KERN 572 Versión 1.0 2022-08 Manual de instrucciones Balanza de precisión Índice Datos técnicos ..................... 4 Certificado de conformidad .................. 8 Descripción de los aparatos ................. 9 Elementos ..................... 9 Elementos de manejo .................. 10 3.2.1 Descripción del teclado ...................10 3.2.2 Introducir manualmente el valor ..............11 3.2.3...
Página 3
7.8.1 Ajuste externo <CalExt> ................18 7.8.2 Ajuste mediante una pesa externa de ajuste, definida por el usuario, <caleud> ........................19 7.8.3 La constante de gravedad en el lugar de ajuste <graadj> ......21 7.8.4 La constante de gravedad en el lugar de emplazamiento <grause> ..22 Modo básico .......................
Página 4
13.2 Menú de la aplicación................49 13.3 Menú de configuración ................50 13.3.1 Revisión del menú de configuración <setup> ..........50 Comunicar con los dispositivos periféricos mediante la toma KUP ....54 14.1 KERN Communications Protocol (protocolo de interfaz KERN) ....55 14.2 Funciones de transferencia de datos ............
1 Datos técnicos KERN 572-30 572-31 572-32 Número del artículo/tipo T572-30-A T572-31-A T572-32-A Graduación mínima (d) 0,001 g 0,001 g 0,001 g Rango de pesaje (Máx.) 240 g 300 g 420 g Reproducibilidad 0,001 g 0,002 g 0,002 g Linealidad ±0,003 g ±0,005 g ±0,005 g...
Página 6
KERN 572-33 572-35 572-37 Número del artículo/tipo T572-33-A T572-35-A T572-37-A Graduación mínima (d) 0,01 g 0,01 g 0,01 g Rango de pesaje (Máx.) 1600 g 2400 g 3000 g Reproducibilidad 0,01 g 0,01 g 0,02 g Linealidad ±0,03 g ±0,03 g ±0,05 g Masa mínima unitaria por elemento para el conteo...
Página 7
572-45 KERN 572-39 572-43 Número del artículo/tipo T572-39-A T572-43-A T572-45-A Graduación mínima (d) 0,01 g 0,1 g 0,05 g Rango de pesaje (Máx.) 4200 g 10000 g 12000 g Reproducibilidad 0,02 g 0,1 g 0,05 g Linealidad ±0,05 g ±0,3 g ±0,15 g Masa mínima unitaria por elemento para el conteo...
Página 8
572-57 KERN 572-49 572-55 Número del artículo/tipo T572-49-A T572-55-A T572-57-A Graduación mínima (d) 0,1 g 0,05 g 0,1 g Rango de pesaje (Máx.) 16000 g 20000 g 24000 g Reproducibilidad 0,1 g 0,1 g 0,1 g Linealidad ±0,3 g ±0,15 g ±0,3 g Masa mínima unitaria por elemento para el conteo...
* Masa mínima unitaria por elemento para el conteo de piezas en condiciones de laboratorio: ➢ Las condiciones ambientales son ideales para el conteo de piezas con alta resolución ➢ Sin dispersión de masa de las piezas contadas ** Masa mínima unitaria por elemento para el conteo de piezas en condiciones normales: ➢...
3 Descripción de los aparatos 3.1 Elementos Nº Nombre Nº Nombre Plato de pesaje Patas con tornillos regulables Carcasa de protección Enchufe de alimentación Nivel Toma KUP (KERN Universal Port) Panel de control Equipo de pesaje en suspensión (según modelo) Teclado T572-BA-s-2210...
3.2 Elementos de manejo 3.2.1 Descripción del teclado Botón Nombre Función en modo Función en el menú operativo ➢ Encender/apagar ➢ Tecla de navegación ➢ Encender/apagar la luz ➢ Volver al nivel anterior de Tecla ON/OFF de fondo de la pantalla menú...
3.2.2 Introducir manualmente el valor Botón Nombre Función Elegir el número Botón de navegación Validar los datos introducidos. Presione varias ➔ veces el botón para cada dígito. Espere la aparición de la ventana de introducción manual. Pasar al número inferior en el dígito que Botón de navegación ...
