Conexiones Hidráulicas; Instalación Mecánica - FPS MH Serie Manual De Uso E Instalación

Bombas multietapa horizontales / autocebantes
Ocultar thumbs Ver también para MH Serie:
Tabla de contenido
Manual de uso e instalación
4.3 Versiones trifásicas
Alimente la electrobomba mediante un dispositivo de interrupción conforme a
las reglas de instalación . Los aparatos trifásicos deben estar protegidos contra
cortocircuitos y sobrecargas mediante un dispositivo de protección de clase 10
según la norma IEC 60947-4 . Ajuste la corriente nominal en función del valor que
figura en la placa de datos . Use un dispositivo de rearme manual .
ATENCIÓN: Compruebe qué configuración de las conexiones eléctricas
corresponde a la tensión de red disponible, mirando la placa de datos y el marcado
que hay en el motor . Si es necesario, cambie la configuración moviendo los
puentes en los terminales adecuados . Cuando termine la operación, compruebe
que las conexiones eléctricas estén bien colocadas y no se muevan .
El sentido de rotación debe controlarse mirando el motor por el lado del
ventilador de enfriamiento . No quite las protecciones para comprobar el sentido
de rotación . Mientras controla la dirección de rotación, ponga en marcha el
motor durante el menor tiempo posible . Si no es posible comprobar el sentido
de rotación visualmente, se puede hacer indirectamente con la bomba montada
en la instalación y funcionando a la máxima capacidad (válvulas completamente
abiertas, línea de impulsión libre), según una de las dos modalidades siguientes:
• Durante el funcionamiento, mida con una pinza amperimétrica la corriente
absorbida máxima . Si la rotación no es correcta, se medirán valores casi dobles
respecto a los indicados en la placa de datos .
• Como alternativa, ponga en funcionamiento la máquina unos segundos;
después, invierta el sentido de rotación y repita la operación . La dirección
correcta es aquella con la que se obtiene la mayor capacidad .
Para invertir el sentido de rotación, simplemente hay que intercambiar dos fases .
4.4 Aplicaciones de frecuencia variable (VFD)
Para instalaciones de frecuencia variable (alimentación mediante "inversor"),
compruebe que el convertidor de frecuencia pueda proporcionar la tensión
nominal y al menos, un 10% de corriente más respecto al valor nominal indicado
en la placa de datos . Para la instalación y la conexión del dispositivo, consulte el
manual de instrucciones del fabricante .
5 CONEXIONES HIDRÁULICAS
Antes de iniciar cualquier trabajo con la electrobomba o con el motor,
asegúrese de que la alimentación eléctrica esté interrumpida y que no
pueda ser restablecida accidentalmente .
La instalación de la electrobomba es una operación que puede ser
compleja y peligrosa para las personas . Por tanto, ha de ser llevada a cabo
por instaladores competentes y habilitados .
Cumpla con las normas vigentes de prevención de accidentes, use los equipos de
protección adecuados y consulte las normas, la legislación y los códigos locales
y/o nacionales del país de instalación, para la conexión del agua y de la energía
eléctrica .
Para el funcionamiento correcto de la bomba y para evitar daños a cosas o a
personas deben cumplirse las siguientes indicaciones referidas a la comprobación
del NPSH y de la presión máxima .
5.1 Comprobación del NPSH
Controle las curvas características de las electrobombas para evaluar el factor
NPSH (fig . A8 y fig . A13) y evitar así, problemas de cavitación en caso de un
desnivel demasiado elevado entre la bomba y el nivel del líquido que se debe
extraer o debido a una temperatura demasiado elevada (fig . A2) . La bomba no
debe funcionar si se presenta el fenómeno de cavitación porque esto daña las
partes internas de la misma .
La altura máxima de la bomba debida al nivel de líquido "H" puede calcularse con
la fórmula siguiente:
H = pb x 10 .2 – NPSH - Hf - Hv – Hs
pb:
Presión barométrica o presión del líquido que se está aspirando [psi]
(presión absoluta) .
NPSH:
Altura manométrica en aspiración con el máximo caudal de trabajo [m]
(MH: fig . A8; MHsp: fig . A13)
Hf:
Pérdida de carga en el tubo de aspiración con el caudal máximo de la
bomba [m]
Hv:
Presión de vapor [m] en función de la temperatura del líquido (tm)
(véase la fig . A2-A)
Hs:
Margen de seguridad [m] (mínimo 0,5)
Si el valor es inferior a "0" la bomba se debe colocar por debajo del nivel del
líquido .
Ejemplo
pb = 1 psi
Tipo de bomba: 15/4
Caudal: 14 m
/h
3
NPSH: 1,8 m
Hf = 2,5 m
Temperatura del líquido: +50 °C
Hv: 1,3 m
H = pb x 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs [m]
H = 1 x 10,2 - 1,8 - 2,5 - 1,3 - 0,5 = 4,1 [m]
Esto significa que la altura máxima entre la bomba y el nivel del líquido que se debe aspirar es de 4,1
