Tabla de contenido
1.  DESCRIPCIÓN 
2.  APLICACIÓN 
2.1 Objetivo 
2.1.1 Aplicación del Sistema personal de detención de caídas 
2.1.2 Aplicaciones con cuerdas de salvamento horizontales 
2.1.3 Aplicación de restricción 
2.2 Límites de la aplicación 
3. REQUISITOS DEL SISTEMA 
3.1 Capacidad 
3.2 Compatibilidad de conectores 
3.3 Compatibilidad de componentes 
3.4 Realizar las conexiones 
3.5 Sistema personal de detención de caídas 
3.5.1 Sistema de restricción 
3.6 Definiciones 
4. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN 
4.1 Cálculo de la distancia de caída despejada:  
4.2 Caída con balanceo 
4.3 Requisitos de instalación 
 
1.   DESCRIPCIÓN 
El Anclaje para techo con cadena FallTech® cubierto en este manual está diseñado para proporcionar un anclaje de protección contra caídas para las 
personas que trabajan en alturas en estructuras de madera y que están sujetas a peligros de caídas.  
El Anclaje para techo con cadena se utiliza por el personal de construcción y mantenimiento en techos residenciales y comerciales, y en otros lugares donde 
existen peligros de caídas.   
El Anclaje para techo con cadena ofrece múltiples opciones, con una amplia variedad de aplicaciones de carga para el techado y el mantenimiento de los 
edificios. El Anclaje para techo con cadena está diseñado para ser temporal y reutilizable, siempre que no haya sido sometido a fuerzas de detención de 
caídas y que pase la inspección, como se describe en la sección 7 de este manual.   
El anclaje también puede utilizarse como un anclaje de restricción dependiendo de la geometría del lugar de trabajo y los componentes disponibles del 
sistema de restricción. 
El anclaje está compuesto por dos placas de anclaje en acero remachadas en una pieza central flexible de goma. Cada placa contiene agujeros para los 
clavos y agujeros moldeados para los tirafondos o clavos. Una longitud de cadena pasa a través de una conexión con anillo en "O", la cual permite que el 
anillo en "O" se deslice. Cada extremo de la cadena está sujetado a una placa de anclaje con un montante soldado que fija la cadena. 
El anclaje descrito en este manual cumple con todos los reglamentos  aplicables de OSHA 1926.502.  
Consulte la Figura 1 y la Tabla 1 en el Apéndice A.  
Este manual contiene dos apéndices, el Apéndice A y el Apéndice B. El Apéndice A contiene las figuras y las tablas específicas para el Anclaje para techo con cadena.   
El Apéndice B contiene las figuras y las tablas para la protección contra caídas en general.  
Todas las referencias de figuras y tablas en este manual están en el Apéndice A a menos que se indique lo contrario.  
Para los efectos de este manual, el anclaje y los sujetadores asociados se pueden denominar como anclaje para techo con cadena, el anclaje, el producto, 
el equipo, o la unidad. 
2. APLICACIÓN 
2.1 Objetivo: El anclaje para techo con cadena está diseñado para ser instalado en una estructura de madera del techo y para usarlo como un punto de 
anclaje para una sola persona para que un PFAS proteja al usuario en un evento de caída. El anclaje también se puede utilizar en pares como anclajes para 
los extremos de una Cuerda de salvamento horizontal (HLL, por sus siglas en inglés). 
El anclaje también se puede utilizar como un anclaje para aplicaciones de restricción. 
Se proporcionan sujetadores de instalación, doce clavos de 16d, y seis tirafondos de 1/4" x 2‐1/2". La selección del sujetador de instalación depende de la 
aplicación final. Ver la Figura 2. Los sujetadores, clavos o tirafondos deben conectarse a un puntal o viga. 
El anclaje es reutilizable siempre que no haya ocurrido una carga de detención de caídas y que la unidad pase los procedimientos de inspección detallados 
en la Sección 7 de este manual. 
NO utilice el anclaje para levantar herramientas o materiales. 
2.1.1 Aplicación del Sistema personal de detención de caídas:  El PFAS por lo general incluye un anclaje, un Arnés de cuerpo completo (FBH, por sus siglas 
en inglés) y un dispositivo de desaceleración, tales como una Cuerda con amortiguación (SAL), un Dispositivo autorretráctil (SRD), o un Subsistema de 
conexión de detenedor de caídas (FACSS) cuando se utiliza con un agarre de cuerda/SAL. La caída libre máxima permitida es de seis pies (1,8 m). Ver la Figura 2. 
La unidad se puede instalar en el caballete del techo para permitir el acceso a ambos lados de un techo con punta, o en el campo del techo para su uso en 
un lado del techo. 
Dos anclajes se pueden instalar en el campo o el caballete como un par opuesto, y utilizarlos como anclajes del extremo para un sistema de HLL aprobado para 
múltiples usuarios. Ver la Figura 3A. 
2.1.2 Aplicaciones con cuerdas de salvamento horizontales: Un sistema de detención de caídas con HLL normalmente incluye dos conectores de anclaje, 
un tensor de la cuerda de salvamento y una cuerda de salvamento horizontal.  La HLL debe ser una unidad aprobada, tales como los números de modelos 
de HLL de FallTech 777030, 777050, 777075, 777100, 770001, 770003, y 770006. Las unidades de HLL deben utilizarse según los procedimientos detallados 
en la edición actual del Manual de instrucción para usuarios de FallTech para cada número de modelo. Consulte las Figuras 3A y 3B. 
2.1.3 Aplicación de restricción: Los sistemas de restricción están diseñados para evitar que el usuario llegue a un área de peligro de caída. Estos sistemas 
son de dos tipos: una cuerda de restricción en conjunto con un ajustador manual de cuerda o uno equipado con función de detención conectado a una VLL, 
o un amarre corto conectado al anclaje para evitar que el usuario llegue a un peligro de caída. No se permite la caída libre vertical. Ver la Figura 4. 
2.2 Límites de la aplicación: El anclaje está sujeto a restricciones de la dirección de la carga, dependiendo del sujetador de la instalación. Consulte la 
Sección 4 para obtener los detalles completos sobre la instalación. 
ÍNDICE 
4.4. Ubicación del anclaje 
4.4.1 Instalar en el caballete 
4.4.2 Instalar en el campo 
4.4.3 Instalar con clavos 
4.4.3.1 Trabajo debajo del anclaje 
4.4.4 Instalar con tirafondos 
4.5. Conectar el PFAS o sistema de restricción al anclaje del techo 
4.5.1 Conectar al anclaje del techo con HLL 
4.6 Después de una caída 
4.7 Al concluir el trabajo 
5. ESPECIFICACIONES 
6.
MANTENIMIENTO
Y
 
 
7. INSPECCIÓN 
7.1 Antes del uso 
7.2 Inspección anual por una persona competente 
8.  ETIQUETAS 
Apéndice A ‐ Tabla 1, Figuras 1 – 8 
Apéndice B ‐ 
6
ALMACENAMIENTO 
 
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido