IV. ADVERTENCIAS
H. Transferencias
Una transferencia requiere de un buen balance y estabilidad. Usted debería recibir entrena-
miento de su terapeuta antes de intentar realizar una transferencia por su cuenta.
Antes de transferirse fuera de su silla de ruedas, se deben tomar todas las precauciones
para reducir el espacio entre dos superficies
Trabe las ruedas posteriores.
Rote las ruedas pivotantes hacia adelante para incrementar la base de ruedas de la silla.
Retire o desplace hacia el costado los apoyapiés.
Usted debería ser asistido a menos que posea mucha experiencia en transferencias.
Es peligroso que usted realice la transferencia por su cuenta. Esto requiere buen balance y
agilidad. Tenga en cuenta que existe un punto durante toda transferencia cuando el asiento
de la silla no se halla debajo de usted.
ADVERTENCIA: El no realizar una transferencia apropiadamente puede resultar en caídas y
provocar lesiones severas o muerte.
I. Su Silla de Ruedas y el Medio Ambiente
Su silla de ruedas está hecha de muchos y diferentes materiales, incluyendo metales y
telas. La exposición al agua o excesiva humedad pueden oxidar los metales y corroer
las telas hasta su rasgadura. Seque su silla lo antes posible si estuvo expuesta al agua.
NO UTILICE SU SILLA DE RUEDAS EN LA DUCHA, PISCINA O CUERPO DE AGUA.
Esto oxidará o corroerá su silla y ésta, eventualmente, fallará.
No opere su silla de ruedas sobre arena. La arena puede llegar hasta los rulemanes de
las ruedas y partes móviles. Esto causará daño y eventualmente, hará que su silla falle.
Asegúrese de que cualquier rampa, pendiente o cordón que usted desee cruzar, cumple
con las indicaciones ADA. Maniobrar a través, hacia arriba o debajo de una rampa,
pendiente o cordón demasiado grande, podría causar una pérdida de estabilidad.
Las Indicaciones ADA y más información sobre diseños accesibles, se hallan disponibles en
www.ada.gov.
ADVERTENCIA: El no cumplimiento de esta instrucción podría resultar en lesiones severas o
muerte.
J. Modificando su Silla de Ruedas
Su silla de ruedas fue diseñada y fabricada bajo estrictos controles de diseño. Una parte
integral de este proceso es asegurar que los diversos componentes funcionen juntos
correctamente; ellos han sido testeados bajo diversos estándares para asegurar su calidad y
están aprobados para funcionar juntos.
USTED NO DEBERIA ALTERAR, AGREGAR O REMOVER COMPONENTES O
MODIFICAR ESTA SILLA DE RUEDAS. NADIE DEBERIA MODIFICAR ESTA SILLA DE
RUEDAS EXCEPTO POR OPCIONES DE ENSAMBLE APROBADAS. NO EXISTEN
OPCIONES APROBADAS QUE INVOLUCREN PERFORAR O CORTAR EL CUADRO, A
MENOS QUE SEA REALIZADO POR UN ASOCIADO ENTRENADO DE KI MOBILITY.
Contacte Ki Mobility o a un proveedor autorizado de Ki Mobility antes de agregar
cualquier accesorio o componente no provisto por Ki Mobility.
PELIGRO: El no cumplimiento de estas instrucciones puede causar fallas en la silla de
ruedas y resultar en lesiones severas o muerte.
K. Estabilidad de la Silla de Ruedas
Para asegurar una apropiada estabilidad de su silla de ruedas, usted debe asegurar que el
centro de gravedad y la base de soporte de la silla de ruedas son correctos para su balance
y capacidades. Muchos factores pueden afectar a estos dos elementos:
Altura de Asiento
Profundidad de Asiento
Angulo de Espaldar
Tamaño y Posición de Ruedas Posteriores
Tamaño y Posición de Ruedas Anteriores
Cualquier Componente de Sistema de Asiento
Generalmente, el factor más importante es la posición de las ruedas posteriores para la esta-
bilidad posterior. Existen otras acciones que pueden tener un efecto adverso en su estabi-
lidad. Usted debería consultar con su proveedor de sillas de ruedas y médicos familiarizados
con sus necesidades y capacidades, para determinar cómo esto afectará su uso.
ADVERTENCIA: Mover las ruedas posteriores hacia adelante incrementa la posibilidad
de un vuelco hacia atrás. Realice pequeños ajustes y proceda lentamente hasta que usted
aprenda el nuevo punto de balance de su silla de ruedas. El no cumplimiento de las in-
strucciones anteriores podría resultar en lesiones severas o muerte.
11
12
IV. ADVERTENCIAS