4 Indicaciones básicas (informaciones generales) 4.1 Uso previsto La balanza que Vd. acaba de adquirir sirve para definir la masa (valor de pesaje) del material pesado. Hay que tratarla como una balanza «no automática», es decir el material a pesar ha de ser colocado manualmente, con cuidado, en el centro del plato. El valor de la masa se lee después de haber conseguido la estabilización de la balanza.
4.4 Supervisión de los medios de control Dentro del marco del sistema de control de calidad es necesario verificar habitualmente las propiedades técnicas de medición de la balanza así como, si es accesible, de la pesa de control. A este fin, el usuario responsable tiene que definir la periodicidad adecuada, así...
7 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 7.1 Lugar de emplazamiento, de explotación Las balanzas están fabricadas de forma que indiquen resultados de medición fiables en condiciones normales de explotación. Elegir un emplazamiento adecuado para la balanza de forma de asegurar que trabajo sea preciso y rápido.
7.2 Desembalaje y control Saque con cuidado el aparato y sus accesorios del embalaje, quite el envoltorio y colóquelos en el lugar previsto para su uso. Verifique la presencia de todos los elementos de entrega y su integridad. Elementos entregados / accesorios de serie: •...
7.5 Uso con batería (opción de fábrica) La batería y el cargador son compatibles entre sí. Utilizar NOTA únicamente el adaptador de red entregado junto a la balanza. No usar la balanza durante el proceso de carga. La batería solo se puede reemplazar por una batería del mismo tipo o por una recomendada por el fabricante.
Cuando la batería está agotada, en la pantalla aparece la indicación <Lo Bat>. Para cargar la batería, conecte el cable de alimentación lo antes posible. El tiempo de carga para alcanzar a la carga máxima es de unas 8 h. 7.6 Conexión de aparatos periféricos Antes de enchufar o desenchufar los aparatos periféricos (impresora, ordenador) a la/de la interfaz, la balanza ha de estar desenchufada de la red de alimentación.
7.8.1 Ajuste externo <CalExt> Para acceder al menú de configuración, mantenga presionados simultáneamente los botones TARE y ON/OFF. Espere hasta que aparezca el primer elemento de menú <Cal>. Valide presionando el botón ➔, aparecerá la indicación <CalExt>. ...
Coloque la pesa de ajuste y confirme pulsando el botón ➔, aparecerán sucesivamente las pantallas <wait> y <reMvld>. Quite la pesa de ajuste al aparecer la indicación <reMvld>. Tras realizarse un ajuste correcto, la balanza volverá automáticamente al modo de pesaje. En caso de error de ajuste (p.
Página 21
Valide la selección mediante el botón ➔. Aparecerán seguidamente las indicaciones <Zero> y <Pt ld>, y a continuación aparecerá el valor de masa de la pesa de ajuste que se ha de colocar sobre el plato. Coloque la pesa de ajuste y confirme pulsando el botón ➔, aparecerán sucesivamente las pantallas <wait>...
7.8.3 La constante de gravedad en el lugar de ajuste <graadj> Para acceder al menú de configuración, mantenga presionados simultáneamente los botones TARE y ON/OFF. Espere hasta que aparezca el primer elemento de menú <Cal>. Valide presionando el botón ➔, aparecerá la indicación <CalExt>.
7.8.4 La constante de gravedad en el lugar de emplazamiento <grause> Para acceder al menú de configuración, mantenga presionados simultáneamente los botones TARE y ON/OFF. Espere hasta que aparezca el primer elemento de menú <Cal>. Valide presionando el botón ➔, aparecerá la indicación <CalExt>.
8 Modo básico 8.1 Encender/apagar Encender: Presione el botón ON/OFF. Una vez encendida la pantalla, se ejecutará la autocomprobación de la balanza. Espere la indicación de masa. La balanza está lista para pesaje con la última aplicación activa. Apagar: ...
8.3 Puesta a cero Para asegurarse de obtener unos resultados óptimos de pesaje, antes de proceder al pesaje, ponga la balanza a cero. La puesta a cero es únicamente posible dentro del rango de ±2% del Máx. Si el valor es superior al ±2% del Máx, aparecerá el mensaje de error <zlimit>. ...
