6. INSTALACIÓN
La instalación eléctrica debe respetar las normativas locales vigentes.
4
1
2
3
5
6
8
7
Hay que instalar la bomba sólo en posición horizontal.
Las tuberías nunca deben tener el diámetro interior inferior al de las bocas de la electrobomba; la bomba incorpora en la
parte de aspiración un filtro (1) y una Válvula Antirretorno (VA) (5).
Para una aspiración que sobrepase los cuatro metros o con recorridos grandes en horizontal, se aconseja utilizar un tubo
de aspiración cuyo diámetro sea mayor que el de la boca de aspiración de la bomba. Para que no se formen bolsas de
aire en el tubo de aspiración, hay que crear una ligera inclinación positiva del tubo de aspiración hacia la electrobomba.
Fig.2
Si la tubería de aspiración fuera de goma o de material flexible, compruebe que el tubo sea reforzado y resistente al vacío
para evitar estrechamientos por efecto de la aspiración.
En caso de instalación fija, se recomienda instalar una válvula de cierre en el lado de aspiración y otra en el lado de
impulsión. Esto permite cerrar la tubería aguas arriba y/o aguas abajo de la bomba y sirve para realizar los trabajos de
mantenimiento y limpieza o para los períodos en los que no se utiliza la bomba.
La bomba incorpora una entrada rotatorias para facilitar la instalación (3) y (4).
En el caso de mangueras, si fuera necesario utilice una curva (fig.1) y el juego de jardinería compuesto por una manguera
de PE y un juego de racores con lanza, no suministrado pero se pueden comprar por separado.
En presencia de suciedad de tamaño muy pequeño se recomienda utilizar, además del filtro incorporado (1), un filtro de
entrada de la bomba montado en el tubo de aspiración.
No someta el motor a excesivos arranques por hora, se recomienda estrictamente no superar los 20 arranques por
hora.
El diámetro del tubo de aspiración debe ser mayor o igual que el diámetro de la boca de la electrobomba,
véase la Tabla 2.
7. CONEXIÓN ELÉCTRICA
Comprobar que la tensión de la red corresponda a la indicada en la placa del motor a alimentar, Y QUE SEA
POSIBLE REALIZAR UNA BUENA CONEXIÓN DE TIERRA. Atenerse a las indicaciones dadas en la placa
de datos técnicos y en la tabla 2 de este manual.
La longitud del cable de alimentación de la bomba limita la distancia de instalación; si se necesitara
una extensión, asegúrese de que la misma sea del mismo tipo (ej. SJTOW 16AWG o SJTW 15AWG según
la instalación) véase la tab.2.
8. PUESTA EN MARCHA
No ponga en marcha la bomba sin haberla llenado por completo de líquido, alrededor de 4 litros.
Si el agua se terminara, desenchufe inmediatamente la clavija para apagar la bomba. No haga funcionar la bomba en
seco.
1.
Antes del arranque compruebe que la bomba esté bien cebada llenándola por completo con agua limpia a través
del agujero correspondiente, después de quitar el tapón de llenado del filtro transparente (1), con las manos o
con la herramienta adecuada suministrada. Esta operación es de importancia básica para que la bomba trabaje
bien y además es indispensable para lubricar bien la junta estanca mecánica
irremediablemente si la bomba funciona en seco.
2.
Enrosque correctamente el tapón de llenado hasta el tope (1).
1 Prefiltro
2 Tapón de purga.
9
3 Conexión de aspiración orientable
4 Connessione di mandata
5 Conexión de impulsión orientable / Tapón de descarga
6 Manómetro
7 Pies de apoyo de goma antivibrantes
8 Depósito de 4.76 gal
9 Presostato
La electrobomba debe instalarse en un lugar protegido contra la intemperie y
con una temperatura ambiente que no supere 104 F.
La bomba incorpora pies de apoyo antivibrantes, pero en el caso de
instalaciones fijas es posible desmontarlos y fijar la base de apoyo (7).
Las tuberías no deben forzar excesivamente las bocas de la bomba (3) y (4)
para no crear deformaciones ni roturas.
Se considera una buena norma colocar la bomba lo más cerca posible del
líquido a bombear.
ESPAÑOL
14
.
Esta se estropea