Riesgos Residuales; Para El Paciente; Información Sobre La Mitigación De Los Riesgos Residuales; Indicadores Químicos - SciCan BRAVO G4 Instrucciones De Uso

Tabla de contenido
Bravo G4 17 / Bravo G4 22 / Bravo G4 28

1.7. RIESGOS RESIDUALES

PARA EL USUARIO
• Contaminación por manipulación inadecuada de la carga.
• Quemadura por contacto con superficies o fluidos calientes.

PARA EL PACIENTE

• Contaminación por material no esterilizado por tratamiento incorrecto de limpieza antes de la esterilización.
• Contaminación por adopción de procedimientos de reelaboración incorrectos.
• Contaminación por material no idóneo para la esterilización o no conforme a las instrucciones de empleo.
• Contaminación por material no esterilizado por evaluación final incorrecta del proceso de esterilización.
• Contaminación por ejecución incorrecta o no ejecución del mantenimiento periódico.
• Contaminación por ausencia de validación periódica.
1.8. INFORMACIÓN SOBRE LA MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS RESIDUALES
PARA EL USUARIO
Contaminación por manipulación inadecuada de la carga.
Ver capítulo PREPARACIÓN DEL MATERIAL.
Quemadura por contacto con superficies o fluidos calientes.
Una vez finalizado el proceso de esterilización con vapor saturado a 121 °C o 134 °C para pasar a las operaciones de extracción del material estéril, es
necesario:
• Usar siempre EPI adecuados para las operaciones de manipulación de material caliente y guantes de material y espesor idóneos.
• Limpiarse las manos, ya cubiertas con los guantes, con un detergente germicida.
• Utilizar siempre el extractor para bandeja específico, que forma parte de la dotación estándar, para extraer las bandejas de la cámara de
esterilización.
• Evitar el contacto de las bandejas y del material con superficies contaminadas y/o no resistentes al calor.
• manipular el material estéril prestando atención a mantener la integridad de eventuales envases, sobres, recipientes con función de barrera.
PARA EL PACIENTE
Contaminación por material no esterilizado por tratamiento incorrecto de limpieza antes de la esterilización.
Ver capítulo TRATAMIENTO DEL MATERIAL ANTES DE LA ESTERILIZACIÓN.
Contaminación por adopción de procedimientos de reelaboración incorrectos.
Asegurarse reutilizar el material estéril.
Contaminación por material no idóneo para la esterilización o no conforme a las instrucciones de empleo.
• Asegurarse de la compatibilidad del material contaminado con el proceso de esterilización seleccionado.
• Separar inmediatamente la parte destinada a la esterilización de los materiales que no deben ser sometidos o no soportan dicho proceso.
Contaminación por material no esterilizado por evaluación final incorrecta del proceso de esterilización.
El sistema electrónico de control del proceso de esterilización controla el desarrollo de las diferentes fases, comprobando al mismo tiempo que los
diferentes parámetros se respeten correctamente; en caso de que se detecte una anomalía durante el ciclo, cualquiera sea su tipo, el mismo se
interrumpirá inmediatamente, generando una alarma identificada por un código y un mensaje relativo a la naturaleza del problema.
Además, el proceso de esterilización puede ser comprobado mediante:
INDICADORES QUÍMICOS
Desempeñan una función de monitorización del ciclo de esterilización ya que proporcionan información, junto con el control de los parámetros físicos y
biológicos, de las condiciones observadas en la cámara de esterilización durante el proceso.
La variación final del indicador de proceso no certifica la esterilidad del producto sino que solo indica que el dispositivo ha sido sometido a
esterilización. La ausencia de variación debe alarmar al operador encargado de la entrega del material estéril, que no se debe utilizar, motivándolo para
activar cada acción necesaria para evitar el uso del material tratado.
INDICADORES FÍSICOS
Están constituidos por la lectura de los datos producidos por las máquinas o por la ejecución de pruebas específicas declaradas en fase de validación,
para ese determinado ciclo/carga/autoclave. Este sistema de control puede incluir:
• Lectura directa del sistema sinóptico (termómetro, manómetro, registrador, etc.).
• Lectura de las impresoras/etiquetas/archivos en los cuales se registran los datos detectados por el sistema sinóptico (parámetros).
• Ejecución de pruebas específicas (Prueba Vacuum, Prueba Bowie&Dick, Prueba Helix) según las directivas previstas a nivel local.
El operador responsable del proceso, a través de la entrega de los parámetros, certifica la validez de la carga al final de cada ciclo.
Contaminación por ejecución incorrecta o no ejecución del mantenimiento periódico.
La esterilizadora, según una programación predefinida, visualiza un mensaje de aviso relativo a la ejecución del mantenimiento periódico, necesario
para garantizar el buen funcionamiento del dispositivo.
Contaminación por ausencia de validación periódica.
Ver capítulo VALIDACIÓN PERIÓDICA DE LA ESTERILIZADORA.
ES
7
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido