Información de usuario
EN 131-3:2007
Antes del uso de la escalera
a) ¿Disfruta usted de un buen estado de salud para utilizar la escalera? Determinadas circunstancias relativas a la salud, la ingesta
de medicamentos y el consumo de alcohol o de drogas pueden conllevar un riesgo para la seguridad al utilizar la escalera;
b) para evitar daños durante el transporte de escaleras sobre soportes de techo o en camiones, comprobar que éstas estén
sujetas/colocadas de forma adecuada;
c) inspeccionar la escalera tras el suministro y antes del primer uso con el fin de verificar el estado y funcionamiento de todos
los componentes;
d) comprobación visual de la escalera para excluir daños y verificar el uso seguro antes del comienzo de cada jornada laboral
durante la cual se vaya a utilizar la escalera;
e) para usuarios profesionales es preciso realizar una comprobación regular;
f) garantizar que la escalera sea apta para la aplicación correspondiente;
g) no utilizar escaleras dañadas;
h) eliminar toda suciedad de la escalera, p. ej. pintura húmeda, residuos, aceite o nieve;
i) antes de utilizar una escalera para la realización de trabajos, debería llevarse a cabo un análisis de riesgos teniendo en cuenta
las directrices legales del país de aplicación.
Colocación y emplazamiento de la escalera
a) La escalera debe colocarse en la posición correcta correspondiente, p. ej. con el ángulo de emplazamiento correcto para escaleras
fijas (ángulo de inclinación de aprox. 1:4), peldaños o apoyos en posición horizontal y escaleras de tijera en posición completamente
abierta;
b) los dispositivos de bloqueo, siempre que estén disponibles, deberán asegurarse completamente antes del uso;
c) la escalera debe estar colocada sobre una superficie lisa, horizontal y estática;
d) las escaleras fijas deberían apoyarse contra una superficie lisa y sólida y asegurarse antes de su uso, p. ej. mediante una sujeción
o utilizando un dispositivo adecuado para garantizar la estabilidad;
e) la escalera no debe cambiarse nunca de posición desde arriba;
f) una vez se haya colocado la escalera, observar el riesgo de colisión p. ej. con peatones, vehículos o puertas. Siempre que sea
posible, bloquear las puertas (exceptuando las salidas de emergencia) y las ventanas situadas dentro de la zona de trabajo;
g) determinar todos los riesgos existentes en la zona de trabajo debido a dispositivos eléctricos, p. ej. Líneas aéreas de alta tensión
u otros dispositivos eléctricos al descubierto;
h) la escalera debe estar apoyada sobre sus propios pies y no sobre peldaños o escalones;
i) la escalera no debe colocarse sobre superficies resbaladizas (p. ej. hielo, superficies pulidas o superficies sólidas con suciedad
acumulada), siempre que no se impida a través de medidas adicionales que la escalera resbale o que las zonas sucias se limpien
adecuadamente.
Uso de la escalera
a) No exceder la carga útil máxima del tipo de escalera correspondiente;
b) no inclinarse excesivamente. Los usuarios deberían fijar la hebilla del cinturón entre los largueros y colocar los dos pies sobre
el mismo escalón o peldaño;
c) no ascender a una altura superior de una escalera fija sin utilizar un seguro adicional, p. ej. una sujeción o un dispositivo adecuado
para garantizar la estabilidad;
d) no utilizar las escaleras de tijera para ascender a otro nivel;
e) no emplear los tres escalones o peldaños superiores de una escalera fija como superficie de apoyo;
f) no utilizar los dos escalones o peldaños superiores de una escalera de tijera sin plataforma o dispositivo de agarre para manos
o rodillas como superficie de apoyo;
g) no utilizar los cuatro escalones o peldaños superiores de una escalera de tijera con una prolongación corredera montada como
superficie de apoyo;
h) las escaleras deberían utilizarse exclusivamente para trabajos sencillos de duración limitada;
i) al realizar trabajos ineludibles bajo tensión eléctrica, no utilizar escaleras conductoras;
j) no utilizar la escalera en exteriores en condiciones climatológicas desfavorables, p. ej. vientos intensos;
k) tomar medidas preventivas para evitar que los niños jueguen en la escalera;
l) siempre que sea posible, bloquear las puertas (exceptuando las salidas de emergencia) y las ventanas situadas dentro
de la zona de trabajo;
m) ascender y descender de la escalera mirándola de frente;
n) agarrarse firmemente al ascender y descender de la escalera;
o) no utilizar la escalera como pasarela;
p) al ascender por la escalera, utilizar calzado adecuado;
q) evitar cargas laterales excesivas, p. ej. al realizar taladros en mampostería u hormigón;
r) no permanecer sobre la escalera durante un tiempo excesivamente prolongado sin realizar descansos regulares
(el cansancio constituye un riesgo);
s) las escaleras fijas para el acceso a una altura más elevada deberían extenderse al menos 1 m sobre el punto de apoyo;
t) los objetos que se porten al ascender por la escalera no deberían ser pesados y deberían resultar fáciles de manipular;
u) evitar los trabajos que originen una carga lateral en las escaleras de tijera, p. ej. el taladrado lateral de materiales sólidos
(mampostería u hormigón);
v) al trabajar sobre una escalera, agarrarse con la mano o, en caso de que esto no fuera posible, tomar medidas de seguridad
adicionales.
Reparación, mantenimiento y almacenamiento
Las reparaciones y trabajos de mantenimiento en la escalera deben llevarse a cabo exclusivamente por personal técnico y siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Las escaleras deben almacenarse según las instrucciones del fabricante.
GÜNZBURGER STEIGTECHNIK GMBH | Rudolf-Diesel-Straße 23 | D-89312 Günzburg | Germany