I.1. Instalación.
Para la instalación del sistema es necesario tener preparadas con anterioridad las siguien-
tes tomas y salidas:
• Válvula de fondo (1) de un paso nominal mínimo de ½" Gas para la captación de
agua de mar. Para evitar posibles problemas de cavitación por aspiración de aire o
resistencia al paso, estará situada lo más bajo posible de la parte inferior del cas-
co.
• Pasacascos (15) rosca hembra ½"Gas para la conexión del tubo Ø 12 interior que
sirve para la evacuación del agua de rechazo al mar.
• Toma rosca hembra ¼" Gas en el tanque principal (14) para la entrada de agua
producida.
• Válvula de bola instalada en la línea de agua a presión del barco con salida hem-
bra R½"Gas para la toma de agua (18) del sistema de lavado.
• Opcionalmente: La válvula de tres vías para invernaje (22), la válvula (11) para
una toma directa del agua producida y el filtro de cloro (13) para el lavado.
MUY IMPORTANTE.
Colocar el prefiltro de protección de malla lavable (3), lo más cerca posible de la
motobomba (4), y ambos por debajo de la línea de flotación y comprobar que está
disponible un caudal mínimo de 6 lts/minuto en la entrada de la motobomba (4)
para evitar que cavite por depresión.
El resto de los componentes del equipo pueden estar situados en un nivel superior, siem-
pre que no se sobrepasen los 4 o 5 metros de distancia. En distancias superiores, aumenta
considerablemente la perdida de carga por fricción, aumentando el consumo eléctrico.
La membrana normalmente se entrega montada en el interior del contenedor de
alta presión. En caso de no haber sido instalada en fábrica ver Capítulo IV para
realizar su montaje.
Una vez situados y fijados los distintos elementos, el equipo está listo para su conexión
hidráulica y eléctrica, que pasamos a detallar en los siguientes apartados.
(Ver esquema Capítulo I Páginas 1, 1 BIS y 2)
Capítulo I Página 3