Bidireccionalidad; Bidireccionalidad Local; Bidireccionalidad Remota - JR CENTRAL-4G Manual Del Usuario

Tabla de contenido
 
Bidireccionalidad 
La  Bidireccionalidad  es  la  comunicación  que  se  establece 
entre  la  CENTRAL  4G  y  un  Ordenador  para  funciones  de 
programación/monitorización,  el  software  es  el  JR  eLight 
compatible con Windows 98 Ed2/2000/Me/XP/Vista/W7. 
dicha comunicación se puede realizar de varios modos: 
Local: Vía cable mediante el interfaz LPC‐USB. 
Remota:  Vía    Línea  GSM  digital  (canal  CSD),  es 
necesario  usar  un  modem  GSM  TCP‐IP,  usando  un 
puerto abierto en GPRS o Ethernet. 
TCP‐IP a través del programa LOG‐MCP. 
Bidireccionalidad local 
Este tipo de conexión se realiza mediante interfaz  LPC‐USB 
y un PC con el programa JR‐Elight. 
Bidireccionalidad remota 
Este  tipo  de  conexión  se  realiza  a  través  de  la  línea  GSM, 
mediante  comunicación  por  canal  de  datos  CSD,  Modem 
V23  o  TCP‐IP,  dicha  comunicación  permite  programar  y 
monitorizar al CENTRAL 4G. 
Conexión Modem V23 
Dicha  conexión  se  realizará  de  modo  exclusivo  mediante 
llamada  entrante  por  la  línea  RTC,  para  ello  es  preciso  un 
modem  JR,  operando  en  modulación  V23  a  1200bps.  Para 
esta  función  es  necesario  programar  un  número  correcto 
de rings de descuelgue en la dirección 422. 
Las opciones de dicha comunicación son: 
Descuelgue por doble llamada . 
Retro llamada. 
Conexión CSD Directa 
El  programa  JR  eLight  realizará  una  llamada  GSM  datos 
mediante  modem  GSM,  al  recibir  dicha  llamada  el  equipo 
descolgará e establecerá conexión. 
Opciones de descuelgue para la llamada digital: 
Si  se  programa  la  opción  de  restringir  llamadas 
entrantes (dirección [454], opción 2), sólo descolgará si 
el    número  de  teléfono  de origen  se  corresponde con 
el número de teléfono de Callback analógico dirección  
[404] o teléfono de CSD dirección [405] 
Si  no  restringe  llamadas  entrantes,    descolgará 
cualquier llamada digital entrante. 
Conexión TCP‐IP Directa 
Dicha  conexión  permite  al  usuario  conectarse  al  equipo  a 
alta  velocidad  por  IP,  se  precisa  tener  un  puerto  abierto 
tanto  en  GPRS  como  en  Ethernet,  recomendamos  usar  un 
puerto a partir del 10000, para evitar intentos de conexión 
no deseados. 
En la mayoría de casos el equipo trabajará con IP dinámica, 
esto  implica  que  la  IP  usada  en  la  última  conexión  no 
necesariamente se conservará en la siguiente, para ello es 
necesario obtener la IP del equipo en el programa de CRA 
wxLOG‐MCP. 
Si  usa  un  equipo  con  ETH‐PLUGIN,  al  conectarlo  a  la  red 
Ethernet y dado que de fábrica usa el protocolo DHCP,  éste 
obtendrá  una  IP  en  la  red  local  que  podrá  consultar  en  la 
tabla  DHCP  del  router,  si  usted  no  puede  acceder  a  dicha 
CENTRAL 4G 
 
información o bien el DHCP no está habilitado, proceda del 
siguiente modo. 
Conecte el   CENTRAL  4G  con  su  ordenador  mediante 
un cable de red cruzado y alimente el equipo. 
Espere 20 segundos hasta que el equipo desista en los 
intentos DHCP. 
Podrá  conectar  con  el  equipo  en  la  IP  192.168.1.234 
puerto 61534 
En  Ethernet,  si  no  especifica  ningún  puerto  de  escucha,  el 
equipo abrirá por defecto el puerto TCP 61534. 
Conexión TCP‐IP desde CRA‐MCP. 
CRA‐LINK: 
Dicho  sistema  de  conexión  puede  realizarse  desde  el 
programa  JR‐eLight,  y  consiste  en  realizar  una  conexión 
contra  la  CRA‐MCP/wxLOG,  para  ello  el  programa  nos 
pedirá la IP de la CRA así como el puerto TCP de escucha de 
la CRA, al conectar se realizará una conexión virtual con el 
equipo a través de la CRA. 
Una  vez  conectados  se  podrán  modificar  y  enviar 
parámetros  de  configuración  del  equipo,  los  cuales 
quedarán  en una cola interna de la CRA, una vez realizadas 
las operaciones deseadas se deberá cerrar la conexión. 
Cuando  el  equipo  proceda  a  realizar  un  envío  a  la  CRA, 
(polling  o  evento)  la  CRA  empezará  a  enviarle  todos  los 
paquetes  de  configuración  pendientes  de  su  cola  interna, 
una vez enviados todos los paquetes el equipo enviará a la 
CRA un evento de cambio en programación para confirmar 
la recepción correcta de los datos. 
El  proceso  de  realización  de  los  cambios  podrá  ser 
monitorizado a través del software wxLOG. 
TCP‐CALLBACK 
Dicha conexión consiste en que la CENTRAL 4G realice una 
conexión  TCP  hacia  un  puerto  de  escucha  en  el  programa 
JR‐eLight.  Para  ello  será  necesario  ordenar  al  equipo  que 
realice una conexión a la IP/Puerto en la que se encuentre 
el  programa  JR  eLight  (para  enviar  dicha  petición  de 
conexión el JR eLight usará la conexión CRA‐LINK). 
Deberá  seleccionar  dicho  tipo  de  conexión  TCP‐Callback 
desde  el  programa  JR  eLight  e  introducir  los  datos  de 
conexión  en  modo  CRA‐LINK,    después  se  nos  pedirá  la  IP 
pública  de  la  red  y  el  puerto  en  el  que  desea  dejar  al  JR 
eLight en modo escucha.  
Será  necesario  re‐direccionar  dicho  puerto  en  el  router 
hacia  la  máquina  en  la  que  se  encuentre  el  JR  eLight  ,  así 
como desbloquear dicho puerto en el firewall. 
Al  ejecutar  la  orden  de  conexión,  el  JR  eLight  dejará  la 
orden de conexión al equipo mediante CRA‐LINK y quedará 
en  modo  espera  (límite  de  15  minutos  )  de  conexión  TCP, 
cuando el equipo realice un polling la CRA‐MCP le ordenará 
conectarse al JR eLight, al cabo de unos segundos después 
de realizar el polling el equipo se conectará al programa. 
33 
CENTRAL 4G
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para JR CENTRAL-4G

Tabla de contenido