Al subir una pendiente, intente mantener el scooter siempre en movimiento. Si debe detenerlo, vuelva a arrancar
despacio y acelere con precaución. Al bajar una pendiente, ajuste al mínimo la velocidad y conduzca siempre hacia
delante. Si el vehiculo empieza a bajar más rápido de lo previsto o deseado, deje que vaya disminuyendo la
velocidad hasta detenerse soltando la palanca aceleradora. Luego, empuje ligeramente la palanca hacia delante
para bajar de manera controlada.
¡ADVERTENCIA! Al subir una pendiente, no zigzaguee ni conduzca en ángulo. Conduzca el
scooter en línea recta para reducir el riesgo de vuelco o caída. Esto reduce
considerablemente la posibilidad de vuelco o caída. Extreme siempre las precauciones al
subir o bajar una pendiente.
¡ADVERTENCIA! No conduzca por el borde de una pendiente o subiendo o bajando en
diagonal una pendiente; a ser posible, no se detenga mientras sube o baja una pendiente.
¡ADVERTENCIA! Nunca se desplace por rampas potencialmente peligrosas (por ej.
superficies nevadas, con hielo, hierba cortada u hojas húmedas).
¡ADVERTENCIA! Cuando esté en una subida o bajada, nunca utilice el modo manual si
está sentado o de pie junto a el scooter. De lo contrario, podría provocar lesiones o daños
en el scooter.
¡ADVERTENCIA! A pesar de que su scooter puede subir rampas con mayor inclinación que
la de la fig.1, bajo ninguna circunstancia deberá exceder las directrices de inclinación o
cualquier otra especificación de este manual, ya que correría el riesgo de desestabilizar
la silla, pudiendo provocar lesiones físicas o daños en su scooter.
Las rampas de acceso público para minusválidos están reguladas por el gobierno de cada país y, por tanto, no
siempre comparten el mismo porcentaje de inclinación estándar. Algunas pendientes son naturales y otras, artificiales,
puede que no estén diseñadas para scooters. La fig. 1 ilustra la estabilidad del Travel Scooter y su capacidad para
subir pendientes con diferentes cargas de peso y en condiciones de prueba controladas.
Estas pruebas se realizaron con el asiento en su posición más elevada y colocado en la parte más posterior de la
base del asiento. Use esta información como guía. Tenga en cuenta que la capacidad para franquear pendientes
efizcamente depende de su propio peso, de la velocidad, del ángulo de aproximación y de la configuración del
scooter.
Figura 1. Ángulos de inclinación máxima recomendados
¡ADVERTENCIA! Cualquier intento de subir o bajar una pendiente más pronunciada que
la que aparece en la fig. 1 podría desestabilizar su Travel Scooter, provocando un vuelco
y lesiones en el usuario.
¡ADVERTENCIA! Nunca lleve una bombona de oxígeno que pese más de 15 lbs (6.80 kg).
Nunca cargue la cesta frontal o posterior con más de 15 lbs (6.80 kg).
Elite Traveller
I I .
S E G U R I D A D
www.pridemobility.com
260 lbs (117 kg)
14.1% (8°)
9