8.5 Cambiar la unidad de pesaje Usando el botón , puede cambiar entre la unidad activa 1 y la unidad 2. (Activar la unidad, véase el cap.10.3.1.) Después de encender la balanza aparece la unidad con la que ha sido apagada T572-BA-s-2210...
8.6 Pesaje en suspensión El pesaje bajo la base de la balanza permite pesar los objetos que por su tamaño o forma no se pueden colocar sobre el plato. Es necesario que: Apague la balanza. Quite la protección de la base de la balanza. ...
9 Concepto de la explotación La balanza se entrega de fábrica con varias aplicaciones (pesaje simple, con rango de tolerancia de peso, conteo de piezas). Después del primer encendido, la balanza comienza con la aplicación <Pesaje>. Después de encender la balanza, se puede definir el modo de su funcionamiento posterior seleccionando la aplicación adecuada en el menú...
Página 29
Cuando selecciona una aplicación, en el menú de la aplicación aparecen únicamente las configuraciones específicas de la aplicación, lo que le permite llegar a su destino rápida y directamente. • Para obtener información sobre la configuración de aplicaciones específicas, consulte la descripción de cada una de ellas. •...
10 Aplicación <Pesaje> El modo de realizar un pesaje simple y tara está descrito en el capítulo8.2 o 8.4. Las otras opciones de configuración específicas se describen en los siguientes capítulos. Si la aplicación <Pesaje> no está aún activa, elija la opción de menú <mode ...
10.2 Descripción de las funciones 10.2.1 Aceptar la masa colocada como valor de PRE-TARA PtareactuAl < > Coloque el recipiente usado para el pesaje. Acceda a los ajustes del menú <Ptare> y confirme pulsando ➔. Para aceptar la masa colocada como valor de PRE- TARA, usando los botones de navegación , seleccione el elemento del menú...
PtaremanuAl 10.2.2 Introducir una tara conocida manualmente < > Acceda a los ajustes del menú <Ptare> y confirme pulsando ➔. Mediante las teclas de navegación , elija el ajuste <manuAl> y valide mediante el botón ➔. Introduzca la tara conocida manualmente, véase el cap.3.2.2.
10.2.4 Determinar el porcentaje La aplicación <Determinación de porcentaje> le permite controlar la masa de una muestra mediante porcentaje de masa de referencia. Seleccione la configuración del menú <unit>. Coloque una masa de referencia que corresponda al 100%. ...
10.2.5 Pesaje con factor de multiplicación Aquí se define el factor de multiplicación del resultado de pesaje (en gramos). De este modo, al determinar la masa, se puede tener en cuenta p. ej. un factor de error conocido. Seleccione la configuración del menú <unit> y confirme mediante el botón ➔.
10.2.6 Modo de pesaje "Mol" Esta función calcula la cantidad de una sustancia (en moles) en base a la masa molar y su masa. Seleccione la configuración del menú <unit> y confirme mediante el botón ➔. Mediante los botones de navegación , elija el ajuste <mol>...
10.3 Botón de cambio rápido Puede asignarse al botón de cambio rápido una unidad a la que será posible cambiar rápida y cómodamente en cada momento desde otra unidad activa. 10.3.1 Unidades de pesaje Activar una unidad: Presione el botón y espere a que la pantalla comience a parpadear.
10.3.2 Unidades en la aplicación Al seleccionar la unidad de aplicación (%, Pcs, mol, FFA), la configuración requerida se puede seleccionar directamente accediendo mediante el botón Ejemplo de la opción «Determinación de porcentaje»: Presione el botón y espere a que la pantalla comience a parpadear.
11 Aplicación <Conteo de piezas> Si la aplicación <Conteo de piezas> no está aún activa, elija la opción de menú <mode count>, véase el cap.9. 11.1 Configuración específica de la aplicación Edición del menú: Mantenga pulsado TARE hasta que aparezca la indicación <apcmen>. ...
