mecánico, haciéndolo descansar sobre el espesor. Al mover la hoja, asegúrese de que la cremallera se deslice sobre el piñón de manera regular;
15. Finalmente, tomar la hoja hasta la mitad (respecto a los dos finales de carrera) y bloquear manualmente el motorreductor ( paso 15 - fig. 5).
En este punto es posible instalar los accesorios proporcionados en el sistema: para fotocélulas PH200> paragr. 3.6 (fig.6) - para
luz intermitente FL200> paragr. 3.7 (figura 7). Para otros accesorios opcionales, consulte los manuales de instrucciones respectivos.
3.6 - INSTALACIÓN DE FOTOCÉLULAS mod. PH200 (figura 6a - 6b)
Las fotocélulas se pueden instalar en la pared como se describe a continuación (fig. 6a) o en el interior del motorreductor (fig. 6b); para este tipo de instalación consultar el
manual de instrucciones de las fotocélulas.
• colocar cada fotocélula a 40/60 cm del suelo • colocarlas en lados opuestos del área a proteger • colocarlas lo más cerca posible de la puerta (distancia máxima =
15 cm) • en el punto de fijación debe haber una tubería para el paso de cables • apunte el transmisor TX hacia el área central del receptor RX (desalineación tolerada:
máximo 5 °)
Para conocer el procedimiento de instalación, consulte higo. 6a - 6b.
3.7 - INSTALACIÓN DE LA LUZ INTERMITENTE mod. FL200 (figura 7)
• La luz intermitente debe colocarse cerca de la puerta y debe ser fácilmente visible. Puedes arreglarlo en uno
superficie horizontal o sobre una superficie vertical. • No es necesario respetar ninguna polaridad para la conexión al terminal Flash; en cambio, para conectar el cable de antena
blindado es necesario conectar el cable y la trenza como se indica en higo. 8.
Elija la posición más adecuada para instalar la luz intermitente: debe colocarse cerca de la puerta y debe ser fácilmente visible. Puede fijarlo en una superficie horizontal o en una
superficie vertical.
Para conocer el procedimiento de instalación, consulte higo. 7.
4
CONEXIONES ELÉCTRICAS
4.1 - CONEXIÓN ELÉCTRICA A LA CENTRALITA (fig.8)
01. Perfore la membrana de goma e inserte los cables necesarios para conectar los distintos dispositivos ( fase 01 - fig. 8): deja los cables largos al menos
40-50 cm y fíjelos con abrazaderas ( fase 02 - fig. 8).
02. Conecte los distintos dispositivos del kit y cualquier otro componente necesario para el sistema (opcional y no incluido en el paquete) a los terminales del
central fase 03 - fig. 8): No es necesario respetar ninguna polaridad, excepto el cable de antena blindado al que se debe conectar el cable y el trenzado como se indica en el fase
03 - fig. 8
4.2 - CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN
¡ADVERTENCIA! - La conexión definitiva del sistema a la red o la sustitución del cable suministrado DEBE ser realizada exclusivamente por un electricista
cualificado, cumpliendo con las normas de seguridad vigentes en la zona y las siguientes instrucciones.
• Para pruebas de funcionamiento y programación de automatización, utilice el cable suministrado insertando el enchufe en una toma de corriente. Si el enchufe está ubicado lejos de la
automatización, se puede usar un cable de extensión en esta etapa.
• Para la fase de puesta en marcha y pruebas de automatización es necesario conectar la centralita de forma permanente a la red, sustituyendo el cable suministrado. Para
conectar el cable a la unidad de control del motorreductor, proceda de la siguiente manera:
01. Compruebe que el enchufe del motorreductor no esté insertado en la toma de corriente.
02. Desconecte el cable eléctrico del terminal de alimentación del motorreductor ( fig.10).
03. Afloje el collar y retire el cable eléctrico: sustitúyalo por el cable eléctrico de alimentación permanente.
04. Conectar el cable eléctrico al terminal de alimentación del motorreductor ( higo. 11).
05. Apriete el collar para asegurar el cable eléctrico.
06. Antes de cerrar la tapa del motorreductor ( higo. 9) es posible continuar con la programación de la centralita (ver capítulo 5).
10
C.
Paso
11
PH200
FL200
Inglés - 5