poco caudal pueda dañar las partes internas del motor cuando la motoci-
cleta es exigida a altas RPM.
ACEITE DE MOTOR
La calidad del aceite lubricante es un factor fundamental en el rendimiento y
la vida útil del motor y sus componentes. El aceite debe cumplir con los reque-
rimientos del motor . El aceite que debe utilizar para el motor debe ser para
motocicletas 4 tiempos, "SAE 20W-50" que cumpla o supere las normas API
SG, nunca de menor calidad. ¡NUNCA PARA AUTOMÓVILES!
El primer cambio de aceite se debe hacer a los 500 km, luego a los 1000km, a
los 4000km y posteriormente cada 2000km.
RODAJE INICIAL O ABLANDE.
Es muy importante el trato cuidadoso en este período, "LA VIDA DEL
MOTOR DEPENDE DEL ABLANDE" .
El ablande o rodaje inicial lo podemos dividir en 2 etapas, de 0 km a 500 km la
primera y de 500 a 1000 km la segunda.
Durante la primera etapa no se pueden superar los 50km/h y durante la segunda
se puede aumentar la velocidad a 70 km/h.
Es importante entender que al terminar la segunda etapa, no significa que se
puede tratar de obtener la máxima velocidad en nuestra motocicleta de manera
inmediata, se recomienda que el aumento de la velocidad se haga de manera
paulatina,. Tenga en cuenta que a mayor RPM, mayor es la temperatura del
pistón, y éste tiene que conocer las mayores temperaturas en forma progresiva.
CUBIERTAS CON CÁMARA
Usar los neumáticos con la correcta presión de aire, le otorga máxima estabili-
dad, comodidad y alarga la vida útil de los mismos.
Carga
Presión (Kpa)
Solo piloto
Del: 225
Piloto y pasajero
Del: 225
PRECAUCIÓN
La presión de los neumáticos debe controlarse antes del rodaje, cuando
aun están fríos. Verificar que no tengan cortes o algún elemento punzante .
Chequear que el neumático esté completo y que no tenga deformaciones. Si
encuentra algún daño, consulte con su servicie, podría ser necesario su reem-
plazo. Controle la profundidad del dibujo, en el centro del neumático. Cuando
el mismo esté por debajo del mínimo debe ser reemplazado.
Limite mínimo de profundidad: Delantero: 1.5mm. Trasero: 2.0mm.
Página 14
DG 01/11 Rev.00 Jul2011
Presión Lbs. (Psi)
Tras: 225
Del: 32
Tras: 32
Tras: 225
Del: 32
Tras: 36
20
Leva externa de freno
Tuerca reguladora
11) Freno trasero:
Con el uso del freno trasero aumenta el juego libre del pedal de freno. Esto se
puede corregir ajustando en sentido horario la tuerca reguladora, en caso de no
tener mas registro disponible realizar el cambio de zapatas de freno. Vea a su
servicio técnico por este servicio.
12) Batería:
La batería electrolítica es tóxica, se encuentra debajo de la cacha izquierda, al
terminar su vida útil, deséchela respetando las reglas locales de protección am-
biental. La batería provista de fábrica es de bajo mantenimiento.
CUIDADO
Cuando la motocicleta va a dejar de ser usada por un período extenso de tiem-
po, quite la batería de la motocicleta y cárguela totalmente. Luego almacénela
21
Fusibles (1)
Batería ( 2)
CDI
DG 01/11 Rev.00 Jul2011
Varilla de freno
en un lugar fresco y seco. Si va a
dejar la batería en la motocicleta,
desconecte el cable negativo de la
batería, luego lo mismo con el
positivo.
ADVERTENCIA
La batería emana gases explosivos,
mantenga chispas, llamas y ciga-
rrillos alejados. Provea adecuada
ventilación cuando se esté utilizan-
do la batería en lugares cerrados.
La batería contiene ácido sulfúrico
Página 23