Manual de Servicio: Modelos MilkWorks
3. Maneje la leche con cuidado después de la
pasteurización para evitar la
recontaminación.
Verifique periódicamente las temperaturas
4.
mostradas en el control usando un segundo
termómetro para asegurarse de que la
lectura indicada coincide estrechamente con
una fuente calibrada de confianza.
Tiempo & Temperatura para una
apropiada Pasteurización:
Leche 145°F(63°C)/30 minutos o 161°F(72°C)/30
segundos
Calostro 140°F (60°C)/ 60 minutos
Consejos Útiles para una
pasteurización exitosa
El
*
Tiempo de espera hasta la pasteurización, debe
ser tan corto como sea posible después de la
cosecha de la leche o el calostro. Si la
pasteurización no se va a realizar dentro de un par
de horas o más, será importante enfriar primero la
leche o el calostro de modo que las bacterias de
descomposición y patógenas no se multipliquen en
el producto.
Necesitaré añadir algo a la
leche después de ser
pasteurizada ?
Por lo general no. Hay ciertas vitaminas que son
sensibles al calor y que pueden disminuir en
concentración debido al proceso de pasteurización,
pero a nuestro conocimiento, no hay casos de
deficiencia o hipovitaminosis que se hayan
atribuido a una pasteurización adecuada. Puede
haber circunstancias locales o condiciones
regionales o explotaciones agrícolas específicas que
indiquen que deben utilizarse suplementos de
Dairy Tech, Inc.
19
vitaminas, minerales o incluso agregar grasa /
proteína. Siempre consulte con su veterinario local
si existen esas sospechas y trate de acuerdo a sus
instrucciones.
¿Qué sucede si la leche se
daña antes de la
pasteurización?
Esta condición es bastante común y puede ocurrir a
veces, incluso cuando se han seguido las mismas
rutinas exitosas. Hay bacterias de descomposición
en la leche y el calostro que liberan ácido como su
subproducto. Este es por lo general el ácido láctico,
pero también hay otros. La liberación de ácido a
partir de estas bacterias hace bajar el pH de la leche
haciéndola más ácida. Una vez que el producto ha
sido pasteurizado es seguro para el consumo por
parte de los terneros, pero esto puede llevar a olores
y sabores rancios que pueden conducir a una
disminución del consumo por parte de los terneros.
La Digestibilidad también podría ser diferente y
puede conducir a diarrea. En casos de severa
disminución del pH, la leche se separará
completamente formando una capa muy gruesa de
"queso" en la parte superior o el producto se
volverá grueso como el pudín en su totalidad. Esto
no es debido a un sobrecalentamiento, es debido al
hecho de que la desnaturalización de la proteína y la
separación se agrava por el calor del proceso de
pasteurización. El calor combinado con leche en
mal estado y un pH bajo es una mala receta. Es por
esto que recomendamos que siempre intente
pasteurizar tan pronto como sea posible después de
ordeñar la leche o el calostro.
¿Cuál es la rutina óptima para
el manejo de calostro?
Se recomienda que el calostro sea pasteurizado
inmediatamente después de la obtención y luego lo
antes posible sea alimentado o transferido
higiénicamente a un recipiente de almacenamiento
®