- Para conocer visualmente la velocidad del viento, consulte la escala de evaluación empírica de vientos a continuación:
Velocidad
Grado
Tipo de viento
(nudos)
0
Calma
0 - 1
1
Brisa muy débil
1 - 3
2
Brisa suave
4 - 6
3
Brisa débil.
7 - 10
4
Bonancible
11 - 16
5
Brisa fresca
17 - 21
6
Brisa fuerte
22 - 27
7
Gran fresco
28 - 33
8
Temporal
34 - 40
9
Temporal fuerte
41 - 47
10
Temporal
48 - 55
11
Temporal violento
56 - 63
Temporal
12
64 +
huracanado
F - EL MANTENIMIENTO
IMPORTANTE
En caso de viento superior a 45 km/h, queda estrictamente prohibido utilizar la barquilla.
Escala de BEAUFORT (velocidad del viento a una altura de 10 m en terreno llano)
Velocidad
Velocidad
(km/h)
(m/s)
0 - 1
< 0,3
1 - 5
0,3 - 1,5
6 - 11
1,6 - 3,3
El viento se nota en la cara, las hojas tiemblan.
12 - 19
3,4 - 5,4
El viento levanta polvo y papeles, se agitan las
20 - 28
5,5 - 7,9
29 - 38
8 - 10,7
Los arbustos de hojas empiezan a balancearse.
Se agitan las grandes ramas, los cables metálicos
39 - 49
10,8 - 13,8
Los árboles se agitan enteros, avanzar contra el
50 - 61
13,9 - 17,1
El viento rompe ramas, avanzar contra el viento
62 - 74
17,2 - 20,7
75 - 88
20,8 - 24,4 El viento daña los tejados (chimeneas, tejas, etc.).
Raramente observado en tierra, árboles arrancados,
89 - 102
24,5 - 28,4
103 - 117
28,5 - 32,6
118 +
32,7 +
IMPORTANTE
Es obligatorio realizar un examen periódico de la barquilla que garantice su conformidad.
La frecuencia de dichos controles depende de la legislación vigente en el país donde se usa.
En Francia, hay que hacer una visita periódica cada 6 meses (decreto del 1 de marzo de 2004).
Efectos en tierra
El humo se eleva verticalmente.
El humo indica la dirección del viento.
Hojas y ramas agitadas sin cesar.
ramas pequeñas.
silban, el uso del paraguas se hace difícil.
viento se hace penoso.
se hace muy difícil.
las viviendas padecen importantes daños.
Muy raro, estragos extensos.
Estragos desastrosos.
1 - 24
Estado del mar
El mar es como un espejo.
Algunas arrugas en escama de pescado, pero sin
espuma.
Olitas cortas pero evidentes.
Olas muy pequeñas, las crestas empiezan a
romper.
Pequeñas olas alargadas, abundantes
borreguillos.
Se forman olitas en las superficies de agua, olas
moderadas, alargadas.
Se forman olas con crestas de espuma blanca
rompientes.
Mar gruesa, espuma arrastrada en dirección del
viento.
Olas de altura media y de mayor longitud,
torbellinos de espuma en la cresta de las olas.
Grandes olas, torbellinos arrancados a las olas,
franjas de espuma, visibilidad reducida.
Olas muy gruesas, la espuma forma rastros
blancos, visibilidad reducida.
Olas de altura excepcional que pueden tapar
barcos medianos, visibilidad reducida.
Mar enteramente blanca, aire lleno de espuma y
de rociones, visibilidad muy reducida.