11.2 Manejo de la aplicación 11.2.1 Conteo de piezas Antes de que sea posible determinar el número de piezas usando la balanza, es necesario conocer el peso promedio de una unidad (peso unitario), el llamado valor de referencia. Para ello coloque todas las piezas que han de contarse. La balanza determina la masa total y la divide por el número de las piezas, llamado número de referencia de piezas.
Página 40
Número de unidades de referencia definido por el usuario: En caso de necesidad coloque el recipiente usado para el pesaje y tare la balanza. Coloque el número deseado de unidades de referencia. Acceda a la configuración del menú <ref> y confirme pulsando ➔.
11.2.2 Determinar el número de piezas con el control de tolerancia La balanza permite pesar los materiales hasta la cantidad de destino dentro del rango predeterminado de tolerancia. Esta función también permite verificar si el material a pesar se encuentra dentro de un determinado rango de tolerancia. La señal acústica confirma la llegada al valor destino (si se activó...
Página 42
Procedimiento: 1. Definir el número de piezas y la tolerancia de destino Asegúrese de que la balanza esté en modo de conteo y que el peso promedio de una sola pieza esté definido (véase el cap.11.2). Si es necesario, cambie con el botón ...
Página 43
Mediante los botones de navegación , elija la opción <errlow>. Confirme mediante la tecla ➔, aparecerá la ventana de introducción manual de un valor numérico. El dígito activo parpadea. Introduzca la tolerancia inferior (introducir manualmente el valor, véase el cap.3.2.2) y confirme. ...
12 Aplicación <Pesaje con rango de tolerancia> 12.1 Configuración específica de la aplicación Si la aplicación <Pesaje con rango de tolerancia> no está aún activa, elija la opción de menú <mode check>, véase el cap.9. Edición del menú: Mantenga pulsado TARE hasta que aparezca la indicación <apcmen>.
12.2 Manejo de la aplicación 12.2.1 Pesaje hasta la masa de destino La aplicación <Pesaje hasta la masa de destino> permite pesar los materiales hasta un número de destino determinado dentro de los límites de tolerancia definidos. Al alcanzar la masa de destino se produce una señal acústica (si está activada en el menú) y una señal óptica (marcadores de tolerancia).
Página 46
Procedimiento: 1. Definición de masa de destino y tolerancia Mediante los botones de navegación , elija el ajuste <target> y valide mediante el botón ➔. Aparece la indicación <value>. Confirme mediante la tecla ➔, aparecerá la ventana de introducción manual de un valor numérico.
Página 47
Mediante los botones de navegación , elija la opción <errlow>. Confirme mediante la tecla ➔, aparecerá la ventana de introducción manual de un valor numérico. El dígito activo parpadea. Introduzca el límite inferior de desviación de la masa, (introducir manualmente el valor, véase el cap.3.2.2) y ...
12.2.2 Pesaje con rango de tolerancia La aplicación <Pesaje con rango de tolerancia> permite verificar si el material a pesar se encuentra dentro de un determinado rango de tolerancia. Superar los valores límite (estar por debajo o sobrepasar por encima) se indica mediante una señal óptica (marcadores de tolerancia) y una señal acústica (si está...
Página 49
Mediante los botones de navegación , elija el ajuste <limlow>. Confirme mediante el botón ➔, aparecerá la ventana de introducción manual de valores numéricos que permite introducir el umbral inferior. El dígito activo parpadea. Introduzca el umbral inferior (introducir manualmente el valor, véase el cap.3.2.2) y confirme.
13 Menú 13.1 Navegación por el menú Edición del menú: Menú de la aplicación Menú de configuración Mantenga presionado el botón TARE Mantenga presionados hasta que aparezca el primer elemento simultáneamente los botones TARE y del menú. ON/OFF hasta que aparezca el primer elemento del menú.
13.3 Menú de configuración En el menú de configuración es posible adaptar los ajustes / el comportamiento de la balanza a sus necesidades (p. ej. condiciones ambientales, procesos de pesaje especiales). Estos ajustes son globales e independientes de la aplicación seleccionada. 13.3.1 Revisión del menú...
