INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA EMPRESA
EL LUGAR DE TRABAJO
Una buena gestión del lugar de trabajo de la carretilla elevadora disminuye el riesgo de accidentes:
• suelo sin accidentes u obstáculos innecesarios,
• sin pendientes excesivas,
• circulación controlada de peatones, etc...
EL OPERADOR
- Únicamente puede usar la carretilla elevadora un personal debidamente cualificado y autorizado. El responsable de
la empresa con competencias en el uso de la carretilla elevadora deberá entregar la autorización escrita al operador,
quien deberá llevarla siempre consigo.
Por experiencia sabemos que pueden presentarse algunas contraindicaciones en el uso de la carretilla elevadora. Estos usos anormales y previsibles quedan
- El comportamiento anormal previsible debido a una negligencia corriente, pero que no resulte de la voluntad de hacer un mal uso del material.
- El comportamiento reflejo de una persona en caso de mal funcionamiento, de incidente, de fallo, etc., durante el uso de la carretilla elevadora.
- En ciertas máquinas, el comportamiento previsible de algunas personas como aprendices, adolescentes, personas discapacitadas, becarios deseosos de conducir una
carretilla, operarios que hagan apuestas con la máquina, para competiciones, por experiencia personal.
El responsable del material deberá tomar en cuenta estos criterios para decidir si una persona es apta para conducir.
LA CARRETILLA ELEVADORA
A - IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LA TAREA A REALIZAR
- MANITOU se ha cerciorado de la idoneidad de esta carretilla elevadora en las condiciones normales de uso previstas en
las instrucciones, con un coeficiente de prueba ESTÁTICA DE 1,33 y un coeficiente de prueba DINÁMICA DE 1, según
lo previsto por la normativa armonizada EN 1459 sobre carretillas.de alcance variable.
- Antes de la puesta en servicio, el responsable de la empresa tiene la obligación de comprobar que la carretilla elevadora
es adecuada para las tareas que deben ejecutarse y debe realizar pruebas (de conformidad con la legislación vigente).
B - ADAPTACIÓN DE LA CARRETILLA ELEVADORA A LAS CONDICIONES HABITUALES DEL ENTORNO
- Además de los equipamientos de serie instalados en su carretilla elevadora, disponemos de numerosas opciones
como: luces de carretera, luces de stop, luz giratoria, luces de marcha atrás, avisador acústico de marcha atrás, faro de
trabajo delantero, faro de trabajo trasero, faro de trabajo en la extremidad del brazo, etc... (dependiendo del modelo
de carretilla elevadora).
- El operador debe tener en cuenta las condiciones de uso para determinar las señalizaciones e iluminaciones necesarias
a su carretilla elevadora. Consulte con su concesionario.
- Tomar siempre en cuenta las condiciones climáticas y atmosféricas del lugar donde se debe realizar el trabajo.
• Protección contra la helada ( 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES Y CARBURANTE).
• Adecuación de los lubricantes (consulte a su concesionario).
• Filtración del motor térmico ( 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES Y CORREAS).
La cantidad de lubricantes que viene de fábrica supone condiciones climáticas medias, de - 15 °C a + 35 °C.
Si las condiciones son más severas, será preciso, antes de la puesta en servicio, vaciar y volver a llenar los depósitos con lubricantes adecuados a la temperatura.
- Prevención del riesgo de incendios debidos al uso en entornos polvorientos e inflamables (ej: paja, harina, serrín,
residuos orgánicos, etc.).
- Se debe dotar la carretilla elevadora de un extintor individual, cuando se debe maniobrar en zonas sin medios de
extinción. Existen soluciones, consultar con su concesionario.
Su carretilla elevadora fue diseñada para usarla en el exterior con condiciones atmosféricas normales, y en el interior, en locales perfectamente aireados y ventilados.
Queda terminantemente prohibido usar la carretilla en espacios con peligro de incendio o potencialmente explosivos (por ej. Refinerías, depósitos de combustible o de
Existen equipamientos específicos para trabajar en este tipo de espacios (su concesionario le puede informar).
- Nuestras carretillas elevadoras son conformes a la directiva 2004/108/CE sobre compatibilidad electromagnética (CEM),
y a la norma armonizada EN 12895 correspondiente. No garantizamos su perfecto funcionamiento si trabajan en lugares
donde los campos electromagnéticos superan el umbral fijado por dicha norma (10 V/m).
terminantemente prohibidos. Estos son los más habituales.
- Un comportamiento debido a la "ley del menor esfuerzo" durante la realización de una tarea.
Habrá que hacer lo mismo para el líquido refrigerante.
gas, almacenes de productos inflamables...).
IMPORTANTE
IMPORTANTE
IMPORTANTE
1 - 6