TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN
- La sección de las tuberías se determinará por medio de los métodos vigentes, utilizando la curva del diagrama (Fig.
21-22).
- Se recomienda elegir un caudal tal que la diferencia de temperatura entre la alimentación y el retorno de la
instalación de calefacción esté comprendido entre 5° y 10° C.
Alturas de elevación y caudales disponibles para la
instalación de calefacción en las conexiones de la caldera.
ELEMENTOS CALEFACTORES
- se podrán utilizar, indistintamente, radiadores, convectores o ventiloconvectores.
- La temperatura variabile de la caldera permite calcular las superficies de intercambio para una temperatura mínima
de 30° C y máxima de 80° C.
- Sin embargo, es aconsejable calcular las superficies de intercambio asumiendo como referencia una temperatura
inferior al valor máximo, permitiendo así mejorar el confort y reducir los consumos.
- Los radiadores estarán equipados con uniones de entrada regulables, que permitan la equilibración de la
instalación, y de purgadores manuales en los puntos superiores.
CONNECIÓN DE LA TUBERÍA DE GAS
La sección de la tubería, entre el contador y la caldera, se debe dimensionar de modo que se alcance la presión de
alimentación indicada en la etiqueta. La tubería se debe poder cerrar en caso de desmontaje de la caldera, por medio
de una llave de paso montada entre la caldera y la tubería de gas. Para la instalación y los materiales que se han de
utilizar, aténgase a las disposiciones de las normas locales. Compruebe la compatibilidad del aparato con el gas
utilizado.
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
EI cable eléctrico de alimentación a la caldera se conecta después de un interruptor bipolar que asegure la
desconneción total de la red con una distancia de abertura de los contactos de 3 mm como mínimo. Conecte a la
tensión de 230 Volt 50 Hz respetando la fase "L" y el neutro "N". Consulte el esquema eléctrico de conneción
respectivo de pág. 20 Fig.24.
- El cable de tierra se deberá conectar al borne de tierra marcado con el símbolo
Para el cable de alimentación, utilice un cable múltiple de PVC tipo H05 VV-F, o bien H05 VVH2-F, de sección 3 x 0,75
2
mm
; en la conneción a la caldera el conductor de tierra debe ser más largo que los cables conductores
N.B. la inobservancia de la polaridad correcta provocará la parada del aparato y la activación de la señal de bloqueo
(botón luminoso E Fig.1.) Si entre Neutro y Tierra hay una tensión eléctrica mínima (5 -10 V), la caldera no funciona
regularmente.
PURGA DE LA CALDERA
Antes de iniciar la carga hídrica de la caldera y de la instalación, aflojar el tapón de plástico de la válvula de resuello automático en
caldera, de donde permitir la purga del aire contenido en la misma.
Se encomienda de no forzar manualmente la salida de la válvula automática dado que el agua en salida deposita
micropartículas de suciedad en la sede de contención y el goteo es inevitable.
(Durante el empleo del aparato el tapón de la válvula de resuello en caldera tiene que quedar laxo).
Ejecutar el llenado hídrico del circuito de calefacción con el aparato apagado y abrir los respiraderos presentes en los
cuerpos que calientan hasta el primer derrame de agua. A cada siguiente purga de la instalación, restablecer la
presión hídrica solicitada como indicado a Pag.5.
Fig.21
SARIgas
E / EL - EF / EFL
Diagrama de pérdidas de carga del circuito sanitario
en las conexiones de la caldera
.
18
Pág.
Rev.0
Fig.22