5.6 VENTILACIÓN Y TOMA DE AIRE
•
En el habitáculo donde se instala la caldera, debemos asegurarnos que dispondremos en todo momento del aire
necesario para garantizar una buena combustión, además de condiciones optimas de habitabilidad dentro del
recinto.
•
La entrada de aire exterior siempre que sea posible debe de estar comunicada con la habitación donde sea instalada
la caldera. Debemos asegurarnos que la entrada de aire exterior no puede ser obstruida.
•
Si en la habitación donde se va a instalar la caldera no disponemos de la ventilación natural suficiente, será
imprescindible practicar alguna abertura, que nos garantice el aire necesario del exterior ( como mínimo tendrá una
sección de 100 cm
•
El aire también puede obtenerse desde un local adyacente, siempre que dicho flujo pueda llegar fácilmente a través
de aberturas permanentes, que no se puedan cerrar y que comuniquen con el exterior.
•
El local no puede estar destinado a garaje, almacén de material o actividades con riesgo de incendio.
•
La ventilación del local debe satisfacer el caudal mínimo exigido según reglamentación específica y el caudal de
aire de admisión máximo del aparato.
•
Están prohibidos los conductos de ventilación colectivos.
•
La toma de aire debe estar colocada respetando al menos 500 mm tanto en horizontal como en vertical de la salida
de humos.
•
La toma de aire para la combustión no puede conectarse a ninguna instalación de aire, ni tampoco se recomienda
toma de aire directamente de la toma practicada en la pared.
En el caso en el que no hubiese otra manera más que conectar la toma de aire primario directamente a la toma
practicada en la pared ésta debería ser de un diámetro mayor, para así poder evitar todos los problemas ocasionados
por la falta de entrada de aire primario. La toma de aire practicada en la pared no tendrá ningún tipo de malla
mosquitera o similares ya que esto disminuye la entrada de aire primario al aparato con las consecuencias que ello
implica en el encendido y funcionamiento del mismo (Er41, vease Capitulo 9 de este manual).
La ampliacion que se debe hacer es la siguiente:
■
Cuando la entrada de aire primario en el aparato sea de Ø 60 mm debemos ampliar a Ø 110 mm
EN EL CASO DE CANALIZACIÓN DE LA ENTRADA DE AIRE, EVITAR
CUALQUIER TIPO DE CODO
QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDO LA INSTALACIÓN DE TUBO COAXIAL
EN CUALQUIER APARATO FERLUX.
YA QUE EL CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIORMENTE CITADO ESTÁ FUERA DE
NUESTRO CONTROL, FERLUX NO SE HARÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER INCIDENTE
OCASIONADO POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PUNTOS ANTERIORMENTE CITADOS.
).
2
20