E. Medi ción de la re sis tencia
Aten ci ón – Par a evitar da ños al Multí me tro o a los apar ato s qu e h ay que controlar descone ct ar la
alim ent aci ón y d es c argar todo s los condensadore s de alta ten si ón an te s de medir la re sistencia.
La m edición d e la resist enci a oc ur re d e l a sig uiente f orma:
4.
Intro duci r la s onda r oj a e n el te rmi na l VΩ y la sond a n egra en el ter min al C OM.
5.
Ajust ar l a ma nopl a so bre u na posició n ad ecua da en Ω.
6.
Con ecta r las son das c on e l o bjet o que hay que me dir. El v alor ap ar ece so bre el v isor.
Nota
Las sond as pued en agre ga r un erro r entr e 0.1Ω y 0. 3Ω a l a med ició n d e la resist enci a. Para co nse g uir lect ur as
l
prec isas con me dici ones de baj a frecuenc ia, es d ecir un rang e d e 20 0 Ω , cortoc ircuitar las s on das roj as y ne gr as
antes de l a o pe ració n y grab ar l a lect ura c ons eg ui da ( lla mad a X ). Util i zar ent onces la ecu aci ón.
Val or de l a resistencia m e did a (Y ) – ( X) = lectur as precis as d e la resist enci a.
Para la med ició n de alta resiste nci a (>1 MΩ), es normal q ue el v alor de la lectura f inal se a v isuali zad o lu eg o de
l
v arios se gu ndos.
Cua ndo no h ay ningu na seña l d e entr ad a, por ej empl o e n c ondici on es de circ uito ab ierto, el multímetr o v isu ali za
l
"1".
Al f inal d e la me dici ón descon ecta r las so ndas d el ci rcuit o.
l
ne gro
rojo