- nunca gire la pipeta con la parte de arriba hacia abajo.
- nunca coloque la pipeta en forma horizontal cuando
la punta contenga liquido.
• Nunca force la selección de volumen fuera de los
límites recomendados.
• Si la temperatura de los líquidos a pipetear es diferente
de la del ambiente, se recomienda enjuagar la punta
un par de veces antes de usarla.
• No pipetear líquidos con temperatura superior a 70°C.
• Cuando se pipeten ácidos o soluciones corrosivas que
producen vapores, se recomienda desmontar el cono
de la pipeta y enjuagar el pistón y los sellos con agua
destilada al terminar la operación.
8 - RECALIBRACIÓN
La calibración de las pipetas AXYPET se realiza por
gravimetría con el uso de puntas AXYGEN y agua destilada,
en una temperatura de 20± 1°C, de acuerdo a la norma
EN ISO 8655.
Cuando se constate un error de exactitud (diferencia
entre la cantidad real y la nominal) de una pipeta, mayor
al que se indica en el cuadro del capítulo 1, será nece-
sario proceder a una nueva calibración. Antes de recali-
brar deberá comprobarse que al calcular el error se
cumplieron los siguientes requisitos:
• La temperatura ambiente, la temperatura de la puntas
de la pipeta y el agua o liquido fueron idénticas.
• La densidad del líquido utilizado debe ser semejante a
la de agua destilada.
• Balanza de precisión para las mediciones:
Volumen homologado [μl]
0.1 - 10
10 - 100
> 100
• Factor de conversión de mg/μI
• Conocimiento de las recomendaciones de los aparta-
dos 3 y 7.
Cumplidos estos requisitos, si el error de Exactitud en un
volumen dado es mayor al indicado en el apartado 1
será necesario proceder a una nueva calibración de la
pipeta.
25
Sensibilidad de la balanza [mg]
≤ 0,001
≤ 0,01
≤ 0,1
La llave de calibración puede girar solamente de una
vuelta entera hacia la derecha o la izquierda.
Requisitos para la recalibración:
• La temperatura ambiente, la temperatura de la punta
de la pipeta y el líquido deberán estar entre los 20 y
25°C y permanecer con una exactitud de ±0,5°C
• en las pruebas se usará agua destilada,
• la sensibilidad de la balanza se adecuará al volumen
que se quiera verificar.
Procedimiento de Recalibración:
oseleccionar el rango correspondiente a la capacidad de
la pipeta, conforme lo indicado en la siguiente tabla:
Rango de
Rango de
capacidad
Modelo
ajuste
de la pipeta
[μl]
[μl]
AP-2
0,1 - 2
0,2
AP-10
0,5 - 10
0,5
AP-20
2 - 20
2
AP-50
5 - 50
5
AP-100
10 - 100
10
AP-200
20 - 200
20
AP-250
50 - 250
50
AP-1000
100 - 1000
100
AP-5000
1000 - 5000
1,000
AP-10ML
1000 - 10000
1,000
• Realizar cinco tomas, pesando y calcular la media de
cada una
• Calcular la Media del volumen aspirado en μl, multipli-
cando la Media de la cantidad aspirada (mg) por el
coeficiente de densidad del agua destilada (lμ/mg),
el cual depende de la temperatura y la presión. Según
la siguiente tabla:
Temperatura [°C]
20
21
22
23
24
25
ESPA¡OL
Diferencia de volu-
men a una vuelta
Valor
entera de la llave de
admitido
calibración Δ Δ V [μl]
[μl]
(25 unidades
elementol)
0,176 - 0,224
0,06
0,48 - 0,52
0,33
1,94 - 2,06
0,63
4,875 - 5,125
2,50
9,84 - 10,16
2,50
19,76 - 20,24
6,30
49,5 - 50,5
6,30
98,4-101,6
25,00
994 - 1006
125,00
975 - 1025
250,00
Presión [kPa]
95,0
101,3
105,0
1,0028
1,0029
1,0029
1,0030
1,0031
1,0031
1,0032
1,0033
1,0033
1,0034
1,0035
1,0036
1,0037
1,0038
1,0038
1,0039
1,0040
1,0040
26