metros .
5.2 Comprobación de la presión máxima
Presión de funcionamiento
La suma de la presión máxima desarrollada por la bomba (véase la placa de
datos) y la presión en entrada (Pin), no debe superar la presión nominal indicada
en la placa de datos (Pmáx) . Use la fórmula siguiente para calcularlo:
Hmáx [m] / 10 + Pin [psi] < Pmáx [psi]
Presión en aspiración
La presión en aspiración debe limitarse conforme al punto precedente, para no
superar la presión nominal . Además, se recomienda no sobrepasar lo límites
siguientes: 3MH - máx 2,0 psi; 5MH - máx 4,0 psi .
5.3 Caudal mínimo de funcionamiento
ADVERTENCIA: La bomba no debe funcionar nunca en seco (sin líquido
dentro) . La bomba no debe funcionar nunca con la válvula de impulsión cerrada
durante más de 5 segundos .
El funcionamiento prolongado con un caudal inferior al mínimo permitido por los
datos de la placa puede provocar un sobrecalentamiento excesivo y puede causar
daños a la bomba .
5.4 Tuberías e instalación
 Cumpla con las normas vigentes de prevención de accidentes, use los
equipos de protección adecuados y consulte las normas, la legislación y los
códigos locales y/o nacionales del país de instalación, para la conexión del
agua y de la energía eléctrica .
• Para la instalación siga lo indicado en las fig . A5 (versión base) o A11 (versión
autocebante) en el apéndice, según el caso .
• El líquido entra por la parte frontal (axial) y la salida es radial: asegúrese de que
la bomba se conecta correctamente a las tuberías (fig . A5 y A11) .
• Las tuberías hidráulicas deben ser aptas para la presión de trabajo y el tipo de
líquido que se bombea . Las tuberías deben sujetarse de manera adecuada (fig .
A5-1 y A11-1), no deben gravar sobre la unidad . No fuerce la colocación de las
tuberías cuando fija estas a la bomba . Se necesitan tubos flexibles o juntas de
compensación (fig . A5-2 y A11-2) para evitar que se envíen vibraciones desde
la bomba a las tuberías y viceversa .
• Para evitar bolsas de aire en el tubo de aspiración prepare una inclinación no
inferior al 2% .
• El diámetro del tubo no debe ser inferior al diámetro de la boca de aspiración
y debe tener cierre hermético . En caso de que el tubo de aspiración sea más
grande que la boca, instale una reducción excéntrica (fig . A5-6 y A11-6) .
• Si la bomba está instalada por encima del nivel del líquido que se debe aspirar,
es necesario instalar una válvula antirretorno en el fondo del tubo (fig . A5-3) o
antes de la bomba (fig . A11-3, solo versiones autocebantes) .
• El extremo del tubo de aspiración debe estar lo suficientemente sumergido
para evitar que pueda entrar el aire a través del vórtice de aspiración (fig . A5-7
y A11-7), cuando el líquido está en el nivel mínimo .
• Se instalan válvulas de corte de la dimensión apta para las tuberías, en las
tuberías de aspiración (fig . A5-4 y A11-4) y de impulsión (fig . A5-8 y A11-8),
para aislar la bomba del circuito en caso de inspección y de mantenimiento .
• Instale una válvula de retención (fig . A5-5 o fig . A11-5) en la tubería de
impulsión, para prevenir el reflujo y los golpes de ariete cuando se apaga la
bomba .
• Las dimensiones de las conexiones roscadas de la bomba se incluyen en las fig .
A6 y A7 (versión base) y en la fig . A12 (versión autocebante) . Utilice material
de retención en las roscas (cinta para juntas, sellador líquido, pasta, estopa o
demás) .
6 INSTALACIÓN MECÁNICA
Extraiga la bomba del embalaje y compruebe su estado . Además compruebe que
los datos de la placa correspondan a los que se desean . Para cualquier anomalía,
póngase en contacto inmediatamente con el proveedor, indicando la naturaleza
de los defectos .
6.1 Desplazamiento del aparato
Cumpla con lo indicado en las normas de prevención de accidentes en
vigor .
Para levantar la máquina, utilice solo equipos apropiados, provistos de los
marcados oportunos y en buen estado . No supere la capacidad del dispositivo
menos resistente entre todos los utilizados (cáncamo, tornillo de gancho, gancho,
mosquetón, cadena, cable, polipasto, etc . ) . Utilice solo ganchos con pasador de
seguridad . Consulte la fig . A1 en el apéndice .
Compruebe el peso de la máquina antes de empezar las operaciones de
elevación . El peso se indica en la placa de datos . El punto de suspensión
previsto en la bomba/electrobomba no coincide con el baricentro de la
máquina .
Si el aparato lleva un agujero para cáncamo, quite el tapón y enrosque un cáncamo
adecuado (véase la fig . A1-C) . Enganche las correas o las cadenas de elevación al
cáncamo con gancho o con grilletes de elevación . Siga las instrucciones de uso
ESPAÑOL
5
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

15 mh30 mh45 mh70 mh90 mh

Tabla de contenido