Capítulo 3. Funciones y Principios de Operación
Prueba de la pendiente de la característica diferencial de supervisión
Habilitar el ajuste de En servicio del DBC. Habilitar la unidad diferencial de la barra 1. Ajustar
la sensibilidad de la diferencial principal de barra 1 al mínimo (0,4 A). Ajustar todas las
relaciones de transformación con valor uno. Poner en servicio dos posiciones (las demás
posiciones deben estar fuera de servicio, es decir, con el ajuste de habilitación en NO) y
conectar estas dos posiciones (por medio del ajuste de Barra o por medio de las entradas
digitales) a la barra 1.
En esta prueba se aplican las corrientes de las dos posiciones en contrafase para mantener la
intensidad de frenado constante. Pero no es necesario inhabilitar el ajuste de Bloqueo
direccional que se encuentra en el menú de Configuración del HMI, ya que la unidad
diferencial de supervisión no considera este bloqueo.
Aplicar corriente en la fase A de las dos posiciones habilitadas, con el mismo valor pero en
contrafase, con lo cual la diferencial obtenida es nula y el frenado es el doble de la intensidad
aplicada en cada posición. Aumentar la intensidad diferencial manteniendo constante la
intensidad de frenado, para lo cual hay que aumentar una de las intensidades en la misma
proporción en la que se disminuye la otra. Comprobar, ajustando la sensibilidad y pendiente de
la unidad diferencial bajo prueba según la siguiente tabla, que el LED configurado como
señalización de activación de la unidad diferencial de supervisión de fase A (o el indicador
correspondiente del estado en el ZiverComPlus o de la pantalla del display Información -
Estado - Unidades de medida) se pone a "1", en forma estable, al alcanzar la intensidad un
valor muy cercano (error inferior al 3%) a la intensidad diferencial teórica de activación
señalada en la siguiente tabla.
Tabla 3.2-13: Pruebas de la pendiente (característica diferencial de supervisión)
S (A) P (p.u)
Corriente posición 1
(A)
2,5
0,40
2,25
2,5
0,65
2,1875
2,5
0,90
0,625
3.2.8.c
Ensayo de la unidad de alarma diferencial
El ensayo se describe para la fase A de la característica de la barra 1. Repetir la prueba con
cada una de las fases de las barras utilizadas.
Habilitar el ajuste de En servicio del DBC. Inhabilitar todas las unidades, excepto el permiso
bloqueo de 87 por alarma diferencial. Ajustar todas las relaciones de transformación con valor
1. Poner en servicio y conectar una posición a la barra 1 (por medio del ajuste de Barra o por
medio de las entradas digitales). Ajustar la sensibilidad de la alarma diferencial en 0,2 A y su
tiempo en 2,0 segundos.
Aplicar por la fase A de la posición una intensidad de 0,23 A y comprobar que dos segundos
después se activa la unidad y el bloqueo 87 de la barra correspondiente. Repetir el proceso
aplicando una intensidad de 0,17 A y comprobar que pasados los dos segundos la unidad no
se activa.
Corriente posición 2
(º)
(A)
0
7,75
0
12,8125
0
14,375
3.2-24
If
I_dif_teórica de activación =
(P x If) + S(1-P)
(º)
180
10 A
180
15 A
180
15 A
DBN: Protección Diferencial de Barras
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
5,5 A
10,625 A
13,75 A
LDBN0811A