra los accidentes de trabajo
no sea respetada.
En apego a las más recientes normas contra
los accidentes de trabajo, la máquina está
equipada con un borne exterior para posibi-
litar la conexión equipotencial.
Es indispensable interponer antes del apara-
to un interruptor multipolar disyuntor y au-
tomático cuya distancia mínima entre los
contactos sea de 3 mm, calibrado en base a la
absorción máxima (ver placa de característi-
cas del aparato y la tabla siguiente):
Modelo N°
Corriente
polos
nomin. In
100/25
4
10 A
120/25
4
16 A
140/25
4
16 A
140/25AV 4
16 A
28
ATENCIÓN
Las máquinas equipadas con invertidor dan
una dispersión hacia la tierra de 5-8 mA
debido a la instalación del filtro de
interferencias. Tomar en cuenta lo anterior
si se conectan varias máquinas a la misma
línea.
Dimensionar los disyuntores diferenciales
en función del número de máquinas conec-
tadas.
°
Prever un tubo pasacable del diámetro exte-
C
°
rior de 20 mm entre el interruptor disyuntor
C
y la entrada de la alimentación eléctrica del
aparato. Tal entrada viene equipada con una
abrazadera y por lo tanto, después de haber
insertado el tubo rígido será necesario enros-
car la tuerca desde el interior de la má-quina.
El aparato está equipado con 3 m de cable del
tipo FROR-450/750V 4G4 mm2. Si fuera
necesario remplazarlo, usar uno del mismo
tipo, asegurándose de que el nuevo cable sea
ignífugo y de que esté oportunamente prote-
gido. Una vez introducido el cable, cerrar los
dos tornillos de la abrazadera en el interior
del aparato.
Antes de salir de fábrica la máquina de
planchar es probada respetando el sentido
cíclico de las fases R-S-T (A1-A2-A3) (L1-
L2-L3). Tal sentido debe ser respetado para
no dañar el aparato.
En las máquinas equipadas con invertidor, la
conexión cíclica de las fases no tiene im-
portancia, puesto que el invertidor se
autoregula.
Esta prueba se puede realizar manualmente
de la siguiente manera:
- Controlar que la cuenca esté cerrada contra
el cilindro. De lo contrario sacar la puerta
para abertura de emergencia abriéndola con
la llave suministrada y girar el volante del
motor en el sentido de las agujas del reloj
hasta que la cuenca tome contacto con el
cilindro. Luego, volver a cerrar la puertecilla
de emergencia.
- Encender el interruptor disyuntor general
de pared: si la cuenca se levanta, las fases
están conectadas correctamente; de lo con-
trario, invertir dos de las fases en entrada.
IMPORTANTE: Informar al cliente o al
utilizador o al responsable técnico de la
instalación de lavandería sobre la impor-
tancia del correcto sentido cíclico de las
fases, de manera que no se pueda invertir
accidentalmente.
LA GARANTÍA NO CUBRE LOS DES-
PERFECTOS PROVOCADOS POR
UNA INSTALACIÓN DEFECTUOSA
Corr. difer.
intervenc. Id
30 mA
30 mA
30 mA
30 mA