• Aproximadamente 12 minutos después de la puesta en marcha, el recipiente de
control colocado en la salida (14) deberá de contener unos 5 litros de agua produ-
cida (0.4litro/minuto), lo que nos determinara que el régimen de producción es el
correcto, parar la bomba de alimentación y cambiar la posición de la válvula (2) a
LAVADO, y volver a poner en marcha la bomba durante dos minutos aproxima-
damente. En ese periodo de tiempo, se observará una importante disminución de
la alta y baja presión, puesto que el agua dulce de lavado habrá llegado a las
membranas. Esta operación debe de repetirse un mínimo de dos veces al objeto
de limpiar las nuevas membranas del conservante que pueda haber en su interior.
En el LAVADO el grupo de presión de agua dulce del barco, debe de estar en
funcionamiento, proporcionando un caudal de 5 litros por minuto.
I.5. Puesta en marcha.
• Antes de poner en marcha el motor de la bomba de baja presión, abrir la válvula
de fondo (1) para la alimentación del equipo y asegurarse que la válvula (2) está
situada en la posición de "PRODUCCION" .
• Asegurarse de que tenemos presión en el circuito de agua dulce del barco.
• Poner en marcha el motor y comprobar que la presión del manómetro (5) oscile
entre 8-10Kg/cm
caso (zona roja).
• La alta presión irá subiendo hasta estabilizarse en 40-50 Kg/cm
mente. En función de la temperatura y salinidad del agua.
I.6. Parada del equipo.
Antes de parar el equipo se debe realizar un lavado del sistema para evitar la compacta-
ción de la membrana debido a una reproducción de la biología marina en la misma, para
ello debemos proceder como se indica:
• Parar la motobomba de baja presión.
• Comprobar que el grupo de presión de agua dulce del barco, está en marcha.
• Cambiar la posición de la válvula (2) a "LAVADO" y conectar de nuevo la mo-
tobomba de baja presión.
• En estos momentos el equipo está aspirando el agua dulce del circuito presurizado
del barco (18) y necesita dos minutos aproximadamente con una presión mínima
de 1 bar para efectuar una buena limpieza de las membranas.
2
aproximadamente, y no sobrepase los 12 Kg/cm
Capítulo I Página 8
2
en ningún
2
, aproximada-