5. Instalación
ADVERTENCIA
Antes de la instalación lea y aplique los procedimientos de seguridad de los párrafos anteriores.
5.1 Inspección del motor
Antes de realizar cualquier conexión eléctrica o de instalar el motor, gire la flecha para asegurarse de que gira
libremente.
Ÿ Las operaciones de instalación del motor y de conexión a la red eléctrica deben ser realizadas por un técnico
especializado. Compruebe siempre que el motor no esté conectado a la red eléctrica antes de realizar
cualquier operación en él.
Ÿ Si el motor está dotado de un flotador, su funcionamiento es totalmente automático. Compruebe que no hay
objetos que puedan impedir su movimiento.
Ÿ Es posible la instalación en posición vertical para todas las potencias, y en posición horizontal solo si el
empuje axial del motor no es inferior a 100 N durante el funcionamiento. Si la bomba se instala en posición
vertical, hay que prestar atención a que el motor sumergido no se apoye en el fondo del pozo o depósito.
Ÿ Compruebe que no haya tornillería suelta en el motor, que el cable no esté roto o dañado, y que la tensión de
alimentación y la frecuencia sean los requeridos.
Ÿ Compruebe que el deslizamiento del motor esté entre 1.5 y 2.5 mm.
barmesa.com
Ÿ Desenrosque el tapón de drenaje de aire y el tapón de drenaje de agua en el motor eléctrico, y luego inyecte
agua limpia en el motor hasta que la cavidad se llene de agua. Apriete el tapón de drenaje de aire y el tapón
de drenaje de agua cuando el agua fluya por el agujero del tapón de drenaje de aire. Seis horas después del
remojo, compruebe con un medidor de megohmios de clase 500 V que el valor de la resistencia del
aislamiento del devanado del motor no sea inferior a 50 MΩ. Compruebe también que las interfaces del
motor no presenten fugas.
5.2 Ensamble del motor y la bomba sumergible
Asegúrese de que el motor es compatible con la bomba. Las combinaciones incompatibles pueden causar
problemas.
En particular, antes de acoplar el motor a la bomba compruebe:
Ÿ Que la potencia de la bomba a acoplar al motor es menor o igual que la del motor.
Ÿ La tensión y la frecuencia de alimentación coinciden con las indicadas en la placa de características del motor.
Ÿ Las flechas del motor y de la bomba giran libremente.
5.3 Descenso de la unidad
Ÿ Compruebe una vez más si hay fugas en la superficie del motor y si la cavidad interior del motor está llena de
agua clara antes de que la unidad baje al agujero. Si el interior del motor no está lleno de agua limpia, el motor
se dañará inmediatamente en el momento de la puesta en marcha. Si hay una fuga de agua, se debe aplicar el
sellador 7302 en el punto de fuga.
Ÿ Durante el proceso de bajada de la unidad, la resistencia del aislamiento a tierra deberá ser examinada en todo
momento. El valor de la resistencia de aislamiento a tierra no debe ser inferior a 20 MΩ.
Ÿ El cable debe estar firmemente atado a las tuberías de agua y fijado dentro del hueco de la brida.
9