LISTA DE PIEZAS
1
2
3
4
5
6
7
8
12
13
14
15
16
17
18
21
22
23
24
25
26
30
31
32
33
34
35
36
40
41
42
43
44
45
46
47
48
51
52
53
54
MOTOR DE ÓRBITA PLANETARIA
Además del motor 40x de este set, hemos incluido un
motor de órbita planetaria.
El eje de la transmision central de este motor está unida
al engranaje central. Cuando el engranaje central gira,
mueve a los engranajes aledaños como si estuviesen orbi-
tando sobre éste, y de ahí viene el nombre.
El engranaje central se llama engranaje solar; los engra-
najes de al rededor son engranajes planetarios, y el borde
externo contiene los dientes del engranaje.
MOTOR DE 40X
En este módulo de experimientación hemos
Engranaje planetario
utilizado un set especial de electrónica en el
Planetary gears
Engrenagens planetárias
Engranaje
motor como puede observarse en el diagrama
solar
Sun gear
Engranaje de anillo
de la derecha.
Engrenagem
Ring gears
solar
Engrenagens de anel
Hay tres sets de engranajes en el motor EV:
El ratio de velocidad del engranaje A es 22:8
El ratio de velocidad del engranaje B es 28:8
El ratio de velocidad del engranaje C es 32:8
4
N º
PART NAME
9
10
11
1.
Conector de Eje
2.
Eje
3.
Conector de levas
4.
Barra de 3 agujeros
5.
Barra de 3 agujeros (2 laterales)
19
20
6.
Barra dual
7.
Barra de 3 agujeros redondeada
8.
Barra de 3 agujeros redondeada (oscura)
9.
Barra de 5 agujeros (lateral liso)
10. Barra de 5 agujeros (lateral liso oscura)
27
28 29
11. Barra de 5 agujeros (lateral 2 agujeros)
12. Barra de 5 agujeros (lateral 2 agujeros oscura)
13. Barra de 5 agujeros (sin agujero inferior)
14. Barra de 5 agujeros dual (lateral 2 agujeros)
15. Barra de 5 agujeros (lateral 2 agujeros)
16. Barra de 7 agujeros redondeada
37
39
38
17. Barra de 7 agujeros redondeada oscura
18. Barra fina de 7 aberturas
19. Barra de 11 agujeros
20. Marco cuadrado (liso en los laterales)
21. Marco cuadrado (agujeros en los laterales)
22. Marco rectangular
49
50
23. Barra larga
24. Eje del motor
25. S DR. Eje 30mm
26. DR. Eje 100mm
27. Conversor a 90º (Izquierda)
28. Conversor a 90º (Derecha)
29. Conversor a 90º (Derecha)
55
30. Engranaje en S
31. Engranaje Gusano
32. Barrote
33. Anillo en O
34. Polea en S
35. Covertura curva (izquierda)
36. Covertura curva (derecha)
37. Pierna móvil (Izquierda)
38. Pierna móvil (Derecha)
39. Conector triangular
40. Tubo hueco 30mm
41. Tubo hueco 20mm
42. Clavija suelta
43. Clavija
44. Conversor 2 en 1
45. Fijador de botón
46. Quita engranajes y clavijas
47. Motor de órbita planetaria
48. Engranaje M (4-agujeros)
49. Motor 40x
50. Eje Derecho 65mm
51. Dentadura superior
52. Dentadura inferior
53. Receptor Bluetooth (motor x2+sensor x1)
54. Sensor de ultrasonidos
55. Eje de transmisión flexible
A
BREVE HISTORIA DE LA ROBÓTICA
Robot: Esto incluye a tódas las máquinas que simulan organismos vivos, ya sean humanos
MAX
o animales. En la industria, el hombre ha creado sistemas mecánicos que ejecutan coman-
18
8
dos automatizados. A estos sistemas controlados por programas informáticos también les
9
llamamos robots, y son utilizados para ayudar o reemplazar a los humanos en algunas tar-
1
5
eas.
2
Tras la revolución industrial la tecnología robótica empezó a mejorar considerablemente y
2
6
los sistemas automatizados se empezaron a extender hasta hacerse comunes. Las primeras
1
máquinas robóticas autónomas las inventó en 1948 el inglés William Grey Walter. Era un
4
2
neurocientífico que construyó un robot con dos sensores y una neurona, convirtiéndose así
2
en el pionero en robótica social. Un americano llamado George Devol inventó el primer
6
2
robot programado mediante un código; exact-
2
amente era un brazo robótico que podía repetir
2
6
funciones como "agarrar" y "apretar". Ésto su-
3
puso un salto importantísimo en la historia de
2
la robótica y cambió para siempre la tecnología
2
1
industrial.
2
El desarrollo de los robots continúa hoy en día,
2
4
y ya se ha logrado que realicen tareas simples
1
para nosotros, pero realmente complejas para
1
4
un robot. Estamos seguros que en el futuro ver-
4
emos a robots que repliquen el comportamiento
6
6
humano.
1
1
2
2
BREVE HISTORIA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
3
3
1
1
Cualquiera que haya aprendido sobre programación habrá escuchado el nombre de Ada
6
Lovelace. Ella estudió cómo utilizar máquinas para calcular los números de Bernoulli, y se
4
considera que éste fue el primer prototipo de programación computada. Su investigación
1
6
fue una importante referencia para el desarrollo de los lenguajes de programación que us-
51
amos hoy en día. Un lenguaje de programación es,
4
4
básicamente, un código.El telar de Jacquard que se
1
inventó en 1801 utilizaba unos códigos para per-
1
10
mitir a las agujas crear de manera automática difer-
1
entes bordados decorativos.
3
1
Con el avance de las computadoras se pudo hac-
1
er una lectura más precisa de los códigos de pro-
1
gramación. Así se pudieron crear programas más
1
2
complejos, y las máquinas pudieron replicarlos con
mayor exactitud a pesar de su complejidad.
Las funciones que se pueden hacer con un orde-
nador, a las que estamos acostumbrados, como vis-
itar páginas web, los videojuegos o las aplicaciones
de los smartphones han sido escritas y diseñadas
utilizando un lenguaje de programación. Siempre
se ha realizado utilizando texto y números, aunque
ahora muchos los hacen mediante interfaces gráfi-
cas que facilitan y agilizan el trabajo.
B
C
gear
5