deseas obtener más información, consulta los manuales del
usuario de los instrumentos.
1
Selecciona
> CONFIGURACIÓN > FUENTES DE
DATOS.
2
Selecciona una fuente de datos y configúrala.
3
Selecciona tu instrumento.
4
Selecciona una fuente y configúrala.
Configurar la pantalla
Selecciona
> CONFIGURACIÓN > PANTALLA.
RETROILUMINACIÓN: permite configurar el brillo de la
retroiluminación.
COLOR: permite establecer el color de la pantalla.
USO COMPARTIDO EN RED: permite compartir la
configuración de los colores y de la retroiluminación con los
dispositivos de las redes NMEA 2000
Visualización y edición de la configuración
de NMEA
Puedes ver información acerca del dispositivo NMEA o NMEA
2000 y cambiar las opciones específicas del dispositivo.
1
Selecciona
.
2
Selecciona CONFIGURACIÓN.
3
Selecciona NMEA 0183 o DISPOSITIVOS NMEA 2000.
4
Si es necesario, selecciona una opción:
• Para ver información sobre el dispositivo, como la versión
de software y el número de serie, selecciona LISTA DE
DISPOSITIVOS.
• Para modificar la etiqueta de un dispositivo, selecciona
ETIQUETAR DISPOSITIVOS.
Información de tipo de datos de NMEA 0183
Cada sensor certificado NMEA proporciona información
exclusiva al dispositivo de información certificada NMEA, como
GNX 20/21. Los datos que se muestran en la pantalla dependen
de los sensores que hayas instalado y configurado. Consulta el
tema Requisitos generales de tipos de datos NMEA en el
manual Referencia técnica para productos NMEA de Garmin
www.garmin.com/support.
Registro del dispositivo
Completa hoy mismo el registro en línea y ayúdanos a ofrecerte
un mejor servicio.
• Visita http://my.garmin.com.
• Guarda la factura original o una fotocopia en un lugar seguro.
Apéndice
Campos de datos
ABS: valor absoluto en relación con otro campo de datos. Por
ejemplo, humedad absoluta.
AIR: temperatura del aire.
AVG: cantidad media.
AWA: ángulo del viento medido con respecto a la proa de la
embarcación.
AWS: velocidad del viento registrada.
BAR: presión actual calibrada.
BAT: voltaje de la batería.
BSP: velocidad de la embarcación en relación con el agua.
BTW: dirección hacia un destino desde tu ubicación actual.
Debes estar desplazándote para que aparezcan estos datos.
Apéndice
®
o NMEA 0183.
®
en
COG: dirección de desplazamiento real, sin tener en cuenta el
trayecto recorrido ni las variaciones temporales del rumbo.
CTS: dirección hacia la que debes navegar para volver al
trayecto establecido al inicio de la navegación.
DIS: distancia recorrida en el track o actividad actual.
DPT: profundidad del agua. El dispositivo debe estar conectado
a un dispositivo NMEA 0183 o NMEA 2000 que pueda
detectar la profundidad del agua.
DRF: velocidad de la corriente.
DTW: distancia al punto intermedio.
ELV: altitud de la ubicación actual por encima o por debajo del
nivel del mar.
ERR: precisión de la posición actual al utilizarse con GPS.
GWD: dirección del viento en relación con la tierra tomando
como referencia el norte.
GWS: velocidad del viento en relación con la tierra.
HDG: dirección hacia la que está orientada la embarcación.
HUM: nivel de humedad.
MAX: valor máximo en relación a otro campo de datos. Por
ejemplo, velocidad máxima.
MIN: valor mínimo en relación a otro campo de datos. Por
ejemplo, velocidad mínima.
ODO: cuenta total de la distancia recorrida en todas las rutas. El
total no se suprime al restablecer los datos de la ruta.
OTH: dirección de virada opuesta de la embarcación en función
de la dirección actual de virada.
POS: posición actual de la embarcación.
RACE: temporizador para regata.
REF: referencia a piloto de dirección.
REL: valor relativo en relación con otro campo de datos. Por
ejemplo, humedad relativa.
RUD: timón, en relación con otro campo de datos. Por ejemplo,
ángulo de timón.
SEA: temperatura del agua.
SOG: velocidad de desplazamiento real, sin tener en cuenta el
trayecto recorrido ni las variaciones temporales del rumbo.
STR: piloto de dirección.
TRP: cuenta total de la distancia recorrida desde la última
puesta a cero.
TWA: ángulo del viento en relación con el agua tomando como
referencia la proa de la embarcación con un ángulo a babor
o a estribor de hasta 180 grados.
TWD: dirección real del viento en relación con el norte.
TWS: velocidad del viento real en relación con la embarcación.
UTC: tiempo universal coordinado.
VMG: velocidad a la que te aproximas a un destino siguiendo
una ruta. Debes estar desplazándote para que aparezcan
estos datos.
WND: velocidad de avance a barlovento.
XTE: un error de cross track.
3