de volver a colocar el cabezal en su posición elevada de
descanso.
ADVERTENCIA: Acuérdese de bloquear el cabezal de la
sierra en posición trasera después de terminar los cortes
deslizantes.
Corte vertical a inglete (Fig. A, T)
1. Apriete el enganche del inglete
izquierda o a la derecha hasta el ángulo deseado.
2. El enganche del inglete se situará automáticamente a 0°,
15°, 22,5°, 31,62°, 45° y 50° tanto a la izquierda como a la
derecha. Si desea algún ángulo intermedio, sujete el
cabezal con firmeza y bloquéelo apretando el enganche
del inglete.
3. Antes de cortar, compruebe siempre que la palanca de
bloqueo del inglete esté bien apretada.
4. Continúe según lo indicado para "Corte recto vertical".
ADVERTENCIA: Cuando corte a inglete el extremo de un
trozo de madera que deje un recorte pequeño, coloque la
madera de modo que el recorte quede situado en el lado
de la hoja que tenga mayor ángulo respecto a la guía;
es decir,
•
inglete izquierdo, recorte a la derecha;
•
e inglete derecho, recorte a la izquierda.
Cortes transversales biselados (Fig. P, U)
Los ángulos de biselado pueden fijarse entre 0° y 48° para la
izquierda. Con el brazo del inglete colocado entre cero y una
posición máxima del inglete de 45° a la derecha o a la izquierda
se pueden obtener biseles de hasta 45°.
1. Afloje el mango de sujeción del bisel
como desee.
2. Use el botón de anulación
3. Agarre con firmeza el cabezal y no lo deje caer.
4. Apriete bien el mango de sujeción del bisel
5. Continúe según lo indicado para "Corte recto vertical".
Calidad de corte
La limpieza de un corte depende de distintas variables como,
por ejemplo, el material que se corta. Si desea obtener cortes
de la mayor limpieza para molduras y otros trabajos de
precisión, con una hoja bien afilada (de carburo de 60 dientes)
y una velocidad de corte uniforme y más lenta obtendrá los
resultados que desea.
ADVERTENCIA: Asegúrese de que el material no resbale
durante el corte; sujételo bien con mordazas. Deje siempre
que la hoja se detenga por completo antes de levantar
el brazo. Si aún quedan pequeñas astillas en la parte
posterior de la pieza de trabajo, coloque un trozo de cinta
adhesiva en el lugar de la madera donde vaya a realizar
el corte. Sierre a través de la cinta adhesiva y retírela con
cuidado cuando haya terminado.
Sujeción de la pieza de trabajo (Fig. C, X)
ADVERTENCIA: Utilice siempre una sujeción
del material.
13
. Mueva el brazo a la
20
y ajuste el bisel
31
si es preciso.
20
.
Para obtener resultados óptimos utilice la mordaza de
material
creada para usarse con la sierra.
17
Para instalar la fijación
1. Introdúzcala en el orificio ubicado tras la hendidura. La
fijación
17
deberá orientarse hacia la parte trasera de la
sierra de ingletes. Compruebe que la hendidura sobre la
varilla de fijación está completamente introducida en la
base de la sierra de ingletes. Si la hendidura está visible, la
fijación no estará segura.
2. Gire la fijación en 180° hacia la parte frontal de la sierra
de ingletes.
3. Afloje el perno para ajustar la fijación hacia arriba o hacia
abajo, y a continuación, utilice el perno de ajuste preciso
para fijar con firmeza la pieza de trabajo.
NOTA: Coloque la fijación en el lado derecho de la base
cuando bisele. REALICE SIEMPRE OPERACIONES EN SECO
CON LA MÁQUINA DESCONECTADA ANTES DE REALIZAR
CORTES ACABADOS PARA COMPROBAR LA RUTA DE LA
CUCHILLA. COMPRUEBE QUE LA FIJACIÓN NO INTERFIERE
CON LA ACCIÓN DE LA SIERRA O LAS BARRAS.
Inglete compuesto (Fig. W)
Este corte es una combinación de corte a inglete y biselado.
Es el tipo de corte que se utiliza para hacer marcos o cajas con
lados inclinados como el que aparece en la figura W.
ADVERTENCIA: Si el ángulo de corte varía de un corte
a otro, compruebe que el mango de sujeción del bisel y el
pomo de sujeción del inglete estén bien apretados. Es
imprescindible apretarlos después de efectuar cualquier
cambio en el bisel o en el inglete.
•
La gráfica que aparece a continuación le ayudará
a seleccionar los valores adecuados de biselado y de
ingletado para los cortes normales de inglete compuesto.
•
Para utilizar la gráfica, seleccione el ángulo deseado "A"
(Fig. W) de su proyecto y localícelo en el arco apropiado de
la gráfica. A partir de ahí, trace una recta hacia abajo para
hallar el ángulo de biselado correcto y otra recta horizontal
para encontrar el ángulo de ingletado correcto.
0
5
10
15
45
40
35
CAJA DE 6 LADOS
6 SIDED BOX
30
25
20
15
10
CAJA DE 8 LADOS
8 SIDED BOX
5
0
5
10
15
FIJE ESTE ÁNGULO DE BISELADO ENLA SIERRA
SET THIS BEVEL ANGLE ON SAW
20
25
30
35
40
CAJA CUADRADA
SQUARE BOX
20
25
30
35
40
ESPAÑOL
45
40
35
30
25
20
15
10
5
45
47