La complacencia dinámica es un índice global que se refiere a la impe-
dancia respiratoria del paciente en general sin hacer distinción de sus
componentes (Pel y Pr).
En este respirador la complacencia dinámica es mostrada en tiempo real,
respiración por respiración, en la pantalla correspondiente al bucle de
Presión/Volumen.
Resistencia inspiratoria
La resistencia inspiratoria es calculada mediante la siguiente fórmula:
Pmax – Pplateau
Resistencia inspiratoria = –––––––––––––––––––
Donde VT/Ti es el flujo inspiratorio medio.
Al igual que otras mediciones de mecánica respiratoria, la resistencia ins-
piratoria necesita de la inflación pasiva del paciente con un volumen tidal
conocido, onda de flujo rectangular y pausa inspiratoria. Las condiciones
mencionadas son importantes para la validación de la medición.
La medición de la resistencia inspiratoria es omitida durante el modo de
ventilación controlada por presión (PCV) debido a que los cambios de
Pmax
y
Pmax – Pplateau,
no son útiles para evaluar cambios en la resisten-
cia de las vías aéreas.
La resistencia inspiratoria se mide durante la fase inspiratoria de una in-
flación pasiva del respirador. Durante esta inflación las vías aéreas son
dilatadas por el efecto de la presión positiva aplicada y por aumento de la
atracción radial sobre el árbol bronquial, debido a esto, la resistencia ins-
piratoria suele ser menor que la espiratoria.
Resistencia espiratoria
La medición de la resistencia espiratoria, tiene utilidad en la evaluación de
la respuesta a los broncodilatadores en pacientes ventilados que padecen
enfermedades respiratorias obstructivas.
La fórmula utilizada para el cálculo es la siguiente:
Resistencia espiratoria = ––––––––––––––––––––––
La resistencia espiratoria evalúa las características resistivas de las vías aé-
reas durante la espiración por lo que no está afectada por el tipo de onda
de flujo inspiratorio utilizado; esto permite que pueda ser medida tam-
bién durante modos por presión. La resistencia espiratoria es casi siempre
más elevada que la inspiratoria debido a que durante su medición intervie-
nen factores diferentes a los que participan en la inspiratoria.
V
/T
T
i
Pplateau – PEEP
v espiratorio
Procedimiento
Tanto la medición de las dos complacencias como de las dos resistencias se
hacen en conjunto como lo solicita el menú de Mecánica Respiratoria.
La medición de Complacencia se realiza mediante una maniobra estática,
esto significa que el paciente debe estar en ventilación controlada (volu-
men o presión), por lo que es importante instruirlo respecto del procedi-
miento para lograr su máxima relajación durante la maniobra.
Los modos que comprendan respiración espontánea, SIMV, CPAP, MMV,
PSV + VT Asegurado, no son estudiados.
Para realizar la medición de Complacencia el respirador debe estar en
modo de ventilación por volumen, con onda de flujo rectangular. Automá-
ticamente se produce pausa espiratoria por oclusión de la válvula espirato-
ria en el momento exacto del final de la inspiración. La pausa tiene una
duración de 0.75 segundos. Durante la pausa, la presión alveolar (presión
distal) se equilibra con la presión de la vía aérea (presión proximal).
La medición también puede ser realizada durante el modo de ventilación
controlada por presión, aunque aquí la onda de flujo será en rampa de-
creciente, lo que deberá tomarse en cuenta en el momento de la inter-
pretación de los datos.
Secuencia
Presionar la tecla [Mecánica Respiratoria]
➩
La pantalla mostrara un menú de opciones.
Seleccionar Complacencia, Resistencia inspiratoria, Resistencia espirato-
➩
ria utilizando la perilla rotatoria.
Presionar la perilla para aceptar. A partir de este momento comienza la
➩
medición.
Mecánica Respiratoria
5 5