Página 52
Print intfce Rs232 Interfaz RS-232 Transfere Interfaz USB USB-d ncia de *únicamente con la toma KUP datos Activar/desactivar el modo de suma, véase el cap. 14.2.1 On, off prmode trig Transferencia de datos después de manual presionar el botón PRINT, véase el cap. 14.2.2 auto On, off...
Página 53
BEEPER Keys Activar/desactivar la señal acústica cuando se pulsa un botón Señal acústica Check Señal acústica apagada Slow Lenta ch-ok Estándar Fast Rápida Cont. Continua Señal acústica apagada Slow Lenta ch-low Estándar Fast Rápida Cont. Continua Señal acústica apagada Slow Lenta ch-high Estándar...
Página 54
Buttons Sin documentar Significado de la tecla de función Blight mode Luz de fondo de la pantalla siempre always encendida Retroiluminación de la pantalla Auto-apagado de la luz de fondo después de un tiempo definido en el timer menú <Time> en ausencia de cambio de carga u operación Luz de fondo de la pantalla siempre No bl...
14 Comunicar con los dispositivos periféricos mediante la toma KUP Los interfaces permiten el intercambio de datos de pesaje con los aparatos periféricos conectados. Los datos pueden enviarse a la impresora, ordenador o indicadores de control. También viceversa, permite emitir los comandos de control y introducir los datos utilizando dispositivos conectados.
14.1 KERN Communications Protocol (protocolo de interfaz KERN) El protocolo KCP es un conjunto estandarizado de comandos de interfaz para balanzas KERN que le permite acceder a y controlar muchos parámetros y funciones del dispositivo. Así, los dispositivos KERN con protocolo KCP se pueden conectar muy fácilmente a ordenadores, sistemas de control industrial y otros sistemas digitales.
14.2 Funciones de transferencia de datos 14.2.1 Modo de suma <sum> Esta función permite sumar los valores de pesajes en la memoria de suma mediante el uso del botón y listarlos después de conectar la impresora opcional. Activar la función: ...
Página 58
Modelo de protocolo (KERN YKB-01N): Configuración del menú prmode Weight GNTPRT on y format short Primer pesaje Segundo pesaje Tercer pesaje Número de pesajes / valor total Modelo de protocolo (KERN YKB-01N): Configuración del modo prmode Weight SGLPRT on Primer pesaje Segundo pesaje Tercer pesaje...
14.2.2 Transmisión de datos mediante el botón PRINT <manual> Activar la función: En el menú de configuración acceda a la configuración del menú <Print PrMode trig> y confirme mediante el botón ➔. Para transferir los datos manualmente usando los botones de navegación , seleccione el ajuste del menú...
14.2.3 Transferencia automática de datos <auto> La transferencia de datos es automática sin presionar el botón PRINT, siempre que se cumplan las condiciones de transferencia correspondientes, dependiendo de la configuración en el menú. Activar la función y configurar la condición de transferencia: ...
Los valores de pesaje se transferirán según el ciclo definido. Modelo de protocolo (KERN YKB-01N): 14.3 Formato de datos En el menú de configuración acceda a la configuración del menú <Print PrMode weight GNTPRt> y confirme pulsando ➔. Mediante los botones de navegación , elija el ajuste del menu <format>...
15 Mantenimiento, conservación en estado de correcto funcionamiento, tratamiento de residuos Antes de emprender cualquier acción de mantenimiento, limpieza o reparación desconectar el aparato de la fuente de alimentación. 15.1 Limpieza No usar agentes agresivos (disolvente, etc.). Limpiar con un paño humedecido con lejía de jabón.
16 Ayuda en caso de averías menores En caso de alteración del funcionamiento del programa es suficiente tenerla apagada y desconectada de la red durante un momento. Posteriormente, puede repetir el procedimiento de pesaje. Avería Causas posibles: • La balanza está apagada. No funciona el indicador de masa •...
17 Mensajes de error Mensaje de Explicación error zlimit El rango de puesta a cero superado (umbral superior) UnderZ El rango de puesta a cero superado (umbral inferior) instab Carga inestable wrong Error de ajuste Falta peso Sobrecarga Lo Bat Capacidad de la batería/pila agotada T572-BA-